
Nintendo recupera sus videojuegos clásicos de NES
Wii U ofrece un recopilatorio con videojuegos de su mítica consola de 8 bits. Así se convirtieron en historia de la cultura popular
Actualizado: GuardarWii U ofrece un recopilatorio con videojuegos de su mítica consola de 8 bits. Así se convirtieron en historia de la cultura popular
123456789NES Remix 2
La tienda digital de Nintendo, Nintendo eShop, ofrece para Wii U su segundo recopilatorio con videojuegos clásicos de la NES, su mítica consola de 8 bits. Su primer recopilatorio, «NES Remix», lanzado en diciembre del año pasado, recogió los inicios en los ochenta de series clásicas como Donkey Kong, Mario Bros., Zelda o Tetris. « NES Remix 2» recupera ahora los grandes títulos del apogeo y ocaso de la primera máquina que encumbró a la compañía japonesa. Así se apuntalaron las entregas eternas de Nintendo y otros títulos que se convirtieron en historia de los videojuegos.
Super Mario Bros. The Lost Levels, 2 y 3
La revolución que supuso el primer Mario Bros. en los juegos de plataformas se convirtió enseguida en una serie con títulos sin descanso hasta hoy. El recopilatorio «NES Remix 2» cuenta con tres: «Super Mario Bros.: The Lost Levels» (1986), «Super Mario Bros. 2» (1988) y «Super Mario Bros. 3» (1990).
«The Lost Levels» era en realidad la segunda parte de «Super Mario Bros.», pero no salió de Japón porque se consideró demasiado difícil y con escasas variaciones respecto de su predecesor. En su lugar, para Occidente se creó «Super Mario Bros. 2», muy diferente a la saga habitual ya que se desarrolló sobre la base de otro juego, «Doki Doki Panic». Mario no es el único personaje jugable, sino que Luigi, la Princesa Peach y Toad son también protagonistas. Los saltos sobre los enemigos fueron sustituidos por arrancar hortalizas y lanzarlas en un mundo con un diferente diseño de niveles.
«Super Mario Bros. 3» regresó al sistema clásico de la serie, pero mucho más ambicioso, con opción de explorar niveles. Tres juegos consecutivos cronológicamente, pero muy diferentes entre sí.
Metroid
«Metroid» (1986) es la primera entrega de otra de las sagas eternas de Nintendo. Samus Aran, la primera protagonista femenina absoluta en un videojuego, debe afrontar sola una misión espacial, en un planeta recorrido por cuevas subterráneas, hasta acabar con el Cerebro Madre que controla las hordas invasoras de la galaxia. Mezcla la acción y la exploración, en una aventura interestelar que logra infundir la sensación de claustrofobia, con la entonces vanguardista posibilidad de recorrer la pantalla también de izquierda a derecha en un cuidado diseño de mapas.
Zelda II: The Adventure of Link
La primera edición de Zelda fue rompedora por su modo de juego basado en la aventura y la exploración. La leyenda de Zelda, una de las series más reputadas en la historia de los videojuegos, sin embargo, ofreció en su segunda entrega demasiados cambios que lo convirtieron en una oveja negra dentro de la saga. «Zelda II: The Adventure of Link» (1987) cambió el punto de vista superior, habitual en la serie, por el lateral; introdujo elementos del rol, como las conversaciones con personajes no jugables y las mejoras en las capacidades del protagonista, Link. Una excepción en la serie no especialmente apreciada, pero clásica y fundamental para completar la historia del héroe.
Kid Icarus
En una época en la que se fundaron las sagas eternas de Nintendo como Mario, Zelda y Metroid, «Kid Icarus» (1986) fue un videojuego con un éxito efímero; pero está considerado hoy como un título de culto, aunque hay voces que lo tachan de sobrevalorado. La fama que le rodea, y uno de los motivos por los que se agotó su éxito, se debe a su extremada dificultad. Pit es el héroe de un pastiche de la Grecia Clásica, con alas débiles y flechas flojas, en una aventura de plataformas.
Kirby's Adventure
«Kirby's Adventure» (1994), lanzado en el ocaso de la Nintendo NES, explotó como ningún otro juego todas las posibilidades técnicas de la consola de 8 bits; aunque su calidad quedó eclipsada por el apogeo entonces de las máquinas de 16 bits. El adorable Kirby, un personaje clásico de la compañía, salta, flota, engulle y absorbe poderes, en un delicioso mundo fantástico, para recuperar los sueños borrados.
Punch Out!!
«Punch Out!!» era ya un éxito en los salones recreativos antes de que Nintendo lo adaptara a NES en 1987. Un juego de boxeo con una vista frontal de los rivales y elementos arcade, es decir, donde la realidad interesa menos que la jugabilidad y la diversión. Un boxeador debe batir a luchadores esperpénticos, con directos de izquierda y derecha y ganchos como golpe especial, para lograr la gloria en el ring.
Doctor Mario y Wario's Woods
El éxito abrumador de «Tetris» empujó a inventar juegos de puzles similares, libres de disputas legales, con el sistema de caída de piezas desde la parte superior. Nintendo fusionó en «Doctor Mario» (1990) su gran éxito de entonces con su mascota Mario, habitual para impulsar la aceptación de títulos de cualquier índole. El videojuego pronto ganó popularidad por su giro en el modo de juego. El doctor Mario lanza píldoras bicolores, más manejables que las de Tetris, que el jugador debe apilar para eliminar virus y evitar que la pantalla se colapse de piezas.
«Wario's Woods» (1994), otro cartucho recogido en este recopilatorio, da otro giro a la mecánica del Tetris. El personaje Toad debe colocar criaturas del bosque y bombas, combinándolas en filas para hacerlas desaparecer, y arrebatar así el control del bosque al villano Wario.
Mario Open Golf
La popularidad de Mario le convirtió en protagonista de juegos de las prácticas más variados. Si en «Doctor Mario» resultó ser médico, el fontanero demostró que también estaba dotado para el golf. «Mario Open Golf» (1991) es el primero de una saga que ha tenido continuación hasta hoy en las sucesivas consolas de Nintendo. Las verdes colinas del Reino Champiñón eran ideales para su práctica. Un modo de juego sencillo, pero lleno de variables, en campos bien estructurados y con la posibilidad de dar efectos de bolas.
El recopilatorio «NES Remix 2» también cuenta con otro juego de deportes, «Ice Hockey», un simulador realista, dentro de las posibilidades técnicas de la época. Las selecciones nacionales compiten en partidos donde cada jugador cuenta con una habilidad determinada.