Hazte premium Hazte premium

Carlos de Inglaterra tacha de «espantosa» la política migratoria de Johnson

El Gobierno británico defiende las deportaciones a Ruanda pese a las críticas del Príncipe Carlos

Imagen del Príncipe de Gales y Boris Johnson el verano pasado EP | Vídeo: ATLAS
Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sindicatos, organizaciones no gubernamentales, grupos de derechos humanos y partidos políticos han mostrado su oposición al plan del gobierno del primer ministro Boris Johnson de enviar a los inmigrantes indocumentados que lleguen al Reino Unido a Ruanda, una medida que empezará a funcionar este martes con el traslado de las primeras personas sin papeles al país africano después de que la justicia diera luz verde. Entre las voces críticas están la del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que consideró el plan una «atroz violación a la ley internacional» así como la del arzobispo de Canterbury, que en abril consideró que el plan plantea «graves cuestiones éticas». « Esto es lo opuesto a la naturaleza de Dios », dijo entonces. Pero el crítico de más alto perfil es el príncipe Carlos, heredero al trono, que calificó la medida como «espantosa», aunque eso sí, su comentario se produjo supuestamente durante una conversación privada que fue desvelada por la prensa local.

Pero el ministro británico para Irlanda del Norte, Brandon Lewis , defendió la política del Ejecutivo y aseguró que no sería «apropiado» comentar las supuestas críticas del Príncipe, que para él, son «rumores». «La realidad es que esta es una política que garantizará» que los « traficantes de personas sepan que sus métodos criminales serán desmantelados». Otra fuente del gobierno citada de forma anónima por el 'Sunday Times' declaró que el heredero debería mantenerse al margen de la política como lo ha hecho su madre y que «si bien este tipo de intervención se tolerará mientras sea el Príncipe de Gales, no ocurrirá lo mismo cuando se convierta en rey». Y es que sus opiniones personales sobre política podrían presentar «serios problemas constitucionales», según aseguró al mismo diario un miembro del gabinete.

Desde Clarence House intentaron quitar hierro al asunto con la emisión de un comunicado el fin de semana en el que se insiste en que el príncipe Carlos se mantendrá «políticamente neutral» como monarca, y un portavoz insistió en que «no comentaremos sobre supuestas conversaciones privadas anónimas con el Príncipe de Gales, excepto para reiterar que él sigue siendo políticamente neutral».

Cuestionado sobre las declaraciones del Príncipe de Gales este lunes en una entrevista, el primer ministro Boris Johnson se limitó a responder que «el trabajo del Gobierno es evitar que las personas infrinjan la ley y apoyar a las personas que están haciendo lo correcto». «Creo que es muy importante que las bandas criminales que están poniendo en riesgo la vida de las personas en el Canal de la Mancha sean eliminadas », zanjó. «Siempre hemos dicho que sabíamos que esta política atraería ataques de personas que quieren tener un enfoque de puertas completamente abiertas», reiteró el primer ministro, que reconoció que aunque «hay abogados muy activos en este campo» y que tiene «el mayor respeto por la profesión legal, también es importante que detengamos a las bandas criminales».

Menos de 10 pasajeros

La justicia, al menos de momento, le da la razón al premier, ya que por la tarde el Tribunal de Apelaciones resolvió que no tiene motivos para revocar la decisión del Tribunal Superior de no bloquear la reubicación de los solicitantes de asilo en Ruanda, después de que el sindicato de Servicios Públicos y Comerciales (PCS), que representa a más del 80 % del personal de la Fuerza Fronteriza, y las organizaciones benéficas Care4Calais y Detention Action impugnaran la decisión del juez del pasado viernes de no imponer una medida cautelar para evitar la salida de este primer avión.

«El vuelo de mañana es importante. Esta es una política que tiene como objetivo disuadir de los viajes peligrosos e innecesarios, los viajes desde terceros países seguros de personas que no necesitan hacer ese viaje para estar seguros», declaró en la sala Rory Dunlop, uno de los abogados del ministerio del Interior. Según la prensa local, aunque estaba previsto que viajara una treintena de inmigrantes de los 130 a los que se les notificó la decisión en las últimas dos semanas, finalmente podrían volar menos de diez , porque muchos han apelado la deportación de forma individual, alegando la violación de sus derechos humanos. Además, 'The Guardian' asegura que al menos tres menores de edad que fueron erróneamente evaluados como adultos estaban dentro de los que iban a ser deportados, aunque finalmente fueron removidos de la lista. «Estamos gravemente preocupados de que los niños no acompañados, a quienes se les ha evaluado incorrectamente la edad para ser adultos, sean trasladados a Ruanda con repercusiones enormemente perjudiciales para su seguridad y bienestar», declararon en una carta los miembros del Consorcio de Niños Refugiados y Migrantes, quienes creen que «actualmente, no existen salvaguardas para los niños que dicen ser niños pero que son tratados como adultos por el Ministerio del Interior».

Fuentes del ministerio admitieron que aunque existe el riesgo de que este primer vuelo programado finalmente se cancele, su despegue se producirá aunque lleve a una sola persona .

Encuentro incómodo

Quienes sí aterrizarán en Ruanda la próxima semana serán precisamente Johnson y el príncipe Carlos, que a juzgar por las declaraciones de ambos con respecto a esta medida, se prevé que tengan un encuentro, cuando menos, incómodo. Según el diario 'The Times', el heredero está particularmente frustrado ya que debe representar a la Reina en la reunión de Jefes de Gobierno de la Commonwealth en Kigali, la capital de Ruanda, y una fuente le dijo al periódico que había escuchado al futuro rey expresar su oposición a la política varias veces en privado y que expresó sentirse particularmente incómodo por temor a que eclipsara la cumbre del 23 de junio. «Dijo que estaba más que decepcionado con la política», aseguró la fuente, y que «todo el enfoque del gobierno es espantoso» . Pero el rotativo 'The Sun' asegura que ambos podrían tener una reunión privada «lejos de las miradas indiscretas», y desde Downing Street insisten en que el primer ministro siente «gran afecto y admiración» por el príncipe, aunque su relación no haya tenido aún «la misma oportunidad de florecer» que la que tiene con la reina Isabel II.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación