Suscribete a
ABC Premium

Caza de observadores de la OSCE en Ucrania para ser canjeados

Los prorrusos les acusan de ser posibles espías, pero admiten que son «negociables»

Caza de observadores de la OSCE en Ucrania para ser canjeados EFE

RAFAEL M. MAÑUECO

La milicia separatista prorrusa se ha lanzado a la desesperada a la caza de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) con el fin de canjearlos por sus compañeros hechos prisioneros por las fuerzas ucranianas. Así lo han reconocido los insurgentes a la agencia rusa Interfax. Pero, para darle a la detención un cierto fundamento ético, los observadores son acusados de espionaje.

Tal es el caso de los cuatro enviados de la OSCE (un danés, un estonio, un suizo y un turco) que fueron secuestrados por los rebeldes el pasado lunes por la tarde cuando viajaban desde Donetsk a Lugansk. Según Vladímir Rógov, uno de los líderes separatistas del Frente Popular de Donbass, han sido acusados de espionaje por llevar consigo «equipos sospechosos». Rógov, que hizo tales declaraciones a la agencia rusa RIA-Nóvosti, no dijo qué material es el que levantó las sospechas.

Aunque con estos cuatro observadores se perdió el contacto el lunes, los separatistas no informaron de su detención hasta tres días después. Al principio incluso negaron tener relación alguna con su desaparición. Después, el autoproclamado alcalde de Slaviansk, Viacheslav Ponomariov, aseguró que serían pronto liberados, pero no ha sido así.

Es más, el jueves fueron retenidos otros cuatro observadores de la OSCE , esta vez ya en la región de Lugansk. Su detención se produjo en la ciudad de Severodonetsk por, según afirmaron los separatistas, «moverse por la región descaradamente y sin avisar a nadie».

Siete observadores de la OSCE estuvieron secuestrados por los sublevados prorrusos entre el pasado 25 de abril y el 3 de mayo. Su liberación fue posible gracias a la presión internacional, que obligó a mediar al Kremlin, enviando a la zona a su emisario, Vladímir Lukín, para disuadir a los rebeldes.

La decisión de intensificar el trabajo de los observadores de la OSCE en Ucrania, cuya misión comenzó ya en marzo, en plena crisis de Crimea, fue adoptada en Ginebra el pasado 17 de abril en un encuentro con la participación de Rusia, Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea.

El diplomático alemán, Wolfgang Ischinger, era el mediador para Ucrania de la OSCE, pero, según la prensa rusa, ha decidido no prolongar su mandato, que expiró hace una semana. Aún no se sabe quién le sustituirá. Ischinger era partidario de retirar a los observadores del este de Ucrania debido a la alta peligrosidad de la misión, en la que están enroladas cerca de 300 personas.

Calmar ánimos

Mientras, ayer en Donetsk, se produjeron dos intentos fallidos de los separatistas de hacerse otra vez con el control del aeropuerto. Según éstos, seis de sus hombres murieron en los combates contra el Ejército ucraniano. Hubo además tiroteo en Slaviansk, en el que perecieron dos civiles y cuatro resultaron heridos, también de acuerdo con las informaciones facilitadas por la milicia prorrusa. Sin embargo, el Ejército ucraniano responsabiliza de las muertes a los separatistas.

En Kiev, los casi 400 activistas que se niegan a abandonar la plaza de la Independencia, el Maidán, quemaron ayer nuevamente neumáticos para impedir que los servicios municipales retiren las barricadas y las tiendas de campaña. El recién elegido alcalde de capital ucraniana, el boxeador Vitali Klichkó, dijo a comienzos de semana que «las barricadas cumplieron ya su función y ahora hay que desmantelarlas».

La acampada comenzó el pasado diciembre después de que el entonces presidente, Víctor Yanukóvich, se negara a firmar con la Unión Europea un acuerdo de asociación. La protesta logró finalmente que Yanukóvich huyera del país, razón por la que la Rada (Parlamento) decidió sustituirle por el actual jefe del Estado en funciones, Alexánder Turchínov. Éste, a su vez, entregará el poder el 7 de junio al vencedor de los comicios presidenciales del pasado 25 de mayo, el magnate Piotr Poroshenko.

Caza de observadores de la OSCE en Ucrania para ser canjeados

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación