Suscribete a
ABC Premium

«Era matas»

Arranca el caso Scala, el juicio de los 200.000 euros enterrados en una caja de Cola Cao

El dinero estaba en el jardín de la casa de Antonia Ordinas, exgerente del Consorcio de Desarrollo Económico de Baleares y una de las principales imputadas

Arranca el caso Scala, el juicio de los 200.000 euros enterrados en una caja de Cola Cao abc

antonio limongi

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Baleares ha iniciado a las 11.00 horas, el juicio de caso Scala, el mismo que marcó el "kilómetro 0" de la corrupción el ex gobierno de Jaume Matas y cuyo símbolo fue una vistosa caja de Cola Cao con dinero proveniente de comisiones. El dinero estaba enterrado en la casa de Antonia Ordinas, una de las principales imputadas. El juicio está centrado en el presunto desvío de unos siete millones de euros desde el Consorcio de Desarrollo Económico de Baleares (CDEIB)

La fiscalía Anticorrupción, en un abultado escrito de acusación de más de 400 páginas, y la Abogacía balear solicitan un total de 115 años y medio de prisión para 18 acusados. Entre ellos destaca, el ex consejero de Industria, Comercio y Energía, el ibicenco Josep Juan Cardona. Éste y el exdirector general de Promoción Industrial Kurt Viaene se enfrentan a peticiones de 21 y 20 años de cárcel, respectivamente.

La condena que reclaman las acusaciones para Cardona se encuentra entre las penas más elevadas solicitadas para un político en España. Se trata del primer ex consejero de esa legislatura (2003-2007) que se sentará en el banquillo de los acusados, en una vista oral que prevé prolongarse hasta el 21 de mayo.

Los ya famosos fiscales anticorrupción Pedro Horrach y Juan Carrau achacan al ex consejero popular la posición de líder de esta presunta trama de corrupción , mediante la cual Viaene y la exgerente del CDEIB, Antonia Ordinas, planificaron y ejecutaron actuaciones dirigidas a apoderarse de los fondos públicos.

El Ministerio Público apunta así al “robo sistemático” efectuado por los inculpados mediante la creación de entidades mercantiles al frente de las cuales usaban “hombres de paja o testaferros” y a las que otorgaban numerosos contratos; la utilización de empresas existentes que pasaron a controlar; la exigencia y cobro de comisiones a proveedores del CDEIB y la organización de las ferias en las que participaba el Consorcio.

Arranca el caso Scala, el juicio de los 200.000 euros enterrados en una caja de Cola Cao

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación