Suscribete a
ABC Premium

Dos universidades españolas, entre las 100 primeras del mundo

La Universidad Pompeu Fabra y la Autónoma de Barcelona figuran entre las 100 primeras del mundo en el nuevo ránking internacional, U-Multirank, elaborado por la Comisión Europea

Dos universidades españolas, entre las 100 primeras del mundo efe

abc

Una nueva herramienta virtual, conocida como « U-Multirank », permite comparar entre más de 850 centros de educación superior y 5.000 programas de estudio de más de 70 países para facilitar a los jóvenes sus opciones académicas. La herramienta se ha presentado hoy por la comisaria europea de Educación y Cultura, Androulla Vassiliou.

En el nuevo ránking, la Universidad Pompeu Fabra (en el puesto 18) y la Autónoma de Barcelona (en el 75) figuran entre las 100 primeras del mundo. La clasificación está encabezada por el Instituto Federal de Tecnología de Zurich (Suiza), la Universidad Técnica de Dinamarca, la Universidad Erasmo de Rotterdam (Holanda), la Universidad Tufts de Boston (EEUU) y la Universidad de Wageningen (Holanda).

Universidades que ocupan los primeros puestos en otros conocidos rankings internacionales como el de Shangai -como Harvard, Stanford, Berkeley o el MIT- aparecen aquí relegadas por debajo del puesto 100.

Las mejores y peores universidades

Por detrás de la Pompeu Fabra y la Autónoma de Barcelona, las mejores universidades españolas de las 41 examinadas son la Politécnica de Cataluña, la Politécnica de Madrid, la Universidad de Barcelona, la de Santiago de Compostela, la de Mondragón, la Pontificia de Comillas, la Carlos III de Madrid y la Universidad de Alcalá.

Los peores resultados en este ranking los obtienen la Universidad Politécnica de Cartagena, la Miguel de Cervantes de Valladolid, la Universidad Católica de Ávila, la Complutense de Madrid, la Universidad de Burgos, la Cardenal Herrera de Valencia, la Universidad de Jaén, la Jaume I de Castellón, la de Lleida y la Universidad Católica de Valencia.

Un ránking diferente

Lo que diferencia a este ránking de otros es, por un lado, que ayuda a analizar una amplia variedad de áreas, desde la calidad de los cursos al número de profesores doctorados o las publicaciones internacionales de cada centro. Además, evalúa el rendimiento en cada apartado, desde la «A» (muy bien) hasta la «E» (débil).

También es la primera comparación internacional que, aparte de universidades, incluye otros tipos instituciones de educación superior, como los colegios de especialistas.

El objetivo de «U-Multirank», financiado con dos millones de euros de fondos europeos, es permitir a los usuarios identificar los puntos fuertes y las debilidades de cada centro, o los aspectos más destacados.

La comisaria europea de Educación y Cultura, Androulla Vassiliou, explicó que las clasificaciones internacionales que existen tienden a otorgar demasiada importancia al prestigio en el campo de la investigación, mientras que el nuevo instrumento «proporcionará una orientación más precisa y comparable sobre la calidad de las universidades».

«Tomar decisiones bien fundadas»

La comisaria ha asegurado que U-Multirank «permitirá a los estudiantes tomar decisiones bien fundadas sobre dónde estudiar y ofrecerá un panorama más preciso del funcionamiento de las universidades».

Los indicadores cubren cinco grandes «dimensiones»: calidad de la enseñanza y aprendizaje, compromiso regional, transferencia de conocimientos, orientación internacional y prestigio en el ámbito de la investigación.

Además, los usuarios pueden buscar universidades que ofrezcan titulaciones o cursos de postgrado en los siguientes ámbitos: educación; ciencias; artes y humanidades; agricultura; ciencias sociales, empresariales y derecho; sanidad y servicios sociales. En el futuro se añadirán otras ramas de estudio.

60.000 estudiantes

Los datos incluidos en U-Multirank proceden de información facilitada por instituciones, bases de datos y patentes internacionales y encuestas a más de 60.000 estudiantes universitarios.

La segunda clasificación de esta herramienta, que no dice cuál es la mejor universidad, sino que únicamente compara las disciplinas ofrecidas por los centros, se dará a conocer en marzo de 2015

Dos universidades españolas, entre las 100 primeras del mundo

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación