Hazte premium Hazte premium

El Victoria & Albert publicará en internet un inventario del «arte degenerado» nazi

La importancia del inventario crece después del caso Gurlitt, el del piso de Munich con 1.400 obras guardadas en secreto desde 1945

El Victoria & Albert publicará en internet un inventario del «arte degenerado» nazi abc

abc.es

Si quiere recordar exactamente la lista de obras de arte que los nazis alemanes vilipendiaron con la etiqueta de «arte degenerado», muy pronto podrá saberlo. El, titular del único inventario completo conocido de esas obras confiscadas en los museos alemanes entre 1937 para 1938, pondrá una copia de la lista en internet dentro de unos días, antes de que acabe enero.

Algunas de las cerca de 20.000 piezas confiscadas que merecieron esta etiqueta de arte degenerado (Entartete Kunst en alemán) fueron destruidos por los nazis, pero otras han vuelto a aflorar en las últimas décadas. Muchas, sin embargo, continúan en paradero desconocido.

La importancia de este inventario ha crecido notablemente después de que el año pasado se supiera que Cornelius Gurlitt, el hijo de un marchante de arte de la era nazi, poseía en secreto una vasta colección de unas 1.400 obras de arte que se cree que incluye varias obras de «arte degenerado» que nunca han sido vistas.

"Esta lista es en extremo importante para todos los que trabajan en el campo de la investigación de procedencias", declaraba en un comunicado Martin Roth , director del Museo Victoria y Albert, según publica "The New York Times". "El reciente caso Gurlitt destaca la importancia de tener acceso al documento original y ponerlo a disposición del mayor número de personas posible".

Los estudiosos y los investigadores han tenido acceso a la lista, del que existen copias en la Biblioteca Nacional de Arte de Gran Bretaña desde 1997. Su contenido ha sido incorporados a una base de datos compilada por Andreas Hüneke, accesible en el centro de investigación de "Entartete Kunst" en la Universidad Libre de Berlín.

El Victoria and Albert dijo que tiene la intención de publicar en su página web un PDF del documento original, que tiene 479 páginas, dividido en dos partes, con la lista de las instituciones alemanas alfabéticamente ordenadas por el nombre de la ciudad en la que estaban. Es una información básica sobre la procedencia de las obras. La posibilidad de que los museos alemanes reclamen las obras que podrían haber perdido entonces se complica por el hecho de que hubo una ley de 1938 que permitió a los nazis confiscar todas las piezas legalmente. Además, muchas de ellas fueron tiempo después adquiridas en el mercado abierto y ahora cuelgan en museos de los Estados Unidos .

La lista en poder del Victoria & Albert fue donada al museo en 1996 por la viuda de Heinrich Robert, o Harry Fisher, un comerciante de arte nacido en Austria, que huyó a Gran Bretaña en 1938. No se sabe cómo llegó a poseer la lista. Otros dos ejemplares de la primera mitad de la lista, que comprende las letras A-G, sobreviveron a la guerra. El segundo volumen, que comprende de la G a la Z, se creía perdido totalmente entre las ruinas hasta que la copia Fischer salió a la luz.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación