Suscribete a
ABC Premium

El alcohol, primera dependencia de los españoles a causa de la crisis

El alcohol, con un 42%, y la cocaína, con un 31%, superan con creces a la heroína (17%) y el cannabis (7%), según la asociación Proyecto Hombre

El alcohol, primera dependencia de los españoles a causa de la crisis ABC

j. lópez garcía

Las adicciones en España son un fenómeno social urbano, masculino y adulto, según las encuestas realizadas a las personas que acuden a los centros de Proyecto Hombre para tratar su dependencia. En su estudio del año 2012, se han encontrado no uno, sino cuatro tipos distintos de personas adictas , que varían en función del tipo de sustancia consumida. Destaca entre ellos el consumidor de alcohol , con casi un 42 por ciento, cifra que ha ido en aumento en los últimos años a consecuencia de la crisis económica. Le sigue la cocaína , con poco más del 31 por ciento del total de personas tratadas; la heroína , con un 5 por ciento de adictos que la consumen sola y un 12 por ciento combinada con otra sustancia. En último término se sitúa el cannabis, con el 7 por ciento de tratamientos.

Estas son las conclusiones del «Observatorio Proyecto Hombre sobre el perfil del drogodependiente. Informe 2012», presentado este martes por Luis Manuel Flórez, presidente de Proyecto Hombre y el director del Observatorio, Antonio Jesús Molina. Este tercer estudio realizado por la Asociación , tras los de los años 2003 y 2008, no se trata de un análisis poblacional indiscriminado, sino de la sistematización interna que elaboran, para adecuar los programas de desintoxicación a la cambiante realidad social de los consumidores.

Cuatro perfiles

Se ha quedado anticuado el arquetipo de los años ochenta , que asociaba un drogodependiente a la figura de un heroinómano que acababa delinquiendo para costear su adicción. Por contra, en el informe han detectado cuatro patrones diferentes de consumo, que se diferencian en función de la sustancia consumida.

El primer perfil, cuyo consumo principal es el alcohol , es una persona casada y con familia , que acumula 19 años por término medio antes de iniciar tratamiento —quizás por la aceptación social del alcoholismo, la dificultad en tomar consciencia del problema y la actual situación de crisis económica—. Su edad media se acerca a los 43 años, superior a la edad media de personas que consumen otras sustancias, que está en torno a los 35. Estos tratamientos cuentan con el mayor número de mujeres entre todos los programas de desintoxicación de la Asociación, quienes combinan la bebida con el abuso de tranquilizantes.

El segundo grupo, lo constituyen aquellas personas cuya sustancia de consumo principal es la cocaína . En este caso, son, sobre todo, varones, con empleo la mitad de ellos, y solteros en su mayoría —aunque menos que los consumidores de heroína—. Con problemas familiares y en su vida de pareja, no suelen cometer delitos y suelen dejar transcurrir más de 11 años antes de iniciar un tratamiento.

El tercer perfil, se corresponde con lo que la gente asocia a un toxicómano. Lo componen los consumidores de heroína , que suelen combinarla con otras sustancias. Se trata de hombres, con problemas familiares y de pareja. La mayor parte son solteros y apenas conviven con los hijos antes del tratamiento. Suelen vivir en la calle y pasar la noche en albergues. Perciben ingresos de forma esporádica. Con una vida inestable, son los que acumulan más delitos y experiencias de prisión. Casi el total de personas afectadas por el SIDA o la hepatitis C se encuentran entre ellos. La media de años antes de iniciar el tratamiento de desintoxicación es de más de 13 años.

Un cuarto consumidor, que emerge aunque de manera minoritaria, se trata de aquellos que consumen principalmente cannabis . Son hombres, solteros en su mayoría. Son los más jóvenes —26 años de media—, y llevan consumiendo cerca de 10 años. Conviven con su familia y no padecen problemas familiares.

El alcohol, primera dependencia de los españoles a causa de la crisis

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación