Hazte premium Hazte premium

China envía tres barcos para luchar contra los piratas de Somalia

La histórica misión refleja el nuevo papel del régimen de Pekín como superpotencia

Por primera vez desde los tiempos del almirante Zheng He, el legendario marino que llegó en el siglo XV hasta las costas de África, la Armada china se ha echado al mar para algo más que, como ha ocurrido hasta ahora, intimidar a Taiwán o disputar a Japón yacimientos naturales en aguas de difusas fronteras. Desde su base naval de la bahía de Yalong en la isla tropical de Hainan, en el Mar del Sur de China, tres barcos han zarpado en dirección a Somalia, donde se unirán a la fuerza multinacional que combate a los piratas que saquean a los cargueros que surcan el Golfo de Adén, en el cuerno oriental de África.

La expedición, compuesta por dos destructores y el navío médico y de avituallamiento Weishanhu, está formada por unos 800 marineros, entre los que figuran 70 comandos de las fuerzas especiales de la Armada. Por su parte, los destructores Wuhan y Haikou están armados con misiles, cañones y ametralladoras y disponen de dos helicópteros para proteger a las embarcaciones mercantes de los ataques de los corsarios somalíes. "Si los piratas amenazan a nuestros barcos de guerra o a los navíos que escoltamos, la flota llevará a cabo contramedidas", aseguró a la agencia estatal Xinhua uno de los responsables de la misión, el comandante Xie Zengling.

Cuando lleguen al Golfo de Adén dentro de unos diez días, a los marinos chinos les esperan unas aguas más que revueltas, ya que 110 barcos han sido atacados este año y 14 siguen en poder de los filibusteros africanos del siglo XXI a la espera de ser liberados a cambio de un rescate. Entre ellos, destacan el superpetrolero saudí Sirius Star, capturado con dos millones de barriles de crudo valorados en 100 millones de dólares, y el carguero ucraniano Faina, que transportaba 32 tanques militares, pero también figura el pesquero chino Tian Yu 8, cuyos 18 tripulantes han sido apresados por los piratas somalíes.

No en vano, China es una de las grandes perjudicadas por los abordajes en aguas africanas, ya que, de los 1.265 barcos de dicha nacionalidad que han navegado por el Golfo de Adén, siete han sido atacados. "Se supone que nos encontraremos conflictos en los que puede que tengamos que disparar a los piratas en esas aguas, pero nuestro objetivo principal no es enfrentarnos a ellos, sino ahuyentarlos", explicó a bordo del destructor Wuhan el vicealmirante Du Jingchen.

La implicación de China en el problema de la piratería internacional supone un hecho histórico no sólo por el regreso de su Armada a la escena global, sino también porque refleja el ascenso como superpotencia del régimen de Pekín. Después de abrirse al mundo hace 30 años y experimentar la mayor transformación de su Historia gracias a su extraordinario crecimiento, el "dragón rojo" se dispone a interpretar su nuevo rol en el planeta como tercera economía mundial tras Estados Unidos y Japón, por lo que sus soldados se han unido en los últimos tiempos a diversas misiones de paz en países africanos.

Sin embargo, ésta es la primera vez que sus navíos de guerra se aventuran más allá de sus fronteras en una misión en la que ya participan embarcaciones de EE.UU., Francia, Alemania, Reino Unido, India e Irán. "La expedición mostrará la actitud de China en el mantenimiento de la paz y seguridad del mundo", se congratuló el almirante Wu Shengli, comandante de la Armada.

A pesar de las promesas de "ascenso pacífico" que enarbola el gigante asiático, el crecimiento aumento de sus gastos militares es contemplado con desconfianza por dos de sus más poderosos vecinos, como Japón y Corea del Sur, y también por la OTAN, que ahora tendrá que colaborar con la flotilla china y mostrarle los secretos de sus tácticas y comunicaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación