Hazte premium Hazte premium

Coronavirus

Sevilla, segunda provincia menos afectada del país tras el nuevo protocolo Covid de notificar los positivos

Desde final de marzo tan sólo se tiene en cuenta la incidencia acumulada en mayores de 60 años o en colectivos vulnerables, mientras que los contagiados asintomáticos no son recogidos ya en las estadísticas

Andalucía empieza a dispensar las primeras dosis de Paxlovid, el medicamento contra el Covid

Investigan la aparición de Ihu, una nueva variante del coronavirus detectada en Francia

Una persona mayor se somete a un test de antígenos ABC

Martín Laínez

Se trata de 'gripalizar' el Covid . Así nos lo advertían hace varias semanas las autoridades sanitarias, tanto nacionales como autonómicas. Tras haber transcurridos ya dos años del decreto de alarma a cuenta del coronavirus, la situación dista mucho de la que conocíamos entonces. ¿Y qué ha cambiado? La vacuna ha sido fundamental para contener este virus que empezó a protagonizar nuestras vidas allá por finales de febrero de 2020.

Desde entonces, se han ido notificando cada uno de los casos positivos que se han producido en cualquier población española pero desde la semana pasada esto ya ha cambiado . En el nuevo protocolo Covid se establece que sólo se notifican ya los casos positivos en las personas mayores de 60 años y en otra serie de personas que presenten pataologías especiales o enfermedades.

Queda fuera de las estadísticas, pues, la mayoría de la población que se contagie, pues, según los expertos, se pretende tratar ya el Covid como una gripe más, posibilitando así una vuelta a la normalidad , que tan sólo se ve rota por la obligatoriedad, de momento, del uso de mascarillas en interiores , algo que dejará de producirse a partir del 19 de abril , tal y como ha anunciado este miércoles la propia ministra de Sanidad, Carolina Darias.

A partir de ahora, la vigilancia se focaliza en la población vulnerable como mayores de sesenta años, inmunodeprimidos, embarazadas y personal sanitario y sociosanitario, entre otros

Con todo ello, la forma de actuar ante el coronavirus da un giro radical desde el pasado lunes 28 de marzo después de más de dos años, con la supresión de la obligatoriedad de que las personas asintomáticas y los casos leves tengan que someterse a una prueba diagnóstica y aislarse en su domicilio para evitar la propagación del virus.

A partir de ahora, la vigilancia se focaliza en la población vulnerable como mayores de sesenta años, inmunodeprimidos, embarazadas y personal sanitario y sociosanitario, entre otros.

Bajo estas premisas, el Ministerio de Sanidad ya ha publicado el nuevo mapa por provincias con estas nuevas directrices en el último 'Informe de indicadores principales de seguimiento de Covid', en el que tan sólo se informa de incidencia acumulada en mayores de 60 años, presión hospitalaria y niveles de alerta.

Sevilla, con la segunda menor tasa

En el mismo, aparece la provincia de Sevilla como la segunda menos afectada bajo los nuevos parámetros de este reciente protocolo. Tan sólo superada por la provincia de Guadalajara (193 casos por cada cien mil habitantes), Sevilla presenta una incidencia acumulada a catorce días en mayores de 60 años de 200 casos .

Y en el apartado de los últimos siete días para este grupo, la tasa de contagios es de 77 casos por cada cien mil habitantes, la cuarta más baja de España tras Formentera (cero caso), Ibiza (57) y la propia Guadalajara (68).

Presión hospitalaria

Pero además, este nuevo protocolo quiere seguir teniendo muy controlada la presión asistencial, por lo que se seguirán analizando tanto el porcentaje como la tasa de ingresos y ocupación de camas de pacientes agudos (los que permanecen en planta), como los más graves (los que están en UCI).

En este sentido, el último informe del Ministerio de Sanidad que ya recoge los primeros datos según los nuevos parámetros deja a la provincia de Sevilla con un 2,2% de camas ocupadas para pacientes agudos , una tasa de ingresos Covid en camas de pacientes agudos del 5,4 casos por cada cien mil habitantes y con una tasa de ocupación del 4,1.

Camas UCI

Por su parte, el porcentaje de ocupación de camas UCI por Covid en la provincia de Sevilla es del 4% , mientras que la tasa de ingresos para este tipo de pacientes es del 0,2 casos por cada cien mil. Por su parte, la tasa de ocupación Covid en camas UCI llega al 0,7%.

Con todo ello (nuevos contagios y presión en los hospitales), el Ministerio de Sanidad deja a la provincia de Sevilla en el nivel de alerta 1 , donde queda encuadrada la mayoría de las provincias o islas españolas, mientras que la Consejería de Salud y Familias de la Junta establece el nivel de alerta cero para los 34 distritos sanitarios de las ocho provincias andaluzas desde el pasado 31 de marzo hasta el próximo 28 de abril.

Último parte de la Junta

La última actualización de los datos, del pasado martes, dejó en la provincia de Sevilla 789 nuevos contagios (mayores de 60 años o colectivos vulnerables), 998 curados , catorce muertos y una tasa de contagios a catorce días de 179 casos por cada cien mil habitantes (210 para Sevilla capital) tras los últimos cuatro días, puesto que el parte anterior se dio a conocer el viernes.

En cuanto a la presión asistencial, en la actualidad son 94 los sevillanos hospitalizados, de los que 12 se encuentran en Cuidados Intensivos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación