Suscribete a
ABC Premium

Tropas de élite de Al Assad asaltan Homs

Dirigidos por el hermano del líder sirio, 7.000 hombres atacan el bastión de la revuelta«De aquí no nos sacan a menos que usen armas químicas», afirma la resistencia

DANIEL IRIARTE

Tanques, helicópteros, cazabombarderos y 7.000 soldados... El Ejército sirio inició ayer su asalto al barrio de Bab Amro, en Homs, donde se concentran importantes contingentes de opositores al régimen.Los combates se centraban en las afueras, donde los insurgentes del Ejército Sirio Libre trataban de mantener a raya a las tropas regulares, sin que éstas hubiesen penetrado en el barrio.

«Bab Amro será limpiado (de insurgentes) en cuestión de horas», aseguró un oficial sirio a Ap. A juzgar por los testimonios, se están empleando a fondo. Los activistas hablan de feroces bombardeos de artillería, de helicópteros disparando contra civiles, de duros combates calle por calle, casa por casa. En el lado rebelde, la Brigada Faruk del Ejército Sirio Libre, que ha cobrado notoriedad en la defensa de Homs. Enfrente, la temida Cuarta División Acorazada de Maher al Assad, el hermano del presidente sirio, que en los últimos meses se ha destacado por su represión de las protestas.

Los rebeldes han hecho un llamamiento a todos los sirios para que acudan a defender Bab Amro y otros barrios de Homs. «Rezad por el Ejército Sirio Libre. No ahorréis plegarias por ellos», han pedido en un comunicado en el que solicitan también voluntarios para la lucha. «El Ejército está usando todas sus armas, y estamos realmente asustados, porque podemos decir que estas zonas van a ser fuertemente bombardeadas», aseguró Hadi Abdullah, un activista de Homs, a la cadena Al Yasira.

La localidad, la tercera de Siria, tiene una población de un millón de personas, que ahora se encuentran atrapadas en el asedio. «No se mueve ni un coche en toda la ciudad, a menos que sea un vehículo militar», explica a ABC un insurgente llamado Abu Sharif, en conversación telefónica desde Homs: «Están intentando hacernos guerra psicológica, diciendo que nos van a conquistar, pero han fracasado. No han logrado avanzar ni un metro dentro de Bab Amro». Los combatientes han hecho varios vídeos para demostrar que la zona continúa bajo su control. «Es imposible que nos saquen de aquí, a menos que usen armas químicas», asegura.

«Bab Amro es como Dresde tras la Segunda Guerra Mundial, está totalmente destruido», continúa. «Hemos interceptado una conversación entre un general de división, que pensamos que puede ser Maher al Assad, y un subordinado, que le dice que han tirado cinco veces más bombas que en la guerra del Yom Kippur contra Israel, pero no han logrado entrar en el barrio», declara en plan triunfalista.

Se calcula que unas cien mil personas permanecen atrapadas en este distrito, sin agua ni electricidad, y donde la obtención de comida está empezando a convertirse en un grave problema. Los opositores han organizado redes de abastecimiento desde localidades vecinas, e incluso desde el Líbano. Ayer, los activistas informaron de que las fuerzas de seguridad sirias habían descubierto un túnel de unos dos kilómetros de longitud que se utilizaba para introducir medicinas, alimentos y combatientes dentro de Bab Amro. Los opositores indicaron su temor de que las autoridades dinamitasen esa vía, haciendo aún más difícil el envío de suministros a los asediados vecinos.

Ayer, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos indicó que la electricidad ha sido cortada en los barrios de Bayadah y Jaldiyeh, en lo que se teme sea la antesala de otra ofensiva terrestre del régimen para recuperar el control de dichas áreas.

El Consejo Nacional Sirio, la principal plataforma de oposición, emitió un comunicado anunciando la creación de una Oficina Militar, para supervisar los asuntos bélicos. «A la luz del rápido desarrollo de los acontecimientos, y ante la convicción de que es importante controlar la resistencia armada, el Consejo ha decidido crear una oficina militar. Incluirá oficiales y civiles que serán responsables de seguir las operaciones, organizar sus filas, estudiar sus necesidades, y gestionar sus finanzas y operaciones», se lee en el documento.

El Consejo pretende salir al paso del creciente descontrol en las filas rebeldes, que se hallan divididas. Además, ante la ausencia de una autoridad central en las áreas bajo control rebelde, se están produciendo asesinatos sectarios y secuestros de civiles por parte de elementos armados que aseguran ser parte del Ejército Sirio Libre, un extremo confirmado a ABC por miembros de la insurgencia.

«La ausencia de un mando centralizado nos está perjudicando mucho», asegura Tarik (nombre ficticio), un exiliado que realiza tareas de inteligencia para los rebeldes. «Estos crímenes están teniendo lugar, y no tiene sentido negarlo. Es necesario que se cree un estado mayor unificado que ponga fin a los excesos», explica.

Por su parte, el portavoz de Exteriores del régimen, Yihad Maqdisi, declaró que la decisión de Qatar y Arabia Saudí de armar a los rebeldes es «un acto de agresión contra Siria».

Apoyo de Hugo Chávez

Entre los pocos amigos que le quedan al régimen de Al Assad figura Venezuela, con el presidente Hugo Chávez convaleciente en La Habana tras ser operado de un tumor en la pelvis. Su gobierno confirmó ayer que ha librado en las últimas semanas dos cargamentos de combustible (diésel), con 600.000 barriles, rumbo a Siria.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación