Suscribete a
ABC Premium
Fundación BBVA

Bilbao acoge el 19 de junio la XVII edición de los Premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA

Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconocen cada año la excelencia científica y cultural a escala global.

Laura Fortuño

Algunas ideas cambian la historia. Einstein, por ejemplo, cambió para siempre la forma en que entendemos el espacio y la gravedad. Hay descubrimientos que salvan vidas. Fleming, con la penicilina, dio comienzo a la era de los antibióticos y consiguió vencer enfermedades que antes eran mortales. 

Los hitos más importantes nacieron del conocimiento y transformaron nuestro mundo. Cada año, los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento celebran a quienes hacen avanzar a nuestra sociedad con su talento y su curiosidad. El próximo 19 de junio Bilbao volverá a ser el punto de encuentro de esa élite científica y cultural.

Premiar la excelencia y el conocimiento

Desde su creación en 2008, los Premios Fronteras del Conocimiento reconocen e incentivan contribuciones de singular impacto en la ciencia, el arte y las humanidades, en especial aquellas que amplían significativamente el ámbito de lo conocido, hacen emerger nuevos campos o son fruto de la interacción entre diversas áreas disciplinares.

Estos son los premiados en esta XVII edición:

-En la categoría de Ciencias Básicas, los galardonados han sido los químicos Avelino Corma, John Hartwig y Helmut Schwarz, por sentar las bases de los catalizadores que hacen posible una química más eficiente y sostenible.

-En la categoría de Biología y Biomedicina, se ha reconocido a Daniel Drucker, Joel Habener, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov por lograr los descubrimientos biológicos fundamentales que han hecho posible el desarrollo de una nueva generación de fármacos eficaces contra la diabetes y la obesidad.

-Anil Jain y Michael I. Jordan han sido galardonados en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación por contribuciones clave al aprendizaje automático que han impulsado el desarrollo de la biometría y la inteligencia artificial.

-En la categoría de Cambio Climático y Ciencias del Medio Ambiente la premiada ha sido Camille Parmesan por demostrar el impacto del cambio climático sobre el desplazamiento geográfico de las especies en todo el planeta.

-Olivier Blanchard, Jordi Galí y Michael Woodford han sido reconocidos en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas por su profunda influencia en la macroeconomía moderna y en el diseño de reglas de política monetaria y fiscal.

-En la categoría de Humanidades, el galardón ha sido para Philip Kitcher, por su obra filosófica que ha abordado un amplio espectro de los temas centrales de nuestro tiempo.

-Icek Ajzen, Dolores Albarracín, Mahzarin Banaji, Anthony Greenwald y Richard Petty han sido los galardonados en la categoría de Ciencias Sociales por contribuciones que han revolucionado la Teoría de las Actitudes y sus aplicaciones prácticas.

Los Premios Fronteras del Conocimiento reconocen e incentivan contribuciones de singular impacto en la ciencia, el arte y las humanidades.

-Por último, en Música y Ópera se ha reconocido a Toshio Hosokawa por el extraordinario alcance de su música, puente entre la tradición japonesa y la estética contemporánea occidental.

Así son los Premios Fronteras del Conocimiento

Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, dotados con 400.000 euros en cada una de sus ocho categorías, reconocen e incentivan contribuciones de singular impacto en las ciencias básicas, la biomedicina, las ciencias del medio ambiente y el cambio climático, las tecnologías de la información y la comunicación, las ciencias sociales, la economía, las humanidades y la música. 

El objetivo de los galardones es celebrar y promover el valor del conocimiento como un bien público sin límites, que beneficia a toda la humanidad, siendo la mejor herramienta para afrontar los grandes desafíos globales de nuestro tiempo y ampliar la visión del mundo de cada persona. Sus ocho categorías se corresponden con el mapa del conocimiento del siglo XXI.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Fundación BBVA. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.