Colección de herramientas «online» y «apps» necesarias para los viajes sociales
El ahorro es la principal, pero no la única ventaja de un panorama del que han sabido beneficiarse especialmente los más jóvenes, por su condición de nativos digitales
Actualizado: GuardarEl ahorro es la principal, pero no la única ventaja de un panorama del que han sabido beneficiarse especialmente los más jóvenes, por su condición de nativos digitales
12345Sherpandipity
Una de las facetas más interesantes de la economía colaborativa es la forma en la que ha modificado la experiencia del viaje. Las herramientas «online» para intercambiar reservas de hoteles, compartir coches o valorar cómo fueron nuestras últimas vacaciones han otorgado a los viajeros una libertad y un poder difíciles de imaginar en los clásicos paquetes «todo incluido» de las agencias de viaje.
El ahorro es la principal, pero no la única ventaja de un panorama del que han sabido beneficiarse especialmente los más jóvenes, por su condición de nativos digitales, sus apuros económicos y su capacidad para adaptarse a los cambios de escenario. Porque el travel social pone la posibilidad de viajar al alcance no de todos, aunque sí de muchos, pero lo hace con la condición de que abramos la mente: para llevar a cabo nuestros planes, tendremos que compartir gastos con desconocidos. Estas aplicaciones permiten que los hijos únicos se aprovechen de las ventajas económicas de una familia numerosa.
No todo el mundo está dispuesto a subirse al coche de alguien con quien ha contactado por internet ni a dormir en casa de un extraño; sin embargo, aquí va una lista de aplicaciones y herramientas online que nos pueden ayudar a ver mundo de una forma diferente.
Sherpandipity pone a los viajeros que se disponen a visitar ciudades españolas con sherpas; esto es, lugareños dispuestos a compartir su conocimiento del lugar en el que viven a través de experiencias que proponen a los viajeros, y que, además, se llevan unos ingresos extra por ello, como publicaba este diario en marzo.
HallSt.com
HallSt.com sirve de nexo entre viajeros dispuestos a compartir habitación de hotel o a adquirir reservas que no vayan a poder utilizar, al tiempo que se ofrece como intermediario para negociar precios con los establecimientos.
AirBnb
AirBnb, en cambio, quiere fomentar el turismo de intercambio a través de una plataforma online que sirve de altavoz para todos aquellos que dispongan de una habitación o apartamento en el que estén dispuestos a acoger a viajeros de paso por su ciudad.
Carpling
Carpling permite que sus usuarios compartan no solo coches, como ya hace Blablacar, sino también mesas de cuatro en los trenes (cuyos billetes tienen una tarifa reducida), taxis, plazas de aparcamiento e, incluso, rutas en bici.
Otras
En otra línea, Everplaces y Gogobot ponen a disposición de los usuarios un lugar donde pueden compartir sus experiencias de viaje y acceder a los demás, a través de mini guías en las que incluir opiniones y críticas.