El Giulietta se apunta al GLP
El Giulietta GLP Turbo cuenta con un depósito adicional ubicado en el hueco de la rueda de repuesto.
BMW

El Giulietta se apunta al GLP

La firma de Arese lanza una variante de su modelo compacto capacitada para circular con gas licuado de petróleo, o GLP. Se sirve del reputado propulsor 1.4 Turbo de 120 CV y tiene un precio de 24.900 euros, 2.100 más que la variante de gasolina de la que deriva, aunque en fase de lanzamiento disfruta de una promoción que lo deja en 21.100 euros.

e.c.
madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Llega a España el Alfa Romeo GiuliettaGLP Turbo con motor bi-fuel, un propulsor que funciona indistintamente con gas licuado de petróleo (GLP) o AutoGas o gasolina. Esta combinación le permite una autonomía muy superior a la de un motor gasolina normal, al mismo tiempo que reduce los costes de repostaje y las emisiones sin perder prestaciones.

El arranque del motor se realiza siempre con gasolina. A 40oºC, y superadas las 1.400 rpm, cambia en automático a GLP. El conductor no nota diferencia alguna en este proceso. En caso de que el vehículo se quede sin AutoGas mientras circula, se acciona una señal acústica y el vehículo cambia automáticamente a modo gasolina. El cambio de un combustible a otro se lleva a cabo en marcha, sin interrupción en la conducción.

No obstante, hay un selector de combustible situado al lado de la palanca de cambios, que permite elegir el modo de funcionamiento en cualquier momento.

Cuenta con un depósito adicional para el gas, ubicado en el hueco de la rueda de repuesto, por lo que el espacio útil del maletero no disminuye.

El repostaje es similar al de los combustibles tradicionales. El orificio de toma de gas (con válvula de «no retorno») se encuentra junto a la boca de llenado del combustible tradicional, por lo que tampoco este doble depósito afecta a la línea exterior del modelo.

Con una potencia máxima de 120 CV a 5.000 rpm y un par límite de 206 Nm a sólo 1.750 vueltas, logra una velocidad máxima de 195 km/h y una aceleración 0 a 100 km/h de 10,3 segundos.

El GLP cuesta menos de la mitad que la gasolina y el diésel. Considerando los precios de los carburantes en enero de 2012 y un kilometraje de 18.000 km/año, el ahorro respecto a un motor de gasolina equivalente es de más de 800 euros cada 12 meses. Además, existe la posibilidad de acceder a subvenciones del Estado y Comunidades Autónomas de cara a la adquisición del vehículo.

Ver los comentarios