Las energías renovables podrían producir más de un millón de puestos de trabajo
El desarrollo de energías alternativas podría ayudar en la economía energética, ya que el 66% del déficit español está cubierto con producto del extranjero
«El cambio climático nos obliga a hacer -y con urgencia- lo que en cualquier caso había que hacer: cambiar el modelo de desarrollo y, en particular, el modelo energético hacia una mayor sostenibilidad en una economía descarbonizada», ha señalado Javier García Breva, presidente de la Fundación Renovables (FER). Durante la rueda de prensa ofrecida esta mañana, la Fundación ha adjuntado unas propuestas como hoja de ruta para que «no se aparquen estos temas en el debate político».
García Breva ha denunciado hoy el poco entusiasmo de todos los Gobiernos que ha tenido España en emplear las energías renovables, «cuando estas podrían generar más de un millón de puestos de trabajo» a largo plazo. Además, el presidente de la FER ha apuntado que el 66% del déficit energético español se cubre con producto exterior, siendo esta «la mayor dependencia energética del exterior de todos los países de nuestro entorno», mientras que España ha estado «a la vanguardia de la apuesta tecnológica e industrial en el aprovechamiento de las energías renovables».
Falta de apoyo gubernamental
«La posición de liderazgo, sin embargo, está gravemente amenazada tanto por la presión del sector energético tradicional como por una posición débil del Gobierno de España al no seguir apostando por la línea que ahora todos los países consideran como la de desarrollo futuro», ha señalado la Fundación Renovables. «Nuestro país tiene todos los ingredientes para ser una gran potencia energética en Europa, tiene un 20% más de potencial que otros países de la UE»
El presidente de la FER ha apuntado hoy los puntos que debe tratar el Ejecutivo para el desarrollo de estas energías, como la reducción de la alta dependencia energética del exterior, premiar el ahorro en el consumo de energía, realizar un plan de movilidad sostenible y el fomento de empresas de servicios energéticos. «También es importante el desarrollo del coche el eléctrico, aunque aún no existe ningún documento que asegure que se emplearán energías renovables», señaló García Breva.
La FER incidió por otro lado en el plan de transporte por mercancías por ferrocarril, ya que «somos el país de la UE más atrasado en este aspecto». Asimismo, su presidente ha solicitado el desarrollo inmediato de las redes de distribución, porque «España necesita una salida energética hacia Europa, no hay interconexiones eléctricas con Francia».
Educar para ahorrar
Lograr una mayor transparencia del sector energético ante la sociedad también es uno de los ejes fundamentales para la nueva política que la Fundación recomienda al Gobierno, así como la adaptación de las normas y contenidos educativos para la consecución de una cultura energética sostenible en la sociedad. «Hay que cambiar los hábitos energéticos de los hijos, en los padres ya es muy complicado», ha añadido García Breva, para quien es necesario «hacer consciente a la sociedad que no se puede consumir toda la energía que se quiera, como se hizo con el agua». «Necesitamos otro pensamiento de la energía», ha señalado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete