Suscribete a
ABC Premium

El Ateneu Barcelonès sale a la luz del siglo XXI

YOLANDA CARDOLas escaleras del remodelado Ateneu conducen a espacios más luminosos y aguardan los pasos de nuevos socios

BARCELONA. La remodelación parcial del Ateneu Barcelonès de la calle Canuda 6 era uno de los retos de la actual junta que preside el escritor y poeta Jordi Sarsanedas en su segundo mandato de tres años. La remodelación de los espacios ateneísticos fue aprobada por la asamblea de 2000 y se establecieron convenios de colaboración con el Departament de Cultura, la Fundació «la Caixa» y el ayuntamiento de Barcelona. Las obras han tenido un coste de 2.380.000 de euros: 601.012 han sido aportados por la conselleria, 150.000 por el Institut del paisatge Urbà municipal y 1,8 millones por la entidad de ahorro.

Hacía una década que en el neoclásico Palau Sabassona no se oía el rumor de las obras; desde 1992, cuando se arregló jardín de la entidad. Con esta reforma parcial, el edificio varía sustancialmente sus accesos. La planta baja cobra protagonismo y aglutina el vestíbulo de entrada y la recepción; la escalinata queda como un bello motivo historicista. El otro flanco del edificio se abre a la plaza Villa de Madrid con una nuevo acceso y un espacio que ocupará a partir de septiembre el nuevo restaurante de la entidad.

La Biblioteca, pendiente

En el primer piso, la Biblioteca permanece de momento intocada. Como explican Francesc Ventura y Jordi Sarsanedas, su reforma constituirá «un trabajo de orfebrería» que requerirá como paso previo la recatalogación y difitalización de los valiosos fondos bibliográficos. Las salas de lectura sigue manteniendo su encanto de pupitres; las miradas de ateneistas ilustres como Miquel dels Sants Oliver parece posarse en una vitrina donde reposan ediciones originales de las obras de Jules Verne editadas por Hetzel.En cuanto al ascensor que diseñó Jujol y que sólo paraba en plantas alternas (de la segunda pasaba a la cuarta) funcionará para todos los pisos reforzado con dos ascensores de nueva generación.

Pero la «parte del león» de las obras se la lleva la sexta planta, que acoge a la Associació Col.legial d´Escriptors (ACEC), Associació d´Escriptors en Llengua Catalana (AELC), la Associació d´Escriptors en Llengua Catalana (AJELC) y el Centre Català del Pen Club. Con un diseño que aprovecha al máximo la luz natural, la planta superior conjuga las efigies y el mobiliario histórico con un predominio del color blanco en puertas y paredes y una distribución más racional de las salas de trabajo y despachos. A partir del convenio con el Departamento de Cultura, el Ateneu se compromete en continuar acogiendo y dando soporte a las entidades catalanas durante veinte años.

En conjunto, la reforma parcial ha reordenado y puesto al día los servicios básicos del edificio, como los sistemas de seguridad contra incendios y los sanitarios. A la próxima Junta corresponderá encarar la rehabilitación de una fachada reiteradamente agredida por la incivilidad de los «graffitis». Con la mirada puesta en el siglo XXI, el Ateneu quiere abrirse a la ciudadanía y superar los 2.800 socios con que cuenta actualmente la entidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación