Hazte premium Hazte premium

Israel dice que un millón de civiles ya han huido de Rafah a las zonas humanitarias

Jerusalén, 23 may (EFE).- El portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, aseguró este jueves en ...

EFE

Jerusalén, 23 may (EFE).- El portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, aseguró este jueves en un comunicado que alrededor de un millón de personas han huido ya de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, donde sus tropas llevan operando "con cuidado y precisión" desde el pasado 6 de mayo. "Estamos protegiendo a los civiles de Rafah para que no se conviertan en escudos humanos de Hamás, alentándolos a evacuar temporalmente a zonas humanitarias para que estén fuera de peligro", indicó Hagari. IMÁGENES: CEDIDAS POR EL EJÉRCITO ISRAELÍ. INCLUYE DECLARACIONES DEL PORTAVOZ DEL EJÉRCITO DE ISRAEL, DANIEL HAGARI. TRADUCCIÓN: Vamos a ir a por Hamás. Vamos a liberar a nuestros rehenes de Hamás. Hamás está en Rafah. Hamás ha estado reteniendo a nuestros rehenes en Rafah, razón por la cual nuestras fuerzas están maniobrando en esta zona. Estamos haciendo esto de una manera específica y precisa. Les recuerdo que las Fuerzas de Defensa de Israel han adquirido mucha experiencia en la realización de operaciones precisas en zonas complejas y tipos específicos contra Hamás sobre la base de inteligencia precisa. Las DFI se han comprometido a operar de acuerdo con el derecho internacional y seguiremos manteniendo ese compromiso. Estamos aplicando las lecciones aprendidas desde que Hamás inició esta guerra el 7 de octubre, y hemos perfeccionado nuestras operaciones para que el daño a los civiles gazatíes, tras los que se esconde Hamás, sea mínimo. Los terroristas de Hamás están librando la guerra incrustándose dentro y debajo de las zonas civiles de Rafah porque Hamás quiere que los civiles gazatíes queden atrapados en el fuego cruzado. Nosotros no. Estamos protegiendo a los civiles gazatíes de Rafah para que no se conviertan en un escudo de protección para Hamás, animándoles a evacuar temporalmente a zonas humanitarias, como hemos hecho hasta ahora con alrededor de 1.000.000 de civiles de Rafah que se han trasladado fuera de peligro, fuera del bastión de Hamás en Rafah. No estamos irrumpiendo en Rafah. Estamos operando con cuidado y precisión. Hasta ahora, hemos eliminado a docenas de terroristas de Hamás, hemos descubierto docenas de túneles terroristas y hemos destruido gran cantidad de infraestructuras, incluidos lanzacohetes con cohetes en su interior a la espera de ser lanzados por Hamás contra viviendas israelíes. Hemos compartido nuestros planes con Estados Unidos. Hemos escuchado sus perspectivas. Hemos estado atentos a sus lecciones aprendidas y continuaremos este diálogo productivo. También seguimos trabajando con ellos para hacer llegar ayuda a la población de Gaza a través de los J Lots, el muelle flotante temporal. Nuestra prioridad sigue siendo aumentar la cantidad de ayuda que llega a Gaza. Israel ha facilitado la entrada de medio millón de toneladas de ayuda humanitaria a Gaza, incluidos casi 20.000 camiones de alimentos. Mientras, Hamás ha estado bombardeando los pasos humanitarios, dañando las tuberías de agua y robando la ayuda a la población de Gaza, Israel ha estado abriendo nuevos pasos de ayuda, arreglando las tuberías de agua de Gaza y asfaltando carreteras para que la ayuda humanitaria llegue a la población de Gaza que la necesita. Nuestra guerra no es contra la población de Gaza. Nuestra guerra es contra Hamás. Hamás empezó esta guerra el 7 de octubre. Hamás está eligiendo ahora mismo continuar esta guerra negándose a liberar a nuestros rehenes, continuando atacando a Israel y prometiendo seguir haciéndolo mientras pueda. Hay hombres, mujeres y niñas retenidos por Hamás en un infierno al otro lado de nuestra frontera, en Gaza. No dejaremos de luchar por su libertad. Tenemos el deber moral de traer a casa a todos nuestros rehenes. Cualquier país decente del mundo lo haría.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación