Hazte premium Hazte premium

Nuevo contratiempo para el tratado de Gibraltar: Reino Unido adelanta sus elecciones generales al 4 de julio

El ministro principal del Peñón, Fabian Picardo, sostiene que las negociaciones «pueden continuar» aunque la ratificación del tratado tenga que esperar hasta después de esa fecha

Los gibraltareños, más preocupados por la fluidez en la Verja que por la soberanía del Peñón

Imagen de una de las colas de vehículos para entrar en Gibraltar sergio rodríguez
Soraya Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las previsiones se han confirmado. El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha anunciado este miércoles a las puertas del número 10 de Downing Street que las elecciones generales de Reino Unido se celebrarán el próximo 4 de julio, medio año antes de la fecha prevista.

El posible adelanto electoral ha estado sobre la mesa en los últimos meses debido a las tensiones internas en el seno del Partido Conservador, si bien este mismo miércoles Sunak se había limitado a ceñirse a su mensaje de que la votación tendría lugar en la segunda mitad del año. Por su parte, el Partido Laborista se erige en las encuestas como el favorito para hacerse con la victoria

Un cambio de gobierno en el Reino Unido puede dar al traste con las negociaciones que este país viene manteniendo con la Unión Europea para firmar un tratado sobre el futuro estatus de Gibraltar tras el Brexit. El Parlamento británico se disolverá la próxima semana.

La Unión Europea también celebrará elecciones para renovar el Parlamento europeo entre el próximo 6 y 9 de junio y el Parlamento europeo debe quedar disuelto antes.

La duda que asalta en torno a las negociaciones de Gibraltar es hasta cuándo podrá seguirse negociando, qué equipos se encargarán en el caso de que sea posible y, por supuesto queda claro que ni el Parlamento europeo ni el británico podrán dar validez al tratado hasta que queden nuevamente constituidos tras ambos comicios. Un cambio de gobierno en ambos parlamentos puede cambiarlo todo.

Pese a este adelanto electoral en Reino Unido, el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha asegurado este miércoles tras conocer la convocatoria que las negociaciones para el tratado del Peñón «pueden continuar».

En declaraciones a la radiotelevisión pública de Gibraltar, GBC, Picardo ha dicho que es posible llegar a un acuerdo aunque la ratificación del tratado tenga que esperar hasta después del 4 de julio.

Ha añadido que el trabajo de los equipos técnicos no se interrumpe: «Si los técnicos nos dijeran, 'Mirad, creemos que hemos resuelto algunas de las cuestiones que teníais, estas son las soluciones que se proponen', y fueran aceptables para todos a nivel político, entonces es posible declarar el acuerdo» en este periodo, ha sostenido.

Picardo ha asegurado que espera seguir trabajando con el actual y el próximo Gobierno del Reino Unido en todos los asuntos relacionados con Gibraltar.

Ha agregado que anunciar un acuerdo no significa ratificarlo. «El tratado tiene que ser ratificado por el Parlamento británico y por el Parlamento Europeo, ahí será cuando el tratado esté finalizado y eso no puede ocurrir hasta que ambos parlamentos se formen».

Además, asegura que antes de que hable el Parlamento británico primero tendrá que ratificar el acuerdo el «Parlamento gibraltareño, así que aún tenemos mucho tiempo para trabajar en estas cuestiones antes de que realmente necesitemos un Parlamento activo en Londres para ratificarlo»

Ya en un comunicado, el ministro principal de la colonia británica ha agradecido al primer ministro y al ministro británico de Exteriores, David Cameron, «el apoyo que han prestado en los últimos meses a Gibraltar en el contexto, principal pero no únicamente, de las negociaciones con la UE y España sobre un futuro Tratado entre el Reino Unido y la UE para Gibraltar».

ABC ha intentado despejar las dudas sobre lo que ocurrirá con las negociaciones, en las que también participa España, con la Oficina de Información Diplomática (OID), dependiente del Ministerio español de Asuntos Exteriores, aunque, por ahora, no se ha valorado este adelanto electoral ni su repercusión en las negociaciones.

Pedro Sánchez asegura que el acuerdo «está muy cerca»

Horas antes de que se conociera el adelanto electoral en el Reino Unido, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha considerado que el acuerdo sobre Gibraltar podría estar «muy cerca» y de hecho se está trabajando para que esto ocurra «en las próximas semanas», pero ha dejado claro que tiene que haber garantías de que el mercado interior de la UE no se verá afectado.

Durante su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados, en el que la negociación del acuerdo entre la UE y Reino Unido sobre el Peñón era uno de los puntos del orden del día pero al que apenas se ha dedicado espacio, Sánchez se ha referido a las dos reuniones celebradas en el último mes en Bruselas en las que han participado los ministros de Exteriores español y británico, José Manuel Albares y David Cameron. También se ha sentado Fabian Picardo.

«Hemos alcanzado acuerdos importantes, que nos hacen pensar que estamos muy cerca de lograr un hito histórico en este tema que traerá más seguridad jurídica, más oportunidades económicas y más facilidades cotidianas a los habitantes del Campo de Gibraltar», ha sostenido.

Las negociaciones continúan, ha indicado, y «confío en que lleguemos a un acuerdo integral durante las próximas semanas». En este sentido, ha dejado claro que la posición de España sobre la soberanía del Peñón no está en tela de juicio.

«Aún se sigue trabajando intensamente para garantizar que la libertad de circulación de personas, de mercancías, se haga con las debidas garantías y sin ninguna distorsión al mercado interior», algo importante para todos, en particular para el Campo de Gibraltar.

«Estamos trabajando por una zona que garantice prosperidad, confianza, bienestar a los 300.000 españoles del Campo de Gibraltar y el Partido Popular ha sido plenamente informado por el ministro de Asuntos Exteriores, así como el resto de fuerzas políticas», ha defendido.

Las dudas del PP

«Cuando usted me quiera informar de algo le diré lo que pienso de Gibraltar», ha sostenido en su segunda intervención el líder del PP, Alberto Ñúñez Feijóo, después de que Sánchez hubiera afeado que sólo el portavoz del PNV, Aitor Esteban, hubiera mencionado la cuestión pese a estar en el orden del día.

«¿Habrá protección adecuada del mercado interior? ¿Habrá control efectivo del espacio Schengen? ¿Habrá lucha contra el fraude fiscal y blanqueo de capitales? ¿Los derechos de los trabajadores españoles serán iguales? ¿Se respetará el medio ambiente? Si puede garantizar todo esto, llámeme, si no, no se preocupe», le ha replicado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación