Hazte premium Hazte premium

La comunidad internacional se moviliza para ayudar a Filipinas tras el paso de Haiyan

La Comunidad Europea, Reino Unido y el Pentágono facilitan fondos económicos y personal experto en catástrofes para paliar el devastador paso del tifón

La comunidad internacional se moviliza para ayudar a Filipinas tras el paso de Haiyan afp

agencias

La comunidad internacional se vuelca con Filipinas, arrasada por el devastador supertifón Haiyan, que deja al menos 10.000 muertos en el país, especialmente en la provincia de Leyte, la más castigada por un fenómeno que ha elevado el nivel del mar hasta los 6 metros, arrasando lo que encontraba a su paso.

La Comisión Europea anunció que entregará 3 millones de euros en concepto de ayuda de emergencia al país asiático como «respuesta inmediata». La CE señala en un comunicado que espera que esta cantidad sea una contribución para los servicios de ayuda en las zonas más afectadas por este fenómeno .

El gobierno británico , por su parte, facilitará un fondo de cinco millones de libras, casi 6 millones de euros. El Ministerio británico de Cooperación Internacional indicó que el dinero será entregado a una serie de organizaciones para que presten «ayuda humanitaria vital».

Asimismo, el Reino Unido enviará a cuatro expertos especializados en ayuda humanitaria para que se sumen a las labores internacionales de asistencia a los damnificados por el devastador tifón .

«Muchos miles de personas en comunidades remotas y difíciles de llegar han perdido sus casas y todo lo que tenían. Están viviendo al aire libre», por lo que es prioritario llevarles tiendas de campaña, agua potable y mantas, manifestó la ministra de Cooperación Internacional, Justine Greening.

El secretario de Defensa de Estados Unidos , Chuck Hagel, ha ordenado al Comando del Pacífico movilizarse para apoyar a Filipinas en las tareas de ayuda humanitaria tras el devastador paso del tifón Haiyan. La decisión del Pentágono se tomó a petición del Gobierno de Filipinas. Por el momento, la ayuda incluirá el rescate de víctimas o distribución de productos humanitarios básicos entre los afectados .

«El foco inicial incluye búsqueda y rescate marítimo de superficie, apoyo con helicópteros de transporte, rescate aéreo y apoyo en transporte y logística con aviones», indicó el Pentágono en una nota de prensa.

El Departamento de Defensa estadounidense seguirá supervisando la situación en el país en coordinación con la Agencia de Desarrollo Internacional de EEUU, USAID, y la embajada norteamericana en Manila para «ayudar a nuestro aliado a recuperarse de la tormenta».

Las ONG españolas se movilizan

Las ONG que trabajan habitualmente en Filipinas, como Acción contra el Hambre y Oxfam Intermón, se han movilizado en España para reclamar a los ciudadanos ayuda económica para atender a los filipinos afectados por el tifón Haiyan, que ha dejado miles de muertos en el país.

«Millones de personas han sido afectadas por esta catástrofe. La situación en cuanto a agua y saneamiento, y seguridad alimentaria es dramática. Todas las redes de agua potable han sido destruidas y los alimentos comienzan a escasear », advierte Acción contra el Hambre en un comunicado.

Por ello, la organización está centrando los esfuerzos en la distribución de agua potable para evitar el brote de enfermedades y ha movilizado equipos como plantas de tratamiento de aguas, bladders para la distribución de agua, bombas y cloro en previsión de este tipo de desastres.

También Oxfam Intermón ha enviado un grupo de expertos para evaluar las condiciones del agua, la salud pública y el saneamiento en Bohol, y a otro al norte de Cebu, Samar del Norte y del Este y Leyte, en la región agrícola de Visayas Oriental, la más afectada y donde una de cada tres personas se considera pobre.

«Estos desastres agravan la situación de las personas más pobres de Filipinas. Los pequeños agricultores y aquellos que dependen de la pesca para ganarse la vida serán los más afectados. Sus campos y sus embarcaciones acabarán inutilizados y necesitarán ayuda, no sólo hoy, sino en los próximos meses», según Marie-Madamba Nuñez, de Oxfam en Filipinas

Se prevé que Haiyan le costará al país miles de millones de euros en daños a propiedades, infraestructuras y medios de vida, según señala la ONG, que recuerda que el tifón llega tras un devastador terremoto y una tormenta que acabó con las cosechas de arroz, además de un enfrentamiento entre las fuerzas militares y rebeldes que dejó cientos de muertos y miles de personas sin hogar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación