Hazte premium Hazte premium

UNICEF advierte del riesgo de tráfico de menores en Filipinas tras el tifón

La Agencia de Naciones Unidas envía ayuda junto a Cruz Roja Española y Acción Contra el Hambre

UNICEF advierte del riesgo de tráfico de menores en Filipinas tras el tifón REUTERS

efe

UNICEF ha advertido hoy del riesgo de que redes de tráfico de menores comercien con niños en Filipinas tras la destrucción provocada por el tifón Haiyán , y ha calificado de «fundamentales» las primeras horas tras el desastre para evitarlo.

La directora de emergencias de la organización, Carmen Molina , ha incidido, en declaraciones a EFE, en la necesidad de «localizar, identificar y mantener en espacios seguros» a los 1,7 millones de menores que viven en las zonas afectadas por la emergencia como paso previo a que puedan ser reagrupados con sus familias.

Molina también ha dicho que UNICEF trabaja ahora en una «primera evaluación» sobre el terreno y que se han enviado 60 toneladas métricas de medicinas, agua y mantas desde Copenhague, ayuda que llegará «en las próximas horas».

Finalmente, Molina ha explicado que en Vietnam , hacia donde avanza el tifón, UNICEF trabaja en la evacuación de la población y en tareas de prevención para minimizar los posibles daños.

Primeras horas críticas

Por su parte, la responsable geográfica de España en Filipinas de Acción Contra el Hambre , Mónica Costa , ha considerado «dramática» la situación, y ha cifrado en 10.000 las potenciales víctimas mortales del tifón Haiyán, el más grave de la temporada y uno de los más fuertes de las últimas décadas.

«La destrucción es masiva y hay casas y campos de cultivos destruidos», ha dicho Costa, que ha los aeropuertos permanecen cerrados y que las comunicaciones con la zona están cortadas explicado que , lo que dificulta la llegada de la ayuda.

En la misma línea, el responsable para Asia de Cruz Roja Española , Ignacio Román , ha asegurado que la ayuda llega «con cuentagotas» a la zona, ya que hay lugares que aún permanecen inaccesibles.

Envío de ayuda

Este lunes, ha añadido Costa, llegarán a Filipinas en un vuelo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo siete trabajadores para apoyar a la misión que la ONG mantiene en el país desde 2000, así como ocho toneladas de material para garantizar «agua y saneamiento» a la población.

Molina y Costa han recordado que 87 personas murieron en Filipinas el pasado 15 de octubre a consecuencia de un terremoto de 7,2 grados en la escala Richter, y han señalado que la población está «doblemente afectada» y que las labores de reconstrucción durarán «bastantes meses».

Costa ha precisado que Acción Contra el Hambre proporcionará «ayuda inmediata» durante tres meses y que más tarde se iniciará una «fase de rehabilitación», centrada en los cultivos, los centros de salud y la «vuelta a la normalidad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación