Suscribete a
ABC Premium

tratamiento antienvejecimiento

El polémico elixir de la juventud

La ciencia de los telómeros llega al juzgado en Estados Unidos por un producto herbal

El polémico elixir de la juventud ABC

N. RAMÍREZ DE CASTRO

¿Tomaría un antídoto antienvejecimiento aunque no hubiera demostrado su eficacia? En Estados Unidos, muchos ciudadanos lo hacen ya. Ese producto milagro se llama píldora «TA65» y se promociona como el producto capaz de alargar una pequeña estructura situada en el extremo de los cromosomas llamados telómeros . Desde hace años grupos prestigiosos de investigación estudian estas estructuras porque su papel es clave en dos grandes retos de la ciencia médica: el cáncer y el envejecimiento. Se sabe que cuánto más cortos sean los telómeros, más riesgo se tiene de enfermar .

Se trata de una línea de trabajo rigurosa y seria que aún no ha salido de los laboratorios de investigación, pero «TA Science» la compañía neoyorquina que comercializa las pastillas decidió tomar un atajo y vender su remedio antienvejecimiento con la promesa de alargar los telómeros.

250 euros, 90 cápsulas

El remedio se vende como complemento nutricional , no como fármaco , y por tanto no ha necesitado superar los filtros de seguridad exigidos a cualquier medicamento. Con este producto, la empresa se embolsa seis millones de dólares anuales, solo en Estados Unidos. Aunque no es el único sitio donde se ha convertido en un remedio popular para luchar contra los males del envejecimiento. Las pastillas también han llegado a las clínicas «antiaging» de España y otros países europeos. La propia compañía promociona su producto en una página web diseñada para el mercado español. A través de ella se puede solicitar el popular remedio, previo pago de la nada módica cantidad de 520 euros el envase de 90 cápsulas.

Ahora la compañía «TA Science» se enfrenta a una demanda colectiva que acusa al laboratorio de recurrir a prácticas comerciales engañosas para promocionar su producto. La demanda amenaza con empañar indirectamente la reputación de la ciencia de los telómeros.

Muchos dudan de su eficacia, aunque «TA65» nace de la investigación con la enzima telomerasa que actúa sobre los telómeros. El ingrediente activo de este producto herbal que triunfa en las clínicas antienvejecimiento se ha aislado de una planta llamada «Astragalus membranaceus». «TA Science» y otras compañías han sufragado investigaciones que demuestran que ese compuesto puede alargar los telómeros, aunque solo en ratones.

La bióloga Carol Greider no se fía. En un artículo de la revista «Nature» comenta: «Sería excelente contar con un compuesto que prolongara los telóneros, pero necesitaríamos probarlo antes de forma rigurosa». Greider conoce bien la joven ciencia de los telómeros. Junto a otros dos científicos recibió en 2009 el premio nobel por descubrir cómo la telomerasa y los telómeros protegen a los cromosomas.

¿Es segura?

En la polémica de la píldora milagrosa no hay solo una duda de publicidad engañosa. Preocupa su eficacia y también su seguridad . El protagonista de la demanda colectiva contra la compañía es Brian Egan, un directivo de la firma que, según una declaración jurada, fue despedido tras contar a los responsables de la compañía que tenía cáncer de próstata.

Egan fue contratado para abrir mercado fuera de Estados Unidos y tomaba diariamente el «TA65». Promocionaba el producto, alardeando de los efectos en su propio organismo. Según su versión, cuando confesó su cáncer, le ofrecieron una suma importante para irse de la compañía y guardar silencio porque su enfermedad podría arruinar a la empresa . El dueño del laboratorio niega la acusación y asegura que fue despedido por su baja productividad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación