Entrevista

Pitingo: «La gente en España no tiene ni puta idea de flamenco»

El artista onubense afincado en República Dominicana presenta este jueves en el Cartuja Center de Sevilla su espectáculo 'Soulería de ida y vuelta'

Aitana, Lola Índigo, Morat... Todos los conciertos de los Grammy Latinos en Sevilla: ¿cómo conseguir las entradas?

Pitingo, durante un momento de la entrevista con motivo de su concierto en Sevilla juan flores

Fernando Rodríguez Murube

Sevilla

Haciendo honor a su nombre artístico (presumido en caló), Pitingo (Ayamonte, 1980) acude al encuentro con este periódico de manera pulcra, acicalado con mucho estilo, de aires modernos y elegantes, como su música. La entrevista tiene lugar en la soledad de las infinitas y ... multicolores hileras de asientos, ausentes de vida, del Cartuja Center Cite. Nada que ver con lo que se vivirá el próximo jueves 19 de octubre en ese mismo lugar, cuando el artista onubense presente su 'Soulería de ida y vuelta', un espectáculo aplaudido a nivel internacional, ante un auditorio que se llenará para la ocasión (todavía quedan entradas, aunque presumiblemente se alcance el sold out).

Observa el escenario donde actuará con el mismo detenimiento con el que torero analiza desde el callejón los tercios de la plaza donde expondrá su vida. Se muestra sonriente desde el primer momento, aspecto que no le resta un ápice de seguridad y conocimiento a sus declaraciones. Es impulsivo y firme en sus convicciones. Para un periodista es un regalo, ametralla y carga sin pensárselo dos veces, aunque siempre argumentando con el poder que le da su vasta experiencia en los escenarios de medio mundo, adonde ha llevado su personalísima forma de entender la música, capaz de hermanar el soul, el gospel y, por supuesto, el flamenco, la raíz de todo en Pitingo.

Para ver esta página correctamente ve a la versión web

Continuar

-¿Qué palabra le define mejor, cantaor o cantante?

-Me siento más cantaor. Cantante puede ser cualquiera. Mis formas son de cantaor, aunque haga otra cosa. Aunque si hay una palabra que me gusta es artista. Hay cantaores que los subes al escenario y no son artistas, no dicen lo mismo que cuando están en un cuarto sentao, que te matan de bien que cantan. El concepto artista es más completo, engloba el dominio vocal y el dominio del escenario.

-¿Qué es lo que más le hace sentirse orgulloso de su carrera?

-El mayor éxito que existe es seguir comiendo de lo que te gusta después de veinte años de carrera. Eso no está pagado.

-¿Qué le debe Pitingo al flamenco?

-Todo, absolutamente todo. Principalmente a nivel rítmico. Todo lo que he aprendido, todo lo que absorbo de otros países siempre lo llevo al flamenco. Me gustan mucho todos los cantes: soleá, seguiriya, tarantas, fandangos, cartageneras, bulerías, tangos, alegrías…Además, claro está, es mi origen. Yo empecé en las peñas, en los tablaos, en las fiestas privadas por las noches, dándole a todos los cantes que me pedían los bailaores. He pasado por todas las peñas de España habidas y por haber. Y tablaos, pues casi todos también.

-Eso curte mucho.

¡Hombre! Además, es lo más difícil. A un cantaor se le nota una barbaridad cuando no ha pasado por tablaos. Rítmicamente yo lo noto muchísimo al cantar. La gente a veces subestima a los cantaores que están detrás, a los que cantan 'patrás' (para bailar). Cantar para atrás es mucho más difícil, hay que tener muchísimo ritmo y hay que estar muy pendiente del baile. De ahí luego salen figuras como Camarón o El Lebrijano. Es la base flamenca en la que me apoyo para todo lo que hago artísticamente.

-¿Es de los que piensa que el que sabe cantar flamenco puede cantar cualquier cosa?

-Sí, pero yo concretaría un poco más: el que sabe cantar por bulerías y por soleá puede cantar lo que le echen.

-¿Y el flamenco qué le debe a Pitingo?

Absolutamente nada.

-Pero ha puesto su granito de arena para que se conozco en otras latitudes

-Qué va, el flamenco es tan grande que lo alcanza todo.

-Dicho de otra manera, ¿se siente orgulloso de haber aportado un granito de arena para que se conozca mejor en otros sitios?

-Eso sí, por supuesto.

-¿Cree que el flamenco está subestimado en España? Conoce la música de raíz de muchos países, por tanto, es una voz autorizada para analizar este tema.

-Mira, yo vivo en Punta Cana, en República Dominicana. Muchas veces viene bien despegarse para ver las cosas con mayor perspectiva. Es algo que ya pensaba, pero cada vez lo veo más claro: el problema que hay en España es que la gente no entiende de flamenco y, además, aquí no se le da el sitio que merecen los artistas del flamenco. En Puerto Rico todo el mundo sabe bailar salsa, todo el mundo conoce su clave, te vas a Cuba y ocurre exactamente igual, te vas a México o Brasil y todo el mundo domina su folclore; en cambio, vienes a España y te das cuenta de que la gente no tiene ni puta idea de flamenco, así de claro lo digo.

-¿Dónde cree que radica el problema y cuál sería la solución?

-Dile a alguien que te toque unas palmas por tangos o por bulerías, nadie sabe. Vete a Cuba y dile al primero que te cruces que te haga una clave, verás lo que tarda en hacerla. Lo saben desde niños. La diferencia es que le dan la importancia que se merece a su cultura. El flamenco debería estudiarse en las escuelas, los niños no saben ni lo que es un tango, ni una rumba ni tocar unas palmas por sevillanas, a no ser que estemos en Andalucía.

'Si nominaran mi 'Soulería' a mejor álbum flamenco no iría a recoger el premio, sería una poca vergüenza muy grande por mi parte, porque no es flamenco«

Pitingo

Artista

Sin embargo, fuera sí se valora mucho.

-Es que es el rasgo cultural que nos identifica a nivel mundial; en cambio aquí hablamos de gitaneo, de flamenqueo. Grandes artistas como The Rolling Stones, Alicia Keys, Beyoncé, Roger Water cuando vienen a España se interesan por el flamenco y quieren conocerlo más en profundidad, no preguntan por nadie del pop. Les atrae mucho porque es una música riquísima. Si el flamenco lo hubiesen inventado los americanos estaría en todos lados, sería la música más importante del mundo.

-Y luego los cantaores sacan un disco y no tiene la repercusión que se presupone que debería tener.

-Claro. Sacan un disco, lo escuchan cuatro gatos y ya está. Y luego nominan a los Grammy Latino a gente que no tiene nada que ver con el flamenco. Hay cosas que hacen que me lleve las manos a la cabeza. ¿Tú crees que se puede nominar a Omar Montes a mejor álbum flamenco? Hace una música muy bonita y todo lo que tú quieras, pero no tiene nada que ver con el flamenco, vamos a hablar en plata. Nada que ver. Es como si me nominan a mí por 'Killing me softly with his song' a mejor álbum flamenco, ¿estamos locos o qué? (risas).

-Tendría más lógica que algunos que se nominan…

-Pues ni así iría a recoger ese premio de flamenco porque sería una poca vergüenza muy grande por mi parte. Si dijeran «mejor álbum flamenco para Soulería», diría, no, perdóname, ahí está Mari Peña o Rancapino Chico o el Pele. Hay tantos artistas que se dejan el alma para hacer un disco de cante tradicional, del que no se debe perder, que lo consideraría una falta de respeto hacia los que de verdad se lo merecen. Jamás iría a recoger un premio de flamenco por lo que estoy haciendo ahora porque no es flamenco tradicional. Cuando me dicen que lo que hago no es flamenco, yo digo 'eso lo sé yo, cojones'.

Concierto de Pitingo en Sevilla

  • Dónde: Cartuja Center Cite.

  • Dirección: calle Leonardo da Vinci, 7 (Isla de la Cartuja).

  • Cuándo: jueves 19 de octubre.

  • Horario: 21.00 horas.

  • Precio: desde 40 euros.

  • Entradas: cartujacenter.com

-Hace unos días vino a Sevilla Israel Fernández y gustó mucho.

-Otro fenómeno. Eso sí tiene sentido que sea nominado. Es un pedazo de cantaor y de aficionado, savia nueva.

-Usted guarda una buena amistad con el gran Roger Waters, líder de los míticos Pink Floyd. Hace unos meses publicó un vídeo en el que cantaba a su lado con mucha flamencura: «El que se meta con Roger Waters tendrá problemas…». ¿Cómo es?

-(risas) Somos muy amigos desde hace más de veinte años. Nos llamamos todas las semanas. El tito Raimundo Amador me pide que se lo presente. Es una persona fantástica. El artista, cuanto más grande, más bueno y humilde es. Nada que ver con otros que no han hecho prácticamente nada y van como reyes. Recuerdo que cuando Enrique Morente veía a algún artista subidito decía: «Que ahorre» (risas).

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 15€
110€ 15€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios