Hazte premium Hazte premium

La ITV, sin cambios

Los Veintisiete rechazan la mayor parte de las medidas planteadas por Bruselas para reforzar el control técnico al que se someten los vehículos, como el aumento de la frecuencia de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a nivel europeo.

La ITV, sin cambios

El consejo europeo de Transportes analizó una iniciativa de la Comisión Europea (CE), que establecía que los coches de más de 6 años pasasen la ITV cada año, lo que en España se hace a partir de los 9 años de antigüedad, y que la revisión sea más exhaustiva. El texto buscaba endurecer las normas mínimas de inspección de vehículos vigentes, apenas actualizadas desde 1977, además de extenderla a ciclomotores y motocicletas.

Sin embargo, los Veintisiete se han mostrado reacios a aceptar la mayor parte de las medidas, de manera que las ITV seguirán rigiéndose por las normas actuales, que ofrecen a los países un mayor margen para determinar la periodicidad de los controles.

Cada día mueren en las carreteras europeas 5 personas en accidentes de tráfico causados por fallos técnicos, según datos de la CE, situación que debe ser afrontada, ha recalcado el vicepresidente de la CE y responsable de Transportes, Siim Kallas, en una rueda de prensa posterior al encuentro.

"Soy ambicioso y nuestra propuesta era ambiciosa", ha reconocido Kallas, quien ha lamentado que los Veintisiete se hayan mostrado contrarios a buena parte de sus iniciativas, pese a lo que considera que hay margen para continuar avanzando en la mejora de las condiciones técnicas de los vehículos en Europa.

Los Veintisiete también han tenido un breve debate sobre el mecanismo para financiar infraestructuras de transporte, energía y telecomunicaciones, el llamado "Conectando Europa", del que dependen los fondos con que se cofinanciarán proyectos como el corredor mediterráneo y el corredor atlántico.

Kallas ha indicado que no hay grandes novedades respecto a los recursos de los que dispondrá este mecanismo, pues dependen del resultado de la partida que se le asigne en el marco financiero plurianual 2014-2020 que en estos momentos negocian los países y Bruselas.

"Sería muy feliz si pudiera decir más sobre el dinero que estamos esperando, la clave es el marco financiero plurianual", ha matizado. En febrero se celebrará una cumbre de líderes europeos para abordar la cuestión presupuestaria, tras el último fracaso en la materia.

Respecto a la decisión de las comisiones de Transportes e Industria del Parlamento Europeo de añadir nuevas infraestructuras a los proyectos considerados como prioritarios en la UE (y que, por tanto, reciben cofinanciación europea), Kallas ha pedido "no reabrir la discusión de los mapas".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación