Los últimos tres meses de Chacón: del «sí» al «no» en nueve frases
La dirigente socialista ha recorrido el camino que va de la presentación de una candidatura larvada a su retirada siempre con manifestaciones a medio gas. También ha intentado recabar apoyos, como el del movimiento 15-M
La ministra de Defensa, Carme Chacón , renunció ayer a participar en un proceso de primarias para encabezar la candidatura del PSOE a la Presidencia del Gobierno, un proceso que ha acaparado (aunque no siempre de forma tácita) buena parte de sus declaraciones públicas en los últimos tres meses.
Noticias relacionadas
- El PSOE despide a Chacón alabando su «generosidad»
- La heredera frustrada
- Zapatero sacrifica a Chacón y da vía libre a Rubalcaba para que el PSOE no estalle
- «Epílogo» impuesto en Ferraz
- Cena en Ferraz: ganan los «barones» partidarios del congreso por 7 a 6
- Chacón anuncia que no se presentará a las primarias del PSOE
- Ibarra ve a Rubalcaba como candidato si también es líder del PSOE
- Zarrías: «Rubalcaba no se ha propuesto, le hemos ido a buscar»
- Felipe González: «Zapatero tiene la llave para elegir candidato y secretario general»
- Perfil: la «afortunada niña» de ZP
- Rubalcaba y Chacón, por sus gestos los conoceréis
- Chacón: «España está preparada para una presidenta del Gobierno»
De febrero a mayo, éstas son algunas de las afirmaciones más significativas de la titular de Defensa en relación con las elecciones internas en Ferraz:

-22 de febrero de 2011: "Una cosa es desear ser el candidato y otra que los militantes lo quieran":
El 22 de febrero evitó pronunciarse sobre si se presentaría a un proceso de primarias para ser la candidata del PSOE en las elecciones generales y recordó las palabras de Felipe González al afirmar que "una cosa es desearlo y otra que los militantes lo quieran". La titular de Defensa se destapó en un desayuno informativo al señalar que era una "obviedad que España está preparada para una presidenta catalana", al igual que lo es que está para una mujer al frente del Ejecutivo. Según confesó ayer durante la rueda de prensa a mediodía en Ferraz, la decisión la tenía "bien tomada" desde este mes, febrero .

-25 de febrero de 2011: Habla en pasado de Zapatero y dice que espera que se vaya "muy tarde":
Durante un mitin celebrado en el municipio madrileño de Getafe, el 25 de marzo habló ya en pasado del jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, a quien, según algunos sectores, quería sustituir como cartel electoral, pese a desear que se vaya "muy tarde" y mostrarse convencida del buen legado que dejará.
Hubo un día en que a Chacón se le escapó hablar de Zapatero en pasado
Fue solo una semana después cuando el jefe de filas socialistas comunicó también en el cuartel general de los socialistas que no repetiría como candidato a las generales de marzo de 2012, aunque tenía previsto agotar la legislatura, una tesis que ayer suscribió su "niña", Chacón.
-3 de abril de 2011, el día después de que Zapatero se vaya: La ministra de Defensa, pero también su "contrincante" en primarias predecible, Alfredo Pérez Rubalcaba, es aclamada como "presidenta" y defiende el legado que deja el secretario general del PSOE en la formación: El 3 de abril, al día siguiente de anunciar el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que no optaría a un tercer mandato, protagonizó un mitin en Alicante, donde cosechó aplausos cuando le llegó un grito de "presidenta" y defendió a Zapatero por su lección de coherencia. "Ayer, Zapatero antepuso los intereses de España por encima de los suyos y dio una lección de coherencia, la misma que ha marcado su trabajo", destacó.

-6 de abril de 2011: "No piensa desvelar hasta el 23 de mayo" qué es lo que piensa hacer:
Preguntada una y otra vez por su futuro, con los rumores bulliendo sobre su persona, hasta el 23 de mayo -el día después de las elecciones municipales y autonómicas- no desvelará qué es lo que piensa hacer ante el proceso de primarias en el PSOE.
-29 de abril de 2011: "Hasta el 22-M todos mis esfuerzos están en mi trabajo en Defensa":
Durante un acto de precampaña en Cartagena (Murcia), la ministra de Defensa dijo que hasta el 22 de mayo "todos" sus "esfuerzos" están en su trabajo en el Ministerio de Defensa y, en el ámbito orgánico, en trabajar con los "compañeros para que se conozcan los buenos proyectos que tienen los candidatos del PSOE".
Compañeros suyos sabían la decisión, lo que infiere de dónde partían las filtraciones
Ayer dijo que desde febrero "muchos de sus compañeros" conocían su decisión de concurrir a las primarias socialistas, lo que permite deducir que los rumores no eran infundados, sino que provenían sin duda de dirigentes socialistas, y también que ella planificaba su futuro de cara al 23-M.
-19 de mayo de 2011: Durante el emerger del movimiento del 15-M, fue la dirigente socialista que más empatizó con las posturas de los jóvenes. Decía que las peticiones de los "indignados" no solo no eran "razonables", sino también "posibles". Ayer, en su intervención ante los medios de comunicación congregados en Ferraz, defendió recuperar los valores de la socialdemocracia y combatir el paro juvenil , dos de las reclamaciones de la "Spanishrevolution" , al tiempo que también se puso muy seria al defender un proyecto que desvinculase la política de la corrupción, como también solicitan los jóvenes "hastiados" del sistema electoral y del funcionamiento de la política actual.
Fue la política socialista que más a favor se manifestó sobre el 15-M
-23 de mayo de 2011: Pero el 23-M llegó y con una sonora y contundente derrota electoral en las urnas de toda España, dibujando un mapa ibérico teñido de azul prácticamente "de cabo a rabo", así que su lectura es que el castigo severo al PSOE obliga a una "reflexión profunda" y "colectiva" en las huestes socialsitas.
Rechaza hablar en Bruselas de su posible candidatura a las primarias: También el 23 de mayo rechazó en Bruselas responder a las preguntas de los periodistas sobre la posibilidad de presentar su candidatura en las primarias del PSOE.
-25 de mayo de 2011: Ninguna manifestación más hasta el miércoles, en los pasillos del Congreso. Vuelta a las preguntas sobre el tema estrella y vuelta a alargar plazos. Ahora, hasta el sábado 28-M en el Comité Federal del partido. El 25 de mayo, en Madrid, no quiso desvelar si se postulará como candidata para sustituir a Zapatero y tampoco se decantó por el congreso que pedía a voz en grito Patxi López o por las primarias, ya que, a su juicio, "el PSOE tiene órganos como el Comité Federal que es donde se debaten democráticamente las cosas".
-26 de mayo de 2011: 24 horas después renuncia a la carrera: lo hace para "no dividir al PSOE y por la estabilidad del Gobierno, que estaba en riesgo, así como hasta la autoridad del presidente" Zapatero: Chacón, que no acostumbra a admitir preguntas como titular responsable de Defensa, descarta competir por encabezar la candidatura socialista a la Presidencia del Ejecutivo ante el riesgo de división interna en el PSOE, el daño que podía causar a la autoridad de Zapatero y en pro de la estabilidad del Gobierno.
Tras el anuncio, vuelta a la normalidad de su cartera ministerial. A las 18.30 horas aterrizaba en Ibiza para analizar el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el incendio forestal que asola la isla pitiusa. Ya solo habló de efectivos y aeronaves para combatir el fuego. El camino para Rubalcaba está allanado.No habrá mujer presidenta del Gobierno español los próximos cuatro años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete