caso Noos
El PSOE vuelve a pedir la imputación del vicealcalde de Valencia que Castro rechaza
Los socialistas recurren por segunda vez, empeñados en que el «número dos» de Rita Barberá sea procesado
El PSOE de Valencia no desiste. A pesar de que el juez instructor del Caso Nóos, José Castro, les ha dicho en dos ocasiones que no hay indicios contra el vicealcalde de Valencia, el popular Alfonso Grau, como para procesarlo en el juicio por el desvío de fondos al instituto que dirigía Iñaki Urdangarin, el grupo socialista que lidera Joan Calabuig ha vuelto a recurrir, en esta ocasión ante la Audiencia de Palma, con el objetivo de lograr que el «número dos» de Rita Barberá se siente en el banquillo.
Así, el grupo del PSOE en el Ayuntamiento de Valencia, personado como acusación particular, ha vuelto a pedir a través de un recurso de apelación dirigido a la Audiencia de Palma la imputación en la causa del vicealcalde valenciano, Alfonso Grau. Los socialistas valencianos rebaten la desimputación dictada por el juez instructor porque, en contra del criterio del magistrado, consideran que la investigación ha desvelado suficientes indicios para llevar a Grau a juicio.
Tras aceptar Castro la imputación de Grau a instancias de los concejales socialistas y la Fiscalía Anticorrupción el pasado 13 de mayo, y tomarle declaración el 31 del mismo mes , en el auto que puso fin a la instrucción (dictado el 25 de junio), el juez excluyó al concejal de la lista de imputados, por considerar que los indicios contra el edil del PP no eran consistentes. El PSOE recurrió en reforma esa decisión, pero el titular del juzgado de instrucción 3 de Palma la ratificó el pasado día 17, por lo que ahora los socialistas apelan a la Audiencia de Palma, que analizará a partir de septiembre todos los recursos contra las conclusiones de Castro.
En un escrito de 111 páginas presentado ayer en los juzgados de Palma, los socialistas de Valencia sostienen que Grau debe ser acusado de prevaricación, malversación de fondos públicos, fraude a la administración y tráfico de influencias por beneficiar, como presidente de la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau (FTVCB), a Urdangarin y su socio Diego Torres, a quienes contrató para la organización de los foros sobre deporte Valencia Summit, celebrados en 2004, 2005 y 2006.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete