Suscribete a
ABC Premium

MONEDA VIRTUAL

La caída de Mt. Gox no fue súbita

Expertos en el mercado del Bitcoin apuntan a que el intercambiador de esta divisa empezó a acusar el declive hace un año

A.V. / REUTERS

El colapso esta semana de Mt. Gox, el mayor intercambiador de moneda virtual Bitcoin, puede parecer repentino, pero los expertos señalan que su caída se inició hace casi un año, cuando Mt. Gox comenzó a enredarse con los reguladores, separarse de sus antiguos socios y empezar a bregar contra los ataques informáticos. La debacle de esta empresa pone al descubierto las dificultades a las que se enfrenta la comunidad Bitcoin para que esta moneda virtual sea un valor en que se pueda confiar.

El Bitcoin es una moneda digital que, a diferencia del dinero convencional, se compra y se vende en una red independiente (peer-to-peer) de un control central, como la Reserva Federal o el BCE. Su valor se ha disparado en el último año, y el valor total de monedas virtuales acuñadas es ahora de alrededor de 7 mil millones de dólares. La caída de Mt. Gox comenzó, irónicamente, justo cuando el Bitcoin estaba llegando a un importante nivel de notoriedad entre el público en general. Los defensores de esta nueva divisa incluyen a prominentes inversores de capital riesgo de Silicon Valley, que ansían un sistema de moneda virtual que esté libre de la intervención o control de los gobiernos.

El director ejecutivo de la compañía con sede en Tokio, Mark Karpeles, ha dicho que están trabajando duro para resolver los problemas que obligaron a detener el cambio de divisas esta semana después de haber suspendido también la retirada de dinero el pasado 7 de febrero. Pero el camino de regreso de Mt. Gox, si lo hay, será difícil.

Los fiscales federales de Estados Unidos han citado a Mt. Gox y otras empresas relacionadas con el Bitcoin para buscar información sobre una serie de ataques cibernéticos. Todo esto en un momento en que la empresa, que antaño fue la mayor bolsa de bitcoins, ahora ha sido superado por otras como Bitstamp, con sede en Eslovenia. " La primera ola de emprendedores eran evangelistas de la tecnología, pero de poca calidad", dijo Nick Shalek, inversor en Ribbit Capital que ha respaldado empresas de Bitcoin empresas como el monedero digital Coinbase. Ahora, un grupo más serio de los empresarios está tratando de construir una infraestructura más seria alrededor del Bitcoin.

Fundada en 2009 por el 'hacker' estadounidense Jed McCaleb, Mt. Gox fue originalmente un sitio para intercambiar cartas de un juego llamado "Magic: The Gathering" (El nombre de la empresa es la abreviatura de "Magic: The Gathering Online Exchange"). McCaleb convirtió el sitio en un intercambiador de Bitcoin y vendió el negocio en ciernes a Karpeles en 2011. Bajo la dirección del empresario francés, Mt. Gox se convirtió en el rostro de Bitcoin, donde los inversores revisaban regularmente el precio de la moneda digital y donde se produjo el mayor volumen de operaciones.

Mientras los reguladores comenzaban a darse cuenta del mercado del Bitcoin, Karpeles se convirtió en una especie de portavoz. Describió a Mt. Gox como "el intercambio principal" y habló a favor de la legitimidad del Bitcoin al intentar distanciarse de los delincuentes que utilizaban la moneda digital para el lavado de activos relacionados con las drogas. Karpeles dijo que Mt. Gox no tenía ningún interés en ayudar a los delincuentes a blanquear los fondos. Añadió que, si las autoridades encontraran una manera de cerrar Mt. Gox, "el resultado será probablemente que surjan más intercambiadores por todas partes, con métodos mucho más difíciles de rastrear, y será mucho menos probable que estén de acuerdo en ayudar con cualquier investigación", dijo en un correo electrónico Karpeles a un reportero de Thomson Reuters. "Queremos que las autoridades entiendan que el problema no es Bitcoin en sí mismo, sino lo que algunas personas hacen con eso".

En 2011, El bitcoin apenas se negociaba a 1 dólar, pero en Mt. Gox ya recogían más del doble de transacciones diarias que un año antes, unas 20.000. La popularidad de Bitcoin aumentó gradualmente , de forma similar a su precio. El 1 de abril de 2013, alcanzó los 100 dólares por primera vez, y los volúmenes de operaciones fueron en aumento. Sobre esta época, el impulso normativo se intensificó, a lo que se atribuyó la caída en el valor del Bitcoin, de 230 dólares el 10 de abril de 2013 a tan sólo 68,49 una semana más tarde.

Karpeles dijo entonces que el cierre de Bitfloor -otra empresa de intercambio- era un destino que no caería sobre Mt. Gox . "Estamos aplicando procedimientos muy estrictos de AML (anti-lavado de dinero) precisamente para evitar este tipo de cuestiones. Tenemos muy buenas relaciones con nuestros socios bancarios y aseguramos de que todo se ejecuta tan bien como sea posible". El 18 de abril, Karpeles aclaró que Dwolla era el único proveedor de transacciones de la empresa. "No usamos ningún banco de EE.UU.", dijo a través de un correo electrónico. Un mes más tarde, en mayo de 2013, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. congeló una cuenta que Dwolla tenía en Veridian Credit Union a nombre de Mutum Sigillum LLC, una filial de Mt. Gox registrada en Delaware. El Departamento de Seguridad Interior norteamericano justificó estas acciones acusando a Mt. Gox de no registrarse en Hacienda según lo exigido por la legislación financiera americana. Todo esto complicaba que los clientes de Mt. Gox pudieran liquidar sus inversiones, así que finalmente Dwolla puso fin a su relación con la empresa en un duro golpe para el intercambiador de Karpeles.

"La mayoría de los usuarios profesionales se alejaron de Mt. Gox hace meses", dijo a Reuters uno de los principales desarrolladores de Bitcoin, que pidió el anonimato. Esto a su vez hizo que los precios del Bitcoin aumentaran en Mt. Gox. Este aumento en el valor del Bitcoin le dio más prestigio entre el público en general, a pesar de que la mayoría de la gente todavía estaban mal informada sobre lo que era exactamente esta moneda. El volumen de operaciones en dólares comenzó a disminuir en la empresa, de cerca de 66.770 transacciones diarias en mayo a un poco más de 14.000 en septiembre y, finalmente, unas 9.000 al día en enero de este año, de acuerdo con Bitcoincharts .

Fuentes de la industria dijeron que Mt. Gox dejó de ser el intercambiador de elección hace unos nueve meses, ya que competidores como Bitstamp ganaron más prominencia . "Era obvio que había algo muy malo sucediendo allí durante casi un año. Ellos estaban procesando los retiros de capital muy lentamente y, por lo general, eran muy opacos respecto a lo que estaba sucediendo", dijo Mike Hearn, un desarrollador de Bitcoin con sede en Suiza.

El golpe final llegó a principios de febrero, cuando en unos ataques informáticos de "denegación de servicio", unos hackers enviaron miles de transacciones fantasma a la bolsa de Bitcoin para frenar sus operaciones. Otros intercambiadores experimentaron este problema también, pero fueron capaces de restaurar el servicio con mayor rapidez. "Fue un tema bien conocido de que todos los intercambiadores importantes en la comunidad Bitcoin conocían y tenían soluciones para el problema, pero Mt. Gox no", dijo Jordan Kelley, director ejecutivo de Robocoin, primer fabricante mundial de cajeros para Bitcoin. Otros expertos creen, a falta de verificación, que la empresa de Karpeles tenía 174 millones de dólares en pasivos contra 32.750.000 dólares en activos, y que tras el ataque, un 6 por ciento de los 12,4 millones de Bitcoins acuñadas están en paradero desconocido.

Mientras se acumulan las preguntas sobre dónde están los Bitcoin y el dinero que supuestamente poseía Mt. Gox, muchos en la industria especulan que los problemas de Mt. Gox se derivan fundamentalmente de una mala gestión financiera, es decir, que la empresa estaba vendiendo más bitcoins de lo que podía adquirir. "Actualmente nos encontramos en un punto de inflexión para el negocio", dijo en un correo electrónico Karpeles el pasado martes, agregando que el anuncio llegaría pronto. "No puedo decir mucho más por ahora , ya que también involucra a otras partes".

La caída de Mt. Gox no fue súbita

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación