MÚSICA
El Delibes, suma y sigue...
La OsCyL abre el 5 de octubre la nueva temporada del Auditorio que, fiel a su compromiso con la calidad, presentará una completa programación abierta a todos los públicos

Otro año más, fiel a su compromiso de calidad y excelencia, la Fundación Siglo para las Artes de Castilla y León presenta una programación suculenta para la temporada 2011-2012 del Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, abierta a todo tipo de gustos, públicos y… bolsillos. El éxito de nuevos ciclos estrenados el año pasado como «Delibes+», «En Familia» o «Danza»; la consolidación de otros («Grandes orquestas», «Ópera», «Cámara» o «Delibes canta») y la incorporación de fórmulas flexibles de abono y compra de entradas (algunas tan irresistibles como las denominadas «Último minuto» para menores de treinta años, a solo un euro), han logrado conquistar a la creciente audiencia que, concierto tras concierto, han logrado incluso llenar las diferentes salas del Centro Cultural.
Noticias relacionadas
La oferta de este año aparece ampliamente detallada en libros a disposición del público desde el mes de junio, tanto en el mismo Delibes como en oficinas de turismo, y a la que también es posible acceder a través de su página web www.auditoriomigueldelibes.com. Sin embargo me gustaría entresacar algunas de las citas imprescindibles de esta temporada.
Almanaque musical
«En octubre, echa la semilla y cubre». El arranque de la temporada tendrá lugar el miércoles 5 de octubre, a cargo de la Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) y las hermanas Labèque. En este mismo mes se inician los ciclos de «Cámara», «En Familia», «Grandes Orquestas» y, novedad de este año, «Piano» y «Antigua». Un octubre en el que habrá ocasión de oír a la gran violinista Janine Jansen, que tanto hizo disfrutar en su actuación del año pasado junto al pianista Itamar Golan, con el que vuelve, y al que se añade el violonchelista Torleif Thedeen para interpretar a Grieg, Szymanowsky y Schubert. «Delirantes», fue el adjetivo cazado a vuelapluma en aquella ocasión para resumir la intensidad emocional creada por Jansen-Itamar, un dúo cuya palabra clave es «energía»: con la que toca, la que fluye de su interpretación, y la que se transmite entre música y público. La cita, el domingo 23, en la sala de Cámara.
Les Arts Florissants inaugura el capítulo de la música antigua con el I Libro de Madrigales de Monteverdi, compositor que esta misma formación abordará monográficamente en otros dos conciertos, dedicados también a las colecciones madrigalísticas de la denominada «prima prattica», en la que el maestro cremonés ya dio muestra de su enorme talento y sensibilidad. El tenor escocés Paul Agnew llevará en esta ocasión la batuta de este prestigioso grupo, que estrena residencia en el Miguel Delibes, y al que recientemente hemos escuchado en esta misma sede en extraordinarios trabajos operísticos (2009: Händel, Susanna; 2010: Charpentier, Actéon; Purcell, Dido y Aeneas) dirigidos por su titular, William Christie. En el ámbito orquestal, la BBC Symphonie Orchestra abre el ciclo de «Grandes Orquestas», que este año reúne a las principales sinfónicas británicas (además de la BBC, la London Philharmonic y la Royal Philharmonic), con intérpretes de la categoría de Joshua Bell, uno de los mejores violinistas del mundo, al que el The Washington Post propuso tocar «de forma anónima» en un metro, ante la práctica indiferencia de los viandantes.
«En Diciembre y Navidad, la brasa calienta más». Dos grandes artistas, de muy diferente signo, pondrán voz al mes de diciembre: Yukiko Akagi, pianista electrizante, de magnética presencia, y Renée Fleming, una de las sopranos más excepcionales y versátiles de la escena internacional actual. Su extenso repertorio abarca desde ópera barroca hasta música pop e Indie: «Hay que buscar que los jóvenes se acerquen a la música clásica», argumenta la cantante «justificando» sus incursiones en estas músicas populares. «Si me escuchan cantando estas canciones y les gusto, tal vez traten de buscar otros temas y me encuentren como soprano». Fleming debuta en el Auditorio en una gala de ópera con la OSCyL, bajo la dirección de Miguel Harth-Bedoya.
«De amores, el primero. De lunas, las de enero». El año nuevo trae al Delibes a otra de las grandísimas voces del momento: Diana Damrau, soprano lírica ligera que ha compartido escenario con Edita Gruberova y Elina Garanca. Conocida por sus interpretaciones de Mozart, Mahler y Strauss, propone una singular y sugerente velada, con música de Debussy, Fauré y Strauss, acompañada del arpista Xavier de Maistre.
«Marzo florido, serás bienvenido. En abril florece el jardín». Marzo promete una vibrante e intensa Pasión según san Mateo a cargo de Marc Minkowski y Les musiciens du Louvre, una de las agrupaciones de referencia en la interpretación de la música barroca, que celebra en 2012 su trigésimo aniversario precisamente con la gira europea de este monumental oratorio bachiano.
El mes de abril trae, de nuevo, la presencia de Felicity Lott, la gran dama del canto que intervino en el ciclo de «Grandes Voces» de la temporada pasada junto a su pianista habitual, Graham Johnson, con el que volverá con su repertorio favorito: la mélodie française (Fauré, Ravel, Duparc). Se podría decir de esta encantadora y veterana pareja, parafraseando una afirmación de la propia Lott sobre la música de Offenbach, que «hacen feliz a la gente y su luz toca emocionalmente al espectador». Otra gran presencia abrileña es la de la violinista Anne-Sophie Mutter, aquella niña prodigio contratada por Karajan como solista de la Filarmónica de Berlín con sólo trece años, que continúa cosechando éxitos con la personalidad y el vigor de sus versiones. Intervendrá acompañada del violonchelista Daniel Müller-Schott y el pianista Lambert Orkis interpretando un trío de Beethoven y otro de Tchaikovski.
«Junio brillante, año abundante». Finaliza la temporada con Philippe Jaroussky, una de las presencias más queridas del Delibes por su simpatía personal y el atractivo de su voz alada. Contará con la poderosa contralto Marie-Nicole Lemieux, estupendo contrapunto sonoro, y con el Ensemble Artaserse, en un programa con arias de Ferrari, Cavalli y Monteverdi.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete