Cien directores del CSIC suscriben las propuestas de la Carta por la Ciencia
El colectivo reclama un incremento presupuestario y recursos suficientes para lanzar las actuaciones previstas y poder cumplir sus plazos

Las reclamaciones propuestas por el colectivo Carta por la Ciencia tienen cada vez más suscriptores. Los últimos, un centenar de directores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que se unen a la lucha por la defensa de la investigación, el desarrollo y la innovación.
El colectivo está integrado por la Confederación Española de Sociedades Científicas (COSCE), Conferencia de Rectores de Universidades de España (CRUE), Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC.OO), Unión General de Trabajadores (UGT), Plataforma de Investigación Digna (PDI), Federación de Jóvenes Investigadores (FJI), Asociación Nacional de Investigadores Ramón y Cajal (ANIRC).
Ahora además, 100 directores del CSIC . Tras el manifiesto escrito por el Consejo ante la preocupación de la situación, el colectivo Carta por la Ciencia invitó a una de sus reuniones a uno de los miembros de CSIC. En este encuentro se acordaron los cuatro puntos que se trasladarían a los grupos parlamentarios en el Congreso. El director del CSIC que participó comunicó las propuestas y cien de los directores, una amplia mayoría, decidieron adherirse.
Los cuatro puntos que desde la Carta por la Ciencia se defienden son:
- Incremento presupuestario para alcanzar los niveles de financiación pública existentes en 2009 en los próximos tres años, para acercar a nuestro país al promedio europeo del 0,6% del PIB de inversión pública en I+D.
- Obtener recursos suficientes para el Plan Estatal de Investigación 2013-2016, y así poder lanzar y regularizar las actuaciones anuales previstas, cumpliendo los plazos de convocatorias y de resolución de las mismas.
- Eliminar la limitacion actual en la tasa de reposición de empleo público en I+D del 10%, que impide la incorporación de nuevos recursos humanos al sistema.
- Puesta en marcha de una A gencia Estatal de Investigación como institución autónoma e independiente, para gestionar el Plan Estatal con sus presupuestos plurianuales correspondientes.
Tras la reunión del colectivo Carta por la Ciencia con los grupos parlamentarios del PSOE e IU para trasladarles estos cuatro puntos, ambos han mostrado su apoyo y su intención de poner en marcha todas las estrategias parlamentarias a su alcance, para lograr su inclusión en los Presupuestos Generales del Estado de 2014.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete