El reactor número cuatro de la central nuclear de Fukushima-1 ha sido conectado este martes a una fuente externa de suministro eléctrico, según informa la agencia de noticias japonesa Kiodo. De esta forma ya son cinco los reactores de la planta a los que llega electricidad, con lo que podrán agilizarse las tareas de refrigeración y evitar así una fusión parcial de sus núcleos, lo que supondría una nueva emisión de partículas radiactivas a la atmósfera.
Hace apenas unas horas la Compañía de Electricidad de Tokio (TEPCO) ha anunciado la recuperación del suministro en el reactor uno, mientras que ayer lograba lo mismo en el cinco y el seis, después de que el domingo consiguiera llevar la corriente al número dos. Ahora solo queda repetir la operación en el tres.
Las labores de tendido de cable para recobrar el servicio eléctrico comenzaron la semana pasada, una vez controlada la elevada temperatura de los reactores, que se disparó tras el terremoto de nueve grados en la escala de Richter que el pasado 11 de marzo sacudió la costa noreste de Japón.
Ayer, los operarios de la compañía lograron recuperar el suministro en los reactores cinco y seis, los menos dañados por el seísmo, mientras que el domingo hicieron lo mismo con el dos. La labores de tendido de cable para recobrar el suministro comenzaron la semana pasada.
Humo en la unidad 3
Ahí no acaban las buenas noticias. La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón ha anunciado que se ha reducido la cantidad de humo negro y gris que se desprendía del reactor número tres de Fukushima-1 en las últimas horas, una circunstancia que llevó a ordenar la evacuación de las instalaciones.
Este departamento gubernamental precisa que dos horas después comenzó a notarse una reducción del humo. Al mismo tiempo, no se han registrado cambios en los niveles de agua y de presión dentro del reactor, que es el más peligroso de los seis de la central al estar alimentado por plutonio. Al parecer, el humo procede del extremo sur de la estructura del reactor. La piscina de almacenamiento del combustible utilizado se sitúa en la parte sureste, precisa la televisión pública NHK.
Unos 500 metros al noroeste del reactor tres, los índices de radiación se mantienen en 2.015 microsievert por hora. Una segunda columna de humo comenzó a emanar también del reactor número dos poco después.
Niveles de yodo muy superiores al límite establecido
En el lado negativo, TEPCO ha informado de que se han hallado niveles inusualmente altos de elementos radiactivos en el agua del mar de zonas próximas a esa central japonesa. Portavoces de la firma han alertado de que los niveles de yodo 131 son 126,7 veces superiores al límite establecido, mientras que los de cesio 134 son 24,8 veces por encima de los topes y los de cesio 137 se multiplican por 16,5 veces.
La gestora de la central ha precisado que tales niveles no representan riesgo para la salud humana, aunque ha añadido que llevará a cabo una investigación sobre los productos marinos de esta zona y su consumo humano.
Por el momento se desconocen las causas del aumento inusual de las concentraciones radiactivas, aunque se cree que pueden estar relacionados con la lluvia caída a lo largo del día en la zona y las operaciones masivas de rociado de agua sobre los reactores dañados de la central nuclear de Fukushima en el desesperado intento de reducir su temperatura para evitar una catástrofe.