La hoja de ruta de Mas y Junqueras permanece inalterable
Ni CiU ni ERC han guardado en el armario sus pretensiones rupturistas: la agenda soberanista sigue cumpliendo etapas

Declaración de Soberanía
El punto inicial del acuerdo de legislatura entre CiU y ERC establecía la formulación de una «Declaración de Soberanía del Pueblo de Cataluña» en el primer pleno del Parlamento catalán. La declaración, que declaraba Cataluña como «sujeto soberano», fue aprobada con los votos favorables de CiU, ERC e ICV, mientras que PP y C’s votaron en contra. En el grupo del PSC se rompió la disciplina de voto, y cinco de sus diputados del sector catalanista se negaron a votar en contra. El Gobierno ha recurrido ante el Tribunal Constitucional la declaración.
Tramitación de la ley de Consultas
En dos base en la a anterior trabajos legislatura, ya comenza- el pacto entre CiU y ERC fijaba el comienzo de 2013 como límite para iniciar la tramitación de una ley de Consultas para Cataluña. Dicha ley es clave en todo el proceso impulsado por el independentismo, en tanto pretende servir de cobertura legal para la celebración de la consulta de autodeterminación, que, se apunta, convocará «de acuerdo con el marco legal que la ampare». Dando por descontado que el marco legal vigente no lo hace, el Parlament trabaja para crear uno «ad hoc»
A favor del derecho a decidir
La participación del PSC en todo el proceso deviene clave. El partido de Pere Navarro, contrario a la independencia pero favorable al «derecho a decidir», llevó al Parlament la misma declaración que provocó en el Congreso un cisma entre los diputados del PSOE y los del PSC, que a excepción de Carme Chacón se desmarcaron del voto contrario de los primeros. La declaración, que luego se aprobó en el Parlament, insta a la Generalitat a abrir un diálogo con el Gobierno para celebrar una consulta consensuada y legal.
Consejo para la Transición Nacional
Otro entre de convergentes los puntos del y republica- acuerdo nos establece la creación del Consejo para la Transición Nacional como «órgano de impulso, coordinación, participación y asesoramiento en el proceso de consulta y de transición nacional, con objeto de garantizar su materialización». Se formalizó pocos días antes de la reunión entre Mariano Rajoy y Artur Mas. El ex vicepresidente del TC Carles Viver Pi-Sunyer presidirá el organismo, del que también forma parte la periodista y biógrafa de Artur Mas, Pilar Rahola.
Blindaje legal de las embajadas
Impulsar ción» del proceso la «internacionaliza- de transición nacional forma parte también de la estrategia independentista, definida en el acuerdo de legislatura entre Artur Mas y Oriol Junqueras. Siguiendo con el cumplimiento escrupuloso del acuerdo, el pasado 22 de marzo se anunciaba la próxima aprobación en el Parlament de una ley que pretende dotar a la diplomacia catalana de un marco legal y convertirla así en una más de las «estructuras de Estado», en lo que es también un intento de «blindaje» de sus embajadas.
«Pacto Nacional por el Derecho a decidir»
En conjunto su intento de la de sociedad implicar catalana al en el proceso de Transición Nacional, se contempla la creación de un denominado «Pacto Nacional por el Derecho a Decidir», un gran acuerdo a favor de la autodeterminación que traspase las fronteras de los partidos políticos e implique también a entes locales, entidades, asocaciones, etc... Está previsto que esta misma semana los partidos favorables den impulso a dicho acuerdo, del que el PSC, partidario del derecho a decidir, podría quedar no obstante descolgado.
Consejo de consulta, y aval
El Consejo de Garantías Estatutarias, órgano consultivo que asesora ejecutivo jurídicamente catalán en cuestiones al relacionadas con el Estatut y la Constitución, renovó a sus miembros, designados por el Parlament y el Govern. En un momento en el que la Generalitat va a recurrir seguro a dicho organismo tanto como elemento de consulta como avalador del proceso de autodeterminación, el perfil de sus componentes obviamente no es neutral. El ex líder de ERC en el Congreso, Joan Ridao, es uno de ellos.
Consulta, a lo largo de 2014
De mientras manera el más acuerdo amplia, entre y CiU y ERC siga vigente, ambos partidos se comprometen a celebrar la consulta de autodeterminación antes de que acabe 2014, si bien el mismo pacto contempla la posibilidad de una prórroga en función del «contexto socioeconómico y político». La apertura de un proceso de «negociación y diálogo» con el Estado, en cuyo contexto ERC enmarca la reunión entre Rajoy y Mas, es otro de los compromisos previos a la celebración de una consulta que CiU y ERC quieren hacer sí o sí.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete