Suscribete a
ABC Premium

Las cooperativas apoyan la decisión de los productores de no vendimiar

Las cooperativas apoyan la decisión de los productores de no vendimiar

P. HERNÁNDEZ

TOLEDO. Las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha (antes Ucaman) se han unido a las reclamaciones del sector productor vitivinícola regional, representado por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, para que salga adelante un contrato base que garantice como mínimo los costes de producción.

El sector productor se mantiene firme en sus peticiones, tras anunciar el pasado día 1 que si los precios de la uva no garantizan los costes, este año no habrá vendimia. Aunque desde hace años el sector viene denunciando la falta de transparencia por parte de los industriales a la hora de fijar los precios de la uva, en esta campaña la postura de los viticultores se ha radicalizado ante la grave crisis que afecta a la agricultura regional en general y al viñedo en particular.

Descenso de la cosecha

A ello se une que este año todos los indicadores son favorables para que haya un aumento del precio de la uva, puesto que se va a producir una disminución en el volumen de uva vendimiada, entre un 15 y un 25%, según las previsiones de la Administración y las organizaciones agrarias, respectivamente, y hay un 50% menos de existencia de vino en las bodegas.

Pero, parece ser, según las denuncias de los productores, que los industriales no están dispuestos a pagar más este año, de ahí que los productores se hayan puesto en pie de guerra y amenacen con no vendimiar. Las primeras protestas se producían el miércoles en Valdepeñas, donde los productores de esta D.O. organizaron varios piquetes informativos en las principales bodegas de la ciudad en protesta por la falta de acuerdo con los industriales sobre el precio de la uva para esta campaña.

Mientras, los industriales también tienen varias razones de peso para no querer pagar más por la uva, entre ellas que el consumo doméstico de vino ha caído en los últimos años -precisamente Castilla-La Mancha es una de las regiones españolas donde menos vino se consume- y se vende menos tanto en España como en el extranjero, todo ello hace que haya una demanda menor de uva y, por tanto, una reducción de su precio, ya que las bodegas tienen mucho vino almacenado.

Así las cosas, desde la Administración se intenta poner de acuerdo a todas las partes y promover medidas, como una mayor comercialización de mosto y más cantidad destinada a destilación, para limitar la producción de vino, según indicaba ayer mismo el director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez, durante la asamblea anual de Asaja de Albacete.

Precisamente hoy, el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, tiene previsto inaugurar las nuevas instalaciones de la cooperativa «Virgen de las Viñas» de Tomelloso, y allí le estarán esperando las organizaciones agrarias, que confían en mantener una entrevista con el presidente en la sede del Ivicam para trasladarle la dramática situación de la viticultura regional.

Por otro lado, el diputado regional del PSOE, Antonio Salinas, aseguraba ayer que su partido está abierto a consensuar con el PP una propuesta única en defensa del sector de la viticultura, que integrara alguna de las medidas de la «Declaración para la supervivencia del campo manchego», aprobada por los alcaldes del PP el pasado mes de agosto.

Si bien los socialistas están preparando ahora una moción en defensa de la actividad que van a presentar en los ayuntamientos de la región con el fin de «aportar y consolidar soluciones de futuro», dijo ayer Salinas en Ciudad Real.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación