Suscribete a
ABC Premium

El dispositivo español que acabará con los temblores

El CSIC crea un sistema que reduce los temblores incontrolados de personas con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer

Imágenes del prototipo siendo probado en pacientes / CSIC

Varios investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un sistema capaz de eliminar los temblores incontrolados de personas que padecen enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson o el Alzheimer . El dispositivo se presentará los próximos tres días en Zaragoza , coincidiendo con la reunión de los ministros de la Unión Europea con competencia en discapacidad, y además se realizarán pruebas con pacientes.

Actualmente, existe un 25% de pacientes de estas enfermedades que no responden a los tratamientos, basados en la estimulación cerebral , por lo que este sistema significaría una nueva vía para estos enfermos.

El aparato consiste en un conjunto de sensores capaces de medir toda la cadena de generación de movimiento , desde la parte del cerebro que da la orden hasta su ejecución. «Usamos un casco de encefalografía que detecta la intención del movimiento del usuario , es decir, cuándo quiere empezar a moverse. Además, tenemos electrodos que miden la actividad muscular de modo que también podemos saber cuándo se está moviendo, y mediante otro tipo de sensores, llamado inversiales , cómo es ese movimiento», explica Eduardo Rocón, uno de los investigadores del proyecto.

«Hemos conseguido desarrollar un neuroprótesis que es capaz de identificar si la persona está temblando o no y si quiere ejecutar movimientos voluntarios o no, en cuyo caso, a través de estimulación eléctrica funcional, estabiliza el temblor», explica José Luis Pons, investigador del CSIC y responsable del proyecto.

El sistema es, de momento, un prototipo , aunque los investigadores estiman que a finales de año terminarán las pruebas con pacientes, que se están llevando a cabo en Bélgica, Reino Unido y España. «Aunque es difícil de predecir, porque depende en parte de la reacción de la industria», aventura Eduardo Rocón.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación