CIENCIA
3I/ATLAS: así es el tercer objeto interestelar detectado en el Sistema Solar que sigue de cerca el Astrofísico de Canarias
Aunque se clasificó inicialmente como Objetos Cercano a la Tierra, no representa ningún peligro
Hace apenas unos días, se confirmaba la entrada a nuestro sistema planetario de un objeto que con toda probabilidad procede de otra estrella. Catalogado como A11pl3Z, su trayectoria y velocidad indican que se trata del tercer objeto interestelar detectado hasta ahora por el hombre
CIENCIA
Aunque se clasificó inicialmente como Objetos Cercano a la Tierra, no representa ningún peligro
Los jesuitas custodian en la Santa Sede una colección de meteoritos y recuerdos de expediciones espaciales
Se trata del mundo más pequeño detectado hasta ahora mediante la técnica de imagen directa
En las instalaciones de Chile, una de las más potentes jamás creadas, se fotografiará durante una década el firmamento
Hasta ahora, no había forma de obtener información sobre aquella remota primera generación estelar, que encendió las primeras 'luces' del Universo y que está fuera del alcance incluso de los telescopios más potentes
En la tanda de observaciones más precisa hasta la fecha, un equipo de astrónomos ha logrado identificar uno de los filamentos de la 'red cósmica' que sustenta la estructura de todo el Universo. Se confirma así la idea de que la 'materia perdida' del Universo está 'empaquetada' en estos esquivos puentes intergalácticos de gas caliente
La misión Proba-3, una prueba tecnológica con liderazgo español, logra captar la corona solar con un detalle sin precedentes
La agencia espacial ha elevado a 4,3% las posibilidades de que 2024YR4 impacte contra nuestro satélite
Ninguna nave hasta la fecha había fotografiado esta zona de nuestra estrella, revelando el 'caos' de su campo magnético mientras se voltea
Una nueva investigación encuentra la evidencia más sólida hasta ahora de la existencia de estos extraños objetos estelares hechos de materia oscura. Pero la polémica continúa
Una nueva técnica, basada en el uso de infrarrojos, revela que las galaxias activas pertenecen a dos familias distintas, que representan diferentes fases evolutivas
La misión lunar de Firefly, una empresa emergente dedicada principalmente a la construcción de cohetes, es una de las tres misiones lunares en curso
Descubre un planeta gigante alrededor de una estrella diminuta, algo novedoso porque cuanto menor es la estrella, menos material tiene para crear planetas grandes
Agujeros negros, cuásares, exoplanetas e incluso diminutas partículas remanentes de la explosión de estrellas hace miles de millones de años. Su rastro es captado por los radiotelescopios del Observatorio de Yebes, un complejo situado en la provincia de Guadalajara pero que es referente a nivel mundial
Una nueva simulación reduce a un 2% la posibilidad de que las dos galaxias impacten y se fusionen dentro de 5.000 millones de años
Una y otra vez, se lanzan una contra la otra a velocidades de 500 km/s en un violento curso de colisión