Suscribete a
ABC Premium

Un «niño» en la corte de Apple

El conocido hacker «Winocm», de 17 años, se incorpora a la compañía de Tim Cook para reforzar un sistema de seguridad que ha logrado romper en varias ocasiones

Un «niño» en la corte de Apple

I. ZAMORA

El jovencísimo «Winocm» pertenece a esa larga lista de jóvenes talentos de la informática que no solo han logrado despuntar por sus conocimientos sino también por el hecho de haberse hecho un hueco en el complejo entramado tecnológico sin tener padrinos. Este hacker «teenager» —solo tiene 17 años— y que ya era famoso entre los seguidores de Apple por, entre otras cosas, haber pirateado su sistema operativo en varias ocasiones, se ha convertido esta semana en el nuevo fichaje estrella de la compañía cuyos mandos pilota Tim Cook.

De «Winocm» solo se conocen su edad y sus logros. Ni siquiera su nombre, por motivos de seguridad, ha salido a la luz tras saberse su inminente contratación. Fue el mismo joven quien, a través de un escueto mensaje , anunciaba a sus seguidores en Twitter esta semana que «en breve» se incorporaría a la plantilla de la compañía: «Creo que ha llegado el momento de decir que estaré trabajando en Apple este año». Un breve tuit en la red de microblogging en el que «Winocm» no especifica ni cuándo ni para qué se incorpora a la empresa pero que no ha tardado en impulsar todo tipo de especulaciones sobre el papel que el adolescente podría desempeñar en el equipo de seguridad de Cupertino.

El joven, de 17 años, llegará a Apple este mismo añoSi por algo es conocido el joven hacker «Winocm» es por el hecho de ser el creador del Jailbreak en las versiones de iOS 6.1.3/6.1.4/6.1.5. Para los poco diestros en materia «jailbreaker», hay decir que la expresión hace referencia al proceso que permite acabar con las limitaciones que Apple impone en sus dispositivos. El método consiste en una modificación del software cuyo objetivo último es dotar a los usuarios de un iPhone o un iPad de mayores privilegios en el sistema operativo iOS. Mediante el Jailbreak, además, los usuarios tienen acceso a Cydia —la alternativa de código abierto a iOS— en la que pueden encontrarse gran número de aplicaciones para estos dispositivos pirateados y que escapan al control de los de Cupertino.

Fue en junio de 2007, tras la llegada del primer iPhone, cuando el Jailbreak apareció en escena. Aunque en un principio solo permitía escoger el tono de llamada del terminal entre una lista de archivos, pronto el mecanismo fue evolucionando hasta convertirse en lo que conocemos hoy, un sistema alternativo escogido por un número importante de usuarios de Apple y que, además, suele encontrarse disponible para su uso poco después de las últimas actualizaciones de iOS. De hecho, tan solo dos meses después del lanzamiento oficial de iOS 7 el grupo «Evasión» ya permitía descargarse su Jailbreak en apenas cinco minutos.

«Winocm», el enemigo en casa

El hacker «Winocm» es el vivo ejemplo de esa frase que dice: «Si no puedes con tu enemigo, únete a él». Creador del Jailbreak en las versiones de iOS 6.1.3, 6.1.4 y 6.1.5, parece probable que el joven se incorpore al equipo de Cook para intentar poner freno a los problemas de seguridad la firma de la manzana. Y es que, ciertamente, la seguridad de los herederos de Steve Jobs no parece difícil de violar para los duchos en el pirateo: tan solo un día hizo falta a los hackers para dar con las vulnerabilidades del iPhone 5.

Entre otros logros, «Winocm» es también conocido por haber sido capaz de llevar el núcleo de iOS y OS X hasta un dispositivo Nokia, creando así una versión abierta del sistema operativo en un hardware completamente nuevo. «Tuve que hacer exactamente lo mismo que hizo Apple cuando ellos crearon el iPhone», dijo entonces «Winocm» para explicar su hazaña. «Fue algo completo e infernal. Por lo general, Apple cuenta con un equipo de personas para hacer este tipo de cosas, yo soy solo uno, sin equipo». El inminante fichaje de «Winocm» por Apple tendrá como condición, no en vano, el cumplimiento de una promesa por parte del joven: no volver a ejecutar un Jailbreak en ningún dispositivo de la compañía.

Allegra, su predecesor

No es la primera vez que Apple tira del enemigo para intentar poner fin a sus vulnerabilidades. Lo hizo con Nicholas Allegra, alias «Comex», quien se unió a la compañía en 2011 como una especie de «becario» experto en temas de seguridad.

«Comex», creador de la popular herramienta JailbreakMe, que permitía aplicar el Jailbreak a los dispositivos de Apple desde una página web, entró a formar parte de la plantilla de Cupertino con el fin de encontrar vulnerabilidades en los dispositivos iOS. Tras haber permanecido aproximadamente un año en la empresa, Allegra confirmó a través de su cuenta en Twitter que ponía fin a su etapa en el equipo de seguridad tras no haber contestado a un correo en el que Apple le ofrecía una renovación de contrato.

A la caza de «niños prodigio»

«Winocm» no es, desde luego, ni el primer ni el último adolescente en el que una gran compañía posa sus ojos. Recordado es el caso de Nick D´Aloisio quien, también con 17 años, vendió su aplicación móvil Summly por 30 millones de dólares a Yahoo! «Si tienes una buena idea, o crees que hay un vacío en el mercado, no dudes en desarrollarla porque hay inversores de todo el mundo que en este momento buscan empresas para invertir», dijo el joven a Reuters.

Conocido es también el caso de Ashley Qualls, la niña de 14 años que se convirtió en multimillonaria tras la creación de Whateverlife.com, un sitio web para ofrecer a los usuarios de Myspace.com diseños y tutoriales. Como en la mayoría de los casos, la creación de Whateverlife.com empezó como una afición que, no solo convirtió a Qualls en una joven adinerada, sino que también le sirvió para dar trabajo a sus familiares y amigos.

Más reciente es la historia de Nikos Adam , un joven griego de 12 años que el pasado mes de noviembre sorprendió nada menos que a Google, que no dudó en incorporarle a su equipo de programadores. Adam, que el pasado año comenzó la educación secundaria, fue descubierto por el buscador durante la Feria Internacional de Salónica, cuando realizó una brillante exposición sobre ataques cibernéticos. Tras comprobar sus conocimientos de programación , Google no dudó en hablar con los padres del joven experto para incorporarlo a su plantilla. Ahora Adam desarrolla diferentes programas para Google, entre ellos la web «Tech is Social», una nueva red social.

Un «niño» en la corte de Apple

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación