Navarro exige a la Generalitat que no reparta «carnés de catalanismo»
El líder socialista subraya que el sentir ampliamente mayoritario del PSC es que el partido no debe estar en el Pacto Nacional por el Derecho a Decidir

El primer secretario del PSC, Pere Navarro, ha defendido este viernes que su partido mantiene el rechazo a entrar en el Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, y ha exigido al gobierno catalán que respete esta decisión y no se dedique a repartir "carnés de catalanismo".
En declaraciones a TV3, Navarro ha argumentado que el 'no' a esta iniciativa no significa que el PSC renuncie a su catalanismo, y ha asegurado que el catalanismo de su partido es de corte "federalista" a diferencia del de Govern, que es de corte independentista, ha alegado. Preguntado por las voces críticas en el seno del PSC que cuestionan su ausencia en el Pacto Nacional, Navarro ha asegurado que su partido acepta el debate interno y las discrepancias siempre que después se sea leal con el partido y se respete "lo que piensa la mayoría".
Así, el líder socialista ha garantizado que el sentir ampliamente mayoritario del PSC es que no debe estar en este Pacto Nacional, y ha reivindicado que ésta es una decisión tomada libremente y sin injerencias externas: "El PSOE no me llama nunca cuando se trata de decisiones del PSC", ha zanjado. Ha asegurado que muchas entidades de las que asistieron a la primera convocatoria del pacto el pasado miércoles lo hicieron para "no ser señaladas y quedar bien", no por compartir el convencimiento de que se trata de un instrumento prioritario para Cataluña.
Navarro ha defendido que existe en Cataluña un ambiente de hipocresía en el que cada vez es "más diferente" lo que se dice en público y lo que se dice en privado, y ha asegurado que el compromiso del PSC para celebrar una consulta legal y acordada es firme.
Preguntado por el balance que hace de la primera reunión del pacto, el líder del PSC ha considerado que es "un poco ridículo" , y ha lamentado que el presidente Artur Mas no esté negociando ya con el Gobierno central la celebración de la consulta . Navarro ha admitido que lo más lógico es que el presidente Mariano Rajoy responda 'no' a la carta que recibirá de Mas con la petición de la consulta, pero ha sentenciado que al menos la misiva podría dar pie al inicio de una negociación entre ambos gobiernos.
Noticias relacionadas
- Mas se compromete a pedir un diálogo con el Gobierno sobre la consulta
- Mas pedirá en julio a Rajoy una consulta que ya ve «relativamente urgente»
- castiga a CiU por convertirse en una mala copia de ERC
- Mas fomenta la exportación en el extranjero: «Nuestro mercado ya no es el español»
- La «diplomacia» catalana comienza en París una gira para vender la secesión
- Mas plantea reformar la Constitución como alternativa a la independencia
- El Consejo de Transición no descarta una declaración unilateral de independencia
- Las cámaras de comercio advierten del peligro de «desinversión» por el proceso soberanista
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete