La Generalitat considera «una vergüenza» la inversión del Estado en Cataluña
Replica a Wert que el nivel de castellano tras la enseñanza obligatoria es superior al resto de España

El gobierno catalán ha denunciado el incumplimiento del Estado de sus compromisos con Cataluña, en alusión a los Presupuestos Generales de 2013 recién presentados por el Ejecutivo español. El portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, ha calificado de "vergüenza" las inversiones en infraestructuras "en un momento de crisis económica".
Homs entiende que caiga la cifra total, pero ha criticado el porcentaje dedicado a una de las comunidades autónomas más dinámicas. Ha denunciado que la ejecución de las inversiones en la Comunidad de Madrid en 2011 alcanzó el 111%, mientras que en Cataluña se situó en el 45%. Por contra, ha dicho, los gastos de los servicios de la administración del Estado crecen y se abren muchos interrogantes sobre el cálculo de los ingresos que hace el Estado. "Estos presupuestos dan miedo, pueden asfixiar la realidad catalana", ha ironizado Homs, en referencia al "discurso del miedo" que según los nacionalistas, practica el PP.
También ha respondido a las declaraciones del ministro de Educación José Ignacio Wert, quien ha relacionado el crecimiento del independentismo con el sistema escolar. " No se puede lanzar un mensaje de estas características sin aclarar a qué se refiere", ha indicado el dirigente nacionalista, quien asegura que tras la educación obligatoria, el castellano tiene un nivel de conocimiento superior en Cataluña a la media del resto de comunidades autónomas.
Por otro lado, el gobierno catalán ha decidido reducir un 20% la subvención a los partidos políticos tras el avance electoral decidido por el presidente Artur Mas, que hoy se encuentra en Madrid en la conferencia de presidentes autonómicos. Por ello, la reunión del ejecutivo catalán ha estado presidido por la vicepresidenta Joana Ortega.
Se ha informado de las reducción de las ayudas públicas a todas las formaciones políticas, explicó el portavoz de la Generalitat. "Será una campaña corta -las elecciones se celebrarán el 25 de noviembre- por lo que es más que razonable", ha dicho Homs, quien comparó esa rebaja con la llevada a cabo por el gobierno de Galicia.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete