Los populares podrían recuperar Palma
Mateo Isern se perfila como nuevo alcalde de la capital balear, que ahora dirige la socialista Aina Calvo
La Alcaldía de Palma tiene muchas posibilidades de volver a estar en manos del PP, tras un mandato en la oposición. El candidato popular, Mateo Isern, parece tener más que garantizada la mayoría absoluta según la encuesta de ABC. Lograría entre 17 y 18 concejales en una Corporación compuesta de 29 escaños. Isern, que carece de experiencia política previa, representa uno de los ejemplos más destacados del proceso de profunda renovación llevado a cabo por José Ramón Bauzá al frente del PP balear.
En las elecciones de 2007, el PP había sido ya la formación más votada, con 14 concejales, pero la pérdida de la mayoría absoluta por parte de la entonces alcaldesa, la popular Catalina Cirer, permitió al PSOE sumar gobierno de coalición con mayoría absoluta junto al Bloc y a UM, lo que aupó a la socialista Aina Calvo a la Alcaldía.
Pero, como ha ocurrido en otras instituciones de Baleares, el Ayuntamiento de Palma se ha visto afectado en estos últimos cuatro años por la inestabilidad política. Así, por ejemplo, los dos últimos concejales de UM en el Consistorio dimitieron antes del final de esta legislatura tras la autodisolución de su partido, motivada por la investigación de un nuevo caso de presunta corrupción detectado precisamente en la capital balear.
En cualquier caso, la formación nacionalista había sido expulsada ya del tripartito en febrero de 2010, también por la corrupción. Desde entonces, Aina Calvo ha estado gobernando en minoría. A ello se añadió hace unas semanas la renuncia voluntaria de la edil socialista y ex teniente de alcalde Joana Maria Borràs, por sus desavenencias con la alcaldesa.
Todo esto explicaría, al menos en parte, el ligero descenso que la encuesta augura a Calvo, que obtendría 9 ó 10 concejales. Por su parte, el Bloc no repite como marca electoral, y parece ser que ahora sus votos se repartirán entre IU —que obtendría un edil— y la coalición integrada por el PSM, Iniciativa Verdes y Entesa, que lograría otro escaño. En cuanto al partido heredero de UM, Convergencia por las Islas (CxI), tiene muy pocas opciones de entrar en el Ayuntamiento.
Noticias relacionadas
- El efecto Feijóo amenaza a los bipartitos y acerca las ciudades gallegas al PP
- Gobiernos al alcance de la marca batasuna
- El PP vence, pero no gana la alcaldía en Zaragoza
- Un endiablado resultado que enreda la gobernabilidad en Pamplona
- Los resultados de todas las encuestas electorales, localidad por localidad
- Especial: Todo sobre las elecciones del 22-M
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete