Hazte premium Hazte premium

La oficina judicial en Ciudad Real se ha convertido en un «cuello de botella»

Para el TSJCM este servicio ha creado más burocracia y dilatado procedimientos

La oficina judicial en Ciudad Real se ha convertido en un «cuello de botella» ABC

D.M./ABC

La nueva Oficina Judicial que se implantó en Ciudad Real el año pasado con tres servicios (Servicio Común General-SCG, Servicio Común de Ordenación del Procedimiento- SCOP, y Servicio Común de Ejecución- SCEJ) ha creado «más burocracia», según se refleja en la Memoria 2011 del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJ-CM) presentada hace unos días.

Para el presidente, Vicente Rouco, este nuevo servicio ha «provocado disfunciones y dilaciones, y ha aumentado los tiempos de respuesta de los órganos judiciales, tal y como se observa en las estadísticas». El Servicio Común de Ordenación del Procedimiento (SCOP) es para el TSJ-CM el «punto débil» de la Nueva Oficina Judicial al estar «mal concebido y diseñado», con una plantilla infradotada de funcionarios a la que se ha unido la falta del expediente digital, se ha convertido en un auténtico «cuello de botella» interpuesto entre el resto de Servicios Comunes y las Unidades de Apoyo a los Jueces, que genera un auténtico trasiego de procedimientos, aumentando los tiempos muertos entre los trámites o fases relevantes de los procedimientos, expecifica la memoria.

Por todos esas deficiencias, Rouco pide que «se tenga en cuenta el papel importante del Poder Judicial en la Nueva Oficina Judicial y que se acometa la revisión del diseño de la misma».

En otro orden de asuntos, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha reclamó la creación de 41 nuevas plazas judiciales en la región de las que ha advertido que 24 son «muy necesarias», algunas para la creación de un juzgado de violencia de género en Guadalajara.

Algunas de plazas «prioritarias» deberían traducirse, como se plantea en la memoria, en la creación de un juzgado de violencia sobre la mujer exclusivo en Guadalajara, así como un juzgado de lo Mercantil exclusivo en Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo o un juzgado de lo Social en todas las capitales de provincia, de forma urgente en todas menos en Cuenca.

Litigios

La litigiosidad sigue en niveles elevados, similares a los de 2010 debido a la crisis económica

Respecto a la litigiosidad, Rouco planteó que sigue en niveles «elevados» y muy similares a los de 2010, como consecuencia de «la difícil situación económica».

Detalló que en 2011 ingresaron un total de 293.982 asuntos, frente a los 293.458 del año 2010.

La tasa de resolución ha sido del 95 por ciento, que Rouco calificó de «excelente», ya que el año pasado se resolvieron 281.132 asuntos, un 1,65 % más que en el ejercicio anterior, y se dictaron 55.787 sentencias.

Aunque el presidente del TSJCM advirtió de que «a pesar del importante esfuerzo no se ha podido equilibrar carga de trabajo y pendencia, sí por lo menos mantenerla en los mismos niveles».

Detalló que, a 31 de diciembre de 2011, la cifra de asuntos pendientes se situaba en 165.502.

Rouco agradeció el esfuerzo a los jueces y personal de Justicia para conseguir que no aumente el número de asuntos pendientes.

Se refirió a que las jurisdicciones de los civil y social son las que presentan las cifras de litigiosidad «más altas» como consecuencia de los procesos derivados como consecuencia de la crisis.

Detalló que en la jurisdicción civil ha descendido un 9% el número de entrada de asuntos, con 78.218 en 2011, frente a los 85.966 ingresados el año anterior, aunque ha advertido que «la carga de trabajo sigue siendo muy elevada, con especial incidencia en los partidos judiciales de Albacete capital, Ciudad Real, Guadalajara, Almagro, Puertollano, Tomelloso, Valdepeñas, Tarancón, Toledo, entre otros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación