«La tecnología para desarrollar de Google Glass está todavía en su infancia»
El desarrollador de Lleida Andreu Ibañez anuncia la creación de varias aplicaciones para las gafas de Google, entre ellas, una para la arqueología y otra para aviación, que se sumarán a este dispositivo que «abre un mundo enorme»
«La tecnología para desarrollar Google Glass está todavía en su infancia. Está en beta y solo una serie de desarroladores del mundo tienen acceso a ellas». El dispositivo de realidad aumentada de Google, llamado a revolucionar la industria, está en el foco de atención del desarrollador independiente Andreu Ibáñez , de la empresa Ponent 2002 , quien anuncia la creación de varias aplicaciones para las gafas de Google, entre ellas, una para la arqueología y otra para aviación, que se sumarán a este dispositivo que «abre un mundo enorme».
La «startup» catalana ha adaptado a la funcionalidad de este dispositivo algunas aplicaciones ya existentes en su catálogo, ya que le ha abierto muchas puertas y grandes posibilidades. Dos áreas son las que centran su trabajo. Entre ellas, destaca una sobre arqueología, a través de la cual se podrán realizar búsquedas que proyectarán información directamente a las retinas de los usuarios .
Mediante la «app» Siglado DM Glass , cuando el usuario encuentra las piezas se crea una marca. Un sistema de software reconoce y almacena de forma virtual los hallazgos. Actualmente, gestiona un total de 12 yacimientos en todo el mundo y más de 2 millones de piezas, lo que podría abrir la puerta a un estudio más rápido de los hallazgos ya que permitirá a los arqueólogos acceder a la base de datos de piezas mediante la decodificación e identificación de la pieza en concreto.
Otra de esas aplicaciones es un sistema de lectura de Códigos QR pensado para seguir atentamente las rutas y tiempos de espera de los autobuses de Lérida. También gracias a Liquid Galaxy se podrá visualizar a través de una multipantalla contenidos de Google Earth y Google Maps «de una forma immersiva, interactiva y de gran formato». Su funcionamiento es simple y utilizará los comandos de voz que lleva implantado Google Glass y que está mejorando la compañía en un proceso de investigación en el que espera poder implementar esta tecnología de reconocimiento de voz en cualquier aparato electrónico. «Por orden verbal busca la ubicación que quiere visualizar y la envía al sistema, este viaja automáticamente y lo sobrevuela».
Otras aplicaciones de esta compañía son una perteneciente al área aeronáutica para ayudar a la navegación de los helicópteros: Avionics HUD . «Investigamos el uso de las Glass en avionetas tipo CESNA y helicópteros de carga, buscando un ahorro de costos en sistemas HUD y personal de operaciones. Se trata de un caso de uso muy específico, como pilotos de helicópteros en vuelo industrial, sobretodo en el montaje de torres eléctricas y vuelos de fotografía a baja altura».
«Google lo que está haciendo es trabajar en nuevos gadgets que llevar en el cuerpo, similares a los smartwaches, una dinámica que está habiendo en el mercado», agrega a este diario Andreu Ibañez , quien considera que en el momento en el que salga el producto a la venta habrá un importante mercado de aplicaciones pero, para ello, los desarrolladores están trabajando en estos momentos para ampliar el catálogo de «apps».
Crear cosas curiosas
En ese maremágnun de posibilidades que abre el dispositivo, Ibañez vaticina que en unos años van a haber muchas de estas «gafas mágicas» por la calle por que lo tiene todo para ser un producto generalizado. «Es una nueva plataforma que permitirá hacer cosas muy curiosas. Abre un mundo enorme, la lástima es que, por razones que solo Google conoce, está tecnología no esté al alcance de todos los programadores del mundo». El caso es que Google quiere evitar que se «cuelen» aplicaciones poco productivas o humorísticas y, para ello, según reconoce Ibañez, llevará una política similar a la de Apple con la App Store: «No va a permitir que suceda lo mismo que en Android, que entran virus. Van a revisar cada y una de las aplicaciones».
Entre otras cosas curiosas que podrá hacer el dispositivo se encontrarán, bien seguro, sistemas y aplicaciones pensadas para el turismo. Por ello, Ibañez no quiere perder la oportunidad y trabaja en VR Tourism , una aplicación que permitirá al usuario el geoposicionamiento automático mediante GPS o el acceso a la base de datos de monumentos y piezas artísticas.
El desarrollador, que considera que en un futuro no muy lejano será posible la transmisión de vídeos en directo -como si fuese «streaming»- a otros usuarios de las gafas de Google, señala que se podrán usar para la domótica, como Domotic Home Assistant , un asistente virtual en el que también está trabajando y que permitirá, entre otras cosas, controlar las luces de forma automática y a distancia, las persianas o la puerta del garaje, los riegos del jardín, adecuar la climatización de la vivienda o, incluso, enviar alertas en caso de emergencia médica.
Noticias relacionadas
- La historia detrás del «Ok, Glass» de Google
- Google defiende la protección de la privacidad con Google Glass
- ¿Para qué necesitamos las Google Glass?
- Google Glass, entre la admiración y el temor
- Google Glass y el peligro del reconocimiento facial
- Empowar, la primera aplicación de realidad aumentada para Google Glass
- Google Glass... ¿dudas sobre su privacidad?
- El sector del porno se prepara para las Google Glass
- Google Glass, ¿serían legales en España?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete