Suscribete a
ABC Premium

Miguel Sebastián pide que la UE imponga una tasa a los buscadores de internet

M. M.

BRUSELAS. Nueva entrega en las peticiones de cambio de las reglas de juego entre los buscadores de internet y los operadores de telecomunicaciones. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, defendió ayer la conveniencia de estudiar a nivel europeo la creación de una tasa para los buscadores por el uso de las redes de las operadoras «si beneficia al usuario».

«Es una opción abierta que hay que estudiar, que hay que analizar, y no sólo desde un punto de vista de un sólo país sino europeo e incluso global», dijo Sebastián en Bruselas, tras participar en una reunión de ministros de Industria sobre la situación el sector del motor en la Unión Europea, informó EP.

«Sin pagar nada»

El ministro hacía referencia así al rechazo expresado hace unos días por el presidente de Telefónica, César Alierta, a que los buscadores de internet usen las redes de telecomunicaciones «sin pagar nada», una argumentación respaldada días después por Vodafone. «Si la opción es que logremos un uso más barato, más eficiente y una mejora para los internautas, que tengan internet de más calidad y más barato, entonces será una buena opción a estudiar», añadió ayer el ministro Sebastián.

El titular de Industria consideró que la tasa sería «beneficiosa» si los operadores de telecomunicaciones como Telefónica deciden trasladar al consumidor los ingresos adicionales que reciban de los buscadores, «que se nutren» de sus inversiones en redes.

«Eso va a cambiar»

Cabe recordar que César Alierta señaló recientemente que «es evidente que los buscadores de internet utilizan nuestras redes sin pagarnos nada, lo cual es una suerte para ellos y una desgracia para nosotros», lamentó. Y añadió que no se podía continuar con esta situación. «Eso va a cambiar, estoy convencido», precisó el ejecutivo de la primera empresa española.

En este sentido, Alierta consideró que los operadores ponen los medios para que los buscadores puedan desarrollar su modelo de negocio, por lo que considera legítimo que busquen obtener beneficios mediante el cobro de cuotas o la universalización de las aplicaciones para móviles independientemente de la marca de terminal a través de sus plataformas.

Días después, el consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao, advirtió del dominio existente por parte de algunas firmas en mercados como el de las búsquedas por internet, así como en el de las aplicaciones de telefonía móvil, e instó a proteger la competencia con el fin de beneficiar a todos los usuarios.

El directivo señaló durante su intervencion en el Mobile World Congress que se celebró en Barcelona que algunas compañías copan hasta un 80 por ciento o incluso más de estos mercados, y señaló que era algo que se deberia estudiar «antes de que fuera demasiado tarde».

«Soy optimista sobre el futuro de la industria, basado en la fiabilidad, tanto en la apertura del sistema como en que se garantice la competencia», concluyó entonces Vittorio Colao.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación