SEMANA SANTA DE SEVILLA 2025
Hermandad del Museo: horario e itinerario
-k1qG-U70641096066y2H-1200x672@diario_abc.jpg)
LUNES SANTO
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento y Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Expiración de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de las Aguas
Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025
Última hora
-
La Hermandad del Museo decide no realizar estación de penitencia.
La cofradía del Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas, conocida popularmente como el Museo, es la decana de la jornada del Lunes Santo. A principios de los años 20 del siglo XX, la cofradía modificó su día de salida del Viernes Santo al Lunes en la Semana Santa de Sevilla. Se trata de una corporación que, originariamente, tenía un solo paso con un Stabat Mater del crucificado y la Virgen arrodillada con las manos entrelazadas.
Todavía se conservan esas manos de la Santísima Virgen en la casa hermandad, que lució la Virgen de las Aguas en la procesión extraordinaria celebrada en octubre de 2022 como colofón a la misión evangelizadora desarrollada por los 250 años de la hechura de la Virgen por Cristóbal Ramos.

Hermandad del Museo
Información de la Hermandad
-
Número de nazarenos: 1.350
-
Tiempo de paso: 52 minutos
-
Número de hermanos: 3.430
-
Hermano mayor: Ángel Casal García
-
Costaleros: 35 en ambos pasos
-
Capataces: Alfonso Morillo y Vicente Nieto
-
Túnicas: negras, de cola, con cíngulo y botonadura blancas en el Cristo. Túnica y antifaz negros, con capas y cíngulos blancos en la Virgen
-
Número de pasos: 2
-
Día de salida: Lunes Santo
-
Música: El Cristo no lleva y la Oliva de Salteras va en el palio
¿Cuál es el mejor sitio para verla?

Esta cofradía merece la pena verla de principio a fin y en cualquier calle del recorrido. Disfrute del cortejo de la hermandad decana del Lunes Santo a su salida por la plaza del Museo. Y a la vuelta, concéntrense en la mirada al cielo de la Virgen de las Aguas por la calle Castelar. Su paso por la zona de Gravina, Pedro del Toro, Bailén y Miguel de Carvajal hasta llegar a la Plaza del Museo es para sibaritas cofrades.
La Hermandad del Museo saldrá de su capilla cinco minutos antes que el año pasado, por lo que pondrá su cruz de guía en la calle a las 20:40 horas.
Itinerario de la Hermandad del Museo
-
Hora de salida: 20:40 horas
-
Recorrido: Plaza del Museo, Alfonso XII, Plaza del Duque, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, García de Vinuesa, Puerta del Arenal, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal y Plaza del Museo.
-
Entrada palio: 03:15 horas
Cristo de la Expiración y Virgen de las Aguas

El Santísimo Cristo de la Expiración es una talla de estilo manierista realizada en pasta de madera. Su autor es Marcos de Cabrera el cual realizó la talla en el año 1575. Se conoce que la hermandad concertó con dicho escultor la realización de la obra ese mismo año, concertándose la entrega del crucificado para el día de Pascua de Navidad de ese mismo año.
María Santísima de las Aguas es obra del escultor Cristóbal Ramos, de 1772, imagen de candelero que fue concebida para ir arrodillada delante del Cristo con las manos entrelazadas, con la posición conocida como el Stabat Mater. El rostro de la dolorosa está realizado en terracota, es la única Virgen dolorosa sevillana de dicha materia que sale en procesión durante la Semana Santa de Sevilla.
Historia de la Hermandad del Museo
En el año de 1575 se funda en la parroquia de San Andrés una hermandad con el nombre de Sagrada Expiración de Nuestro Señor Jesucristo. Ese mismo año, se concierta con el escultor Marcos de Cabrera un Cristo de pasta, en su Cruz, mirando al cielo. Los moldes, según la tradición recogida por el Abad Gordillo, fueron quebrados y arrojados al río Guadalquivir para que no se pudiese ejecutar obra semejante.
La hermandad pasa en el año 1577 a una capilla en el claustro del convento casa grande de Santa María de la Merced, actual Museo de Bellas Artes. En 1613, la comunidad concede a la Hermandad un trozo en el compás del convento, figura con el título de Expiración y Madre de Dios de las Mercedes.
Capilla del Museo

En 1613 la comunidad mercedaria concede a la hermandad del Cristo de la Expiración un trozo en el compás del convento. Se trata de un espacio rectangular con un techo en el que se aprecia un artesonado de madera decorado con casetones tallados y policromados en cuyas intersecciones aparece inscrito el primitivo escudo de la Corporación. Fue realizado a finales del siglo XVII.
En el retablo mayor, se encuentra el Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas, junto con los evangelistas tallados por Ruiz Gijón, los cuales también salen en el paso del crucificado. En los altares laterales hay interesante imágenes como la Virgen del Rosario, de Jerónimo Hernández; un Cristo Atado a la Columna, del mismo autor, o la Virgen Comendadora de la Merced, de Montes de Oca.
Recorrido de la Hermandad del Museo
Vídeo del Museo 2025
ABC de Sevilla ha editado el Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025, una guía que ofrece toda la información de las hermandades y cofradías e incluye los horarios, itinerarios, novedades y la última hora de la Semana Santa hispalense.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete