Microsoft niega que haya dado acceso directo de sus servicios a la NSA
Ha pedido permiso al Gobierno para publicar las solicitudes exactas

Microsoft ha dicho que escribió una carta al Fiscal General de Estados Unidos para pedirle libertad para revelar cómo la compañía maneja las solicitudes de datos de clientes que realizan las organizaciones de seguridad nacional.
Microsoft negó que las cuentas de Outlook, Skype y otros de sus servicios hayan servido de barra libre de datos para la Agencia de espionaje estdaounidense y por esto pide la autorización para publicar el número exacto de datos transmitidos a las autoridades.
Esta negativa viene en respuesta a la información revelada por The Guardian sobre la base de los documentos proporcionados por Edward Snowden y es similar a las realizadas desde el 6 de junio por los gigantes de Internet Google, Apple, Facebook y otros.
Las compañías de este supuesto proyecto llamado PRISM daban, según la palabra de Snowden, acceso directo a la NSA a sus datos.
«Microsoft no proporciona ningún estado de acceso directo y sin restricciones a los datos de nuestros clientes», ha dicho Brad Smith, director jurídico del grupo en un sitio de Microsoft, technet.com. «Si un Estado solicita datos de los clientes , incluso por razones de seguridad nacional, se deben seguir los procedimientos legales».
«Sólo una pequeña fracción, porcentaje fraccional de los datos de nuestros clientes han sido objeto de una solicitud por parte del Estado en relación con el derecho penal o para la seguridad nacional», ha declarado, según AFP.
Microsft ha dicho que hubo «significativas inexactitudes» en las informaciones de prensa la semana pasada y reafirmó que no dio ningún acceso directo o ilimitado al Gobierno a los correos electrónicos, conversaciones instantáneas o datos de sus clientes.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete