Suscribete a
ABC Premium

ENTREVISTA

«Fedeto recurrirá todas las plusvalías que estén mal calculadas»

El presidente de Fedeto, Ángel Nicolás, aborda con ABC la polémica del IBI en la capital y sus discrepancias con el Ayuntamiento de Toledo

«Fedeto recurrirá todas las plusvalías que estén mal calculadas» A.P.HERRERA

A. GONZÁLEZ

Estamos en pleno debate sobre la política fiscal e impositiva de las administraciones. Un caso es el del Ayuntamiento de Toledo y su larga polémica sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Al respecto, la Federación Empresarial Toledana (Fedeto ) mantiene una firme discrepancia con el Consistorio de la capital. Pero también reclama una rebaja fiscal en todos los ayuntamientos de la provincia en los que entiende que es posible. El presidente de Fedeto, Ángel Nicolás, aborda con ABC este asunto capital para los empresarios, pero también para el ciudadano de a pie.

-Los valores catastrales y su incidencia en impuestos como el IBI está de plena actualidad en los medios de comunicación ¿Cómo se configura en valor catastral y cuál es su importancia real?

El Catastro es un registro administrativo dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, siendo competencia de la Dirección General del Catastro el mantenimiento de la información catastral. Pero son los ayuntamientos los que informan al catastro acerca de la valoración de los inmuebles y sectores de sus municipios. Con esa información, el Catastro elabora una ponencia de valores catastrales, que son los que luego determinan el valor de nuestros inmuebles para calcular el IBI y otros impuestos. Por lo tanto, podemos decir que su importancia va mucho más allá del recibo del IBI.

—¿Qué otros impuestos se calculan teniendo en cuenta el valor catastral?

El impuesto de plusvalías, el IBI (como principales impuestos locales), la tasa de basuras, el impuesto de actos jurídicos documentados, sucesiones, donaciones y patrimonio (como impuestos regionales) y el impuesto de sociedades, IRPF etc… (como impuestos nacionales), sin olvidar que puede ser tomado como referencia para el IVA y otros impuestos.

—Por tanto, ¿la información dada por los ayuntamientos al catastro, si está por encima de la realidad ,implica una subida indirecta de esos impuestos?

Esos impuestos suben por distintos factores que implican un incremento de la presión fiscal. Uno de ellos tiene que ver con esa información dada por los ayuntamientos, que hizo que en su momento los valores catastrales se calcularan en base a un mercado que después se desplomó y que no es coherente mantener en estos momentos. De hecho, esos valores se desplomaron desde el año 2008, con lo que la realidad nos indica que desde ese momento, en algunos municipios, las empresas y ciudadanos vienen pagando un IBI superior al que les corresponde, así como de otros impuestos calculados en base al valor catastral.

—Ustedes defienden aplicar un coeficiente reductor en Toledo y el Ayuntamiento modificar la ponencia de valores. ¿Por qué esa diferencia de criterio?

Nuestra propuesta está dirigida tanto al Ayuntamiento de Toledo como a todos aquellos que se encuentren en las mismas circunstancias. Pero en el caso concreto de Toledo defendemos nuestra propuesta por dos motivos. El primero, por una cuestión de plazos, ya que si se aceptara aplicar el coeficiente reductor éste se materializaría desde el 1 de enero de 2014, mientras que una ponencia de valores se prolongaría meses. El segundo motivo sería que al estar sometido el POM a lo que determine en su día el Tribunal Supremo, en orden a su anulación, desde el propio catastro se considera inapropiado modificar una ponencia que después de la anulación debería volverse a revisar. Pero le diré más, según tenemos entendido es posible que un proyecto legislativo actualmente en las Cortes nacionales modifique la legislación para que, pese a aplicar el coeficiente de decrecimiento, el IBI no baje. Eso no provocaría una bajada inmediata de los valores catastrales y una menor merma en las arcas de los ayuntamientos porque las bases liquidables del IBI quedarían congeladas, pero daría lugar a rebajar colateralmente esos otros impuestos a los que me he referido antes. En definitiva, los ayuntamientos no subirían en IBI para el año 2014 a menos que, hecha la ley hecha la trampa, subieran el tipo aplicable a la base liquidable, que es potestad única de los ayuntamientos.

—Si ese proyecto de ley viera la luz y los ayuntamientos decidieran subir los tipos impositivos ¿Se opondrían?

Sí.

—En el caso de Toledo, se dice que una bajada del IBI como la que ustedes proponen arruinaría a la ciudad y podría en peligro el empleo público y los contratos que tiene con empresas privadas de servicios. Incluso se afirma que no pueden aplicar esa propuesta por impedírselo el plan de pago a proveedores.

Fedeto y las empresas de la ciudad no son responsables del estado contable y de tesorería del Ayuntamiento. Ni del déficit de las cuentas municipales y mucho menos de las deudas con proveedores. Fedeto no puede aceptar que las empresas paguen impuestos o tributos por encima de lo que les corresponde fruto de un déficit que las empresas no han contribuido a generar. Toledo es una ciudad complicada a la hora de prestar servicios desde el punto de vista de la eficiencia económica, por tanto habrá que revisar qué es lo que produce déficit y solucionarlo. Lo que el IBI reporta a las arcas del ayuntamiento no debe ser la excusa para no hacerlo.

—¿El POM corre riego de anularse por el Tribunal Supremo?

Parece que así será, si tenemos en cuenta las siete sentencias previas del TSJ de Castilla-La Mancha que así lo ponen de manifiesto para los casos particulares que recurrieron y que parece que se apoyan en un criterio general de inadecuación del procedimiento.

—¿Eso hundiría la ciudad?

Sin duda la dejaría en una situación muy complicada y, posiblemente durante décadas.

—¿Deberían llegar a un acuerdo las administraciones implicadas?

Si la ley lo permite sí. El problema es que nos encontramos ante un error de procedimiento que parece insubsanable, de modo que todavía el acuerdo parece que no sería posible. No se puede acordar saltarse la ley.

—El problema del coeficiente reductor de valores catastrales ¿se da sólo en Toledo?

No. Se da en todos los ayuntamientos que reúnan los requisitos necesarios para poder solicitarlo al Ministerio y aplicarlo. Estamos esperando a conocer cuáles son los ayuntamientos de la provincia que cumplen esos requisitos para instarles a aplicarlo.

—Esos requisitos son: que la ponencia haya sido publicada hace más de cinco años, que el valor catastral esté muy alejado de la realidad del mercado y que lo soliciten los ayuntamientos antes del 15 de noviembre- ¿Cree que esto se producirá en muchos ayuntamientos de la provincia?

Es de suponer que sí, porque el desplome del mercado inmobiliario ha sido generalizado en toda la provincia, como en la región y el Estado. Que los ayuntamientos soliciten aplicar esta medida es algo en lo que sin suda insistiremos, pero de ellos dependerá asumirlo, aprobarlo, solicitarlo al Ministerio y ponerlo en práctica.

—Recurrieron ustedes la tasa de basuras, ahora proponen aplicar un coeficiente reductor a los valores catastrales y por último consideran que la fórmula para el cálculo de las plusvalías es errónea y que debe modificarse. ¿Qué está pasando?

Respecto de la tasa de basuras es conocido que, gracias a Fedeto, se puso de manifiesto que fue mal calculada y era superior en valor al precio del servicio. De ahí que negociáramos con el Ayuntamiento de Toledo una bonificaciones de entre el 35 y el 60% para los empresarios. En relación a los valores catastrales lo venimos diciendo desde hace muchos años, están muy sobrevalorados, en Toledo y en otros municipios, y por tanto han de ajustarse a la realidad, al principio de justicia tributaria del artículo 31 de la Constitución, es decir, pagar por lo que se debe pagar, ni más ni menos. En relación a las plusvalías, debemos tener presente lo que le sucede a cualquier empresa y ciudadano que vende ahora un inmueble por debajo del precio de lo que le costó a él en su día. Tal y como se calcula por los ayuntamientos la plusvalía, primero se tiene en cuenta el valor catastral, que ya supera el valor de mercado. Por sí sólo eso ya significa que cualquiera de nosotros pagamos una plusvalía cuando lo que sucede en realidad es que vendemos un bien perdiendo dinero. En vez de plusvalía hay minusvalía. Por otra parte, la fórmula que emplean los ayuntamientos les beneficia a ellos y no al administrado. Nosotros proponemos una fórmula más coherente desde el puntos de vista estrictamente matemático y de justicia tributaria.

—Ahora el Ayuntamiento de Toledo ha dicho que va a bajar el IBI ¿Qué opinión le merece?

Si lo único que se hace es bajar el tipo aplicable al impuesto del 0,42 al 0,40% pudiera suceder, como ha pasado en ejercicios anteriores, que el IBI en vez de bajar suba. Según nuestras estimaciones, va a subir si tenemos en cuenta los valores medios de inmuebles empresariales.

—Las asociaciones de vecinos criticaron en su momento la negociación de la tasa de basuras porque sólo beneficiaba a los empresarios y ahora dicen estar de acuerdo en bajar los valores catastrales pero sin perjudicar las cuentas del ayuntamiento. ¿qué opinión le merece su postura?

No comprendía que cuando nos opusimos a la tasa de basuras las asociaciones de vecinos no lo apoyaran, como no comprendía que después criticaran los positivos resultados para las empresas de nuestra negociación en solitario. En cualquier caso, no soy quien para valorar a las asociaciones de vecinos que estoy seguro de que pretenden lo mejor para sus representados. No obstante, en relación al IBI es difícil conjugar el querer una rebaja del impuesto sin que ello perjudique las arcas del ayuntamiento. Fedeto no pretende perjudicar la economía del Ayuntamiento de Toledo o de cualquier otro. Fedeto sólo vela porque no se vean perjudicadas las cuentas de las empresas. Estoy seguro de que las asociaciones de vecinos pretenden lo mismo, pero respecto de las cuentas de los vecinos a los que representan.

—Entonces ¿la postura que mantienen las asociaciones de vecinos es contradictoria? ¿Quieren una rebaja de impuestos sin rebaja?

Lo desconozco, eso es algo que deben valorar. Pero estoy seguro de que afrontarán este problema de la mejor forma posible para que los vecinos resulten beneficiados.

—Volviendo al cálculo de las plusvalías, ustedes se basan en una sentencia polémica porque el Ayuntamiento de Cuenca no llegó a personarse en el juicio y de ahí que el tribunal sentenciara en su contra.

Lo cierto es que la fórmula en la que se basa esa sentencia es lógica y mejor para las empresas.

—Pero si no se producen nuevas sentencias, el criterio de la Agencia Tributaria seguirá siendo el mismo que hasta ahora y los ayuntamientos no modificarán su cálculo de las plusvalías.

Efectivamente, y ante esto podemos sentarnos a esperar nuevas sentencias que marquen una línea jurisprudencial que modifique ese criterio tributario o solicitar que se modifique la Ley. Pero no es dinámica de Fedeto sentarse a esperar el desarrollo de los acontecimientos.

—Entonces ¿solicitarán ustedes que la ley se modifique?.

Fedeto recurrirá todas aquellas plusvalías que los empresarios consideren que están mal calculadas y propondrá una modificación legislativa si así lo acuerdan sus órganos de gobierno.

—¿Cree que les harán caso en el asunto de las plusvalías?

No. Pero no dude que no cejaremos en el empeño porque lo que pedimos es justo para las empresas y coherente desde el punto de vista jurídico. Otra cosa es que quién deba valorar nuestra propuesta lo haga bajo los mismos criterios de justicia tributaria y de beneficio para el administrado que nosotros defendemos o en función de meros criterios recaudatorios.

«Fedeto recurrirá todas las plusvalías que estén mal calculadas»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación