BMW

Audi RS 5, potro salvaje

La alternativa más enérgica en la oferta A5 pasa por el nuevo RS 5 de 450 CV, capaz de completar el paso de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos.

e.c.
madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Audi muestra en el Salón de Fráncfort múltiples novedades, pero a buen seguro muchas miradas de los visitantes que pasen por su stand se concentrarán en el nuevo RS 5, un cupé de altísimo rendimiento equipado con motorización de gasolina 4.2 V8 atmosférica que fija una potencia máxima de 450 CV a un límite muy alto: 8.250 rpm.

Conectado a una caja de cambios automático secuencial de doble embrague S tronic de 7 velocidades, el RS 5 despacha la progresión entre 0 y 100 km/h en sólo 4,6 segundos, y establece una velocidad máxima de 250 o 280 km/h (en ambos casos, limitada por la electrónica), según elija el comprador.

Equiparable a los BMW M3 y Mercedes-Benz C Coupé 63 AMG

, algunas de sus características, comunes al resto de modelos S de Audi, pasan por una decoración específica que incluye pinzas de freno negras de 8 pistones con discos compuestos (acero y soporte de aluminio) 3 kg más ligeros (en opción pueden ser cerámicos), frontal con tomas aéreas más grandes y paragolpes ligeramente rediseñados, retrovisores cromados de base negra, llantas privativas, paragolpes diferentes, alerón posterior emergente (para ganar sustentación desde 120 km/h), asientos tipo báquet con el dorso rígido pintado a juego con el exterior y reposacabezas integrados, además de forrados en piel y Alcántara (se regulan eléctricamente)…

También cuenta con sistema de tracción total permanente quattro (con buena adherencia, envía el 60% del par motor al eje trasero, aunque esa proporción llega al 85 o baja al 30 según condiciones puntuales de marcha), equipado en opción con otro en el puente trasero para derivar la fuerza impulsora en ese eje hacia la rueda que mejor agarre presente en cada instante, muy útil y eficaz en conducción deportiva sobre carreteras de curvas.

Claro está, el RS 5 se sirve de un chasis específico, entre otros con neumáticos posteriores 275/30 R20 y anteriores 265/35 R19. Muelles y amortiguadores son más duros y cortos, de modo que por ejemplo la carrocería viaja 20 mm más próxima al suelo. La firma de los aros ofrecerá además un dispositivo hidroneumático y flexible (combina las ruedas en diagonal) que deja elegir entre 3 niveles de dureza en plena marcha. De igual modo, cambia la resistencia de la dirección, la permisividad del ESP, la vivacidad del cambio o la celeridad con la que actúa la transmisión.

Ver los comentarios