Motor

cubierto-111

Motor

España: Un país puntero en la fabricación de automóviles

Día 28/11/2012 - 10.39h
Temas relacionados

Las marcas, los modelos y los componentes que salen de las plantas españolas

opel.es
Un meriva en la planta de fabricación de Figueruelas
renault.es
El Sport es uno de los miembros de la familia Megane que se fabrican en España
ford.es
El nuevo Kuga es la última incorporación de Ford
imagen anteriorimagen siguiente
1 de 7

El nuevo Plan Industrial de Renault para sus plantas españolas no es más que no de los proyectos del sector de la automoción existentes en el país. A las tres factorías de la marca gala en España hay que sumar los proyectos de marcas como Citroën, SEAT, Opel, IVECO y Mercedes, que demuestran que España se encuentra entre «los grandes» dentro del panorama automovilístico mundial.

Si echamos un vistazo a los proyectos de todas estas marcas, fácilmente podemos comprobar cómo también es real su apuesta por el futuro, con departamentos destinados a la innovación y sobre todo a la búsqueda y desarrollo de proyectos, y, sobre todo, modelos específicos, que funcionan o funcionarán en un futuro próximo con energías alternativas.

El recorrido que hacemos a continuación por todas estas marcas nos puede también servir para decantarnos, a la hora de adquirir un vehículo nuevo, por un modelo de fabricación española, ya que por características, tamaños, modelos y precios, no se puede decir que no sea una alternativa real.

Renault apuesta por el coche eléctrico

De las plantas españolas de la marca francesa salen vehículos que, normalmente, ocupan los primeros puestos en las listas de ventas mundiales. Así sucede con el Mégane RS es una de las cuatro versiones de la familia Mégane que se fabrican en la factoría de Renault en Palencia, ya que de esta planta salen también las versiones Berlina, y Coupé, además de la Sport Tourer.

La marca francesa arrancó su actividad industrial hace casi 60 años y desde entonces ha producido 29 modelos diferentes en sus plantas españolas.

España: Un país puntero en la fabricación de automóviles
El Reenault4 se fabricó durante 29 años consecutivos

El último de esa lista de 29 modelos, Twizy, es también el primero 100% eléctrico que se fabrica en España (en la Factoría de Carrocería Montaje de Valladolid), en exclusiva mundial

El R4 mantiene el récord de años consecutivos de fabricación: 29, tantos como modelos ha fabricado en estos años Renault España. Pero el llamado 4L fue también el primer modelo que la filial española destinó a la exportación..

Citroën y el puerto de Vigo

El Centro de Vigo produce los Citroën Gran C4 Picasso, C4 Picasso, Berlingo y C-Élysée. Los Peugeot Partner y Peugeot 301. Su plantilla actual es de 6.500 trabajadores.

En estos momentos la factoría se encuentra en pleno lanzamiento de los nuevos Citroën C-Élysée y Peugeot Partner, vehículos que, con un precio asequible y altas prestaciones, están dirigidos a los mercados de mayor crecimiento del mundo.

La planta también está actualmente en plena industrialización de las versiones eléctricas de los Citroën Berlingo y Peugeot Partner, cuya comercialización comenzará en el segundo trimestre de 2013.

En 1958n comenzaba a funcionar la fábrica de Citroën en Vigo, y en la actualidad es la factoría más grande del grupo fuera de Francia, tanto por producción de vehículos como por plantilla.

Desde el principio, la actividad de Citroën está íntimamente ligada al Puerto de Vigo. La furgoneta AZU, una versión derivada del 2CV, marcaba el inicio de la producción del Centro de Vigo. Los primeros 25 vehículos tardaron un mes en fabricarse y tuvieron como destino Casablanca (Marruecos). En ese primer año de vida la producción fue de 400 vehículos.

España: Un país puntero en la fabricación de automóviles
La furgoneta AZU se derivaba del 2cv

En 1960, la producción alcanza los 3.600 vehículos y la plantilla supera los 500 trabajadores. Tres años después, la fabricación conjunta de los modelos AZU, 2CV y H supera los 19.000 vehículos.

En estos diez primeros años, la superficie del Centro prácticamente alcanza las dimensiones actuales.

SEAT, integrada en Volkswagen

SEAT es la única compañía del sector con capacidad para diseñar, desarrollar, fabricar y comercializar automóviles en España. Fundada en 1950 e integrada en el Grupo Volkswagen desde 1986, además de su sede en Martorell (Barcelona), la multinacional cuenta con otros dos centros de producción en Zona Franca (en la ciudad de Barcelona) y en El Prat de Llobregat.

El centro de Zona Franca, en funcionamiento desde 1953, se encarga de la fabricación de piezas estampadas de carrocería, mientras que Gearbox del Prat produce cajas de cambio para SEAT y otras marcas del grupo Volkswagen.

España: Un país puntero en la fabricación de automóviles
el SEAT 1200 presumía de español

La fábrica de SEAT en Martorell, que en 2011 superó las 350.000 unidades producidas, fabrica actualmente los modelos Ibiza SC, Ibiza 5P, Ibiza ST, León, Altea, Altea XL, Altea Freetrack, Exeo, Exeo ST y Audi Q3. A partir del próximo año, la planta acogerá la fabricación de otras dos carrocerías (tres puertas y familiar) que completarán la gama del nuevo León, cuya producción, tras una inversión de 800 millones de euros, se inició hace unas semanas asegurando 1.600 puestos de trabajo en SEAT y más de 6.000 en la industria auxiliar.

En total, el Grupo SEAT cuenta con más de 14.000 trabajadores.

Opel acaba de cumplir 30 años en España

Desde 1982 Opel fabrica vehículos en España, donde se abrió camino con el pequeño Corsa. La instalación de esta marca en Figueruelas es la de mayor volumen instalado de General Motors en Europa. Actualmente produce 1.770 coches al día: 1.240 Corsa y 530 Meriva. Exporta el 94% de su producción.

Actualmente la planta de GM en España fabrica dos modelos: El Opel Corsa 5 puertas y la segunda generación del Opel Meriva. La planta de Figueruelas trabaja en tres turnos de producción (mañana, tarde y noche). A partir de finales de Noviembre, cuando la planta de Eisenach fabrique el Opel Adam, la planta de Zaragoza volverá a fabricar el Corsa 3 puertas, añadiendo una nueva versión a sus modelos de producción.

Adicionalmente a la fabricación de coches, la Planta de Figueruelas produce juegos de componentes para otras plantas de GM; por ejemplo: piezas de Opel Corsa para la planta de Eisenach en Alemania.

España: Un país puntero en la fabricación de automóviles
El pequeño Corsa ha cumplido 30 años

Hasta la fecha, de las líneas de montaje de la Planta de Figueruelas han salido más de once millones de coches aragoneses repartidos por el mundo (de ellos, más de 9 millones de Corsa, el segundo modelo más vendido de la marca Opel) y se han fabricado más de tres millones y medio de componentes.

Tradicionalmente se ha exportado más del 90% de su producción (actualmente el 94%) y sus principales mercados son Alemania, Reino Unido, Italia y Francia. El 90% de las unidades exportadas (343.545 en 2011) se dirige a países de la Unión Europea.

El 30 de Agosto el Opel Corsa, un modelo de gran éxito, celebró su 30 aniversario, coincidiendo con los 30 años de la Planta y los 150 de la marca Opel.

La Planta de Figueruelas ocupa una superficie de 3,15 Km2 (equivalente a unos 525 campos de futbol) y sus edificios ocupan 605.600 m2. Para su proceso productivo consta de 4 Naves Principales (Nave de Prensas, de Carrocerías, de Pintura y de Acabado Final). Además cuenta con otros servicios: un Almacén de Posventa, un Centro Médico y Ergonómico, una Planta de Cogeneración de Energía y Planta Tratamiento de Aguas, así como una de las Plantas Solares sobre tejado más grande del mundo. También en Figueruelas se encuentran las oficinas de administración y los servicios centrales, todo ello rodeado de 42.500 m2 de zonas verdes y extensas conexiones viales y de ferrocarril.

El Ford Fiesta deja paso al «todocamino» Kuga

Hace poco más de cinco meses que la planta de Ford en Almussafes en Valencia dejaba de fabricar en España el famoso Fiesta, un modelo del que se han producido más de cinco millones de unidades de todas sus generaciones desde la inauguración de la factoría en el año 1976.

España: Un país puntero en la fabricación de automóviles
El primer Fiesta fabricado en España

El Fiesta ha sido el vehículo más fabricado en la planta al suponer la mitad de todos los modelos producidos en Almussafes, según Ford España.

A finales del año pasado la factoría alcanzaba los cinco millones de unidades del Fiesta desde la inauguración de las instalaciones.

Ahora esta fábrica produce ahora las dos versiones del C-Max y el nuevo Ford Kuga, al que se unirá, a comienzos de 2013 la producción del vehículo comercial Transit Connect.

IVECO, la división industrial de Fiat

La planta de Iveco en Madrid, donde se producen los camiones Stralis y Trakker, se ha posicionado como la tercera más eficiente de las 58 de Fiat Industrial, por detrás de la de Valladolid, y sólo superadas por la de Fiat Powertrain Technologies (FPT) Industrial en Bourbon-Lancy (Francia), donde se producen motores.

La planta de Iveco en Valladolid, donde se produce la furgoneta Daily, sigue mejorado su eficiencia y se ha situado como la primera de Iveco en el mundo, la segunda de las 58 de Fiat Industrial, y la octava dentro de todas las factorías del Grupo Fiat.

Al cierre del tercer trimestre del año, Iveco consolida su liderazgo en el mercado español de vehículos industriales de más de 3,5 toneladas, con una cuota del 20,3%, pese a la caída del 21,5% de las ventas totales en los nueve primeros meses del año y que se elevó al 32,6% en septiembre.

España: Un país puntero en la fabricación de automóviles
pegasoqueestasenloscielos.es, la web de los fans de estos míticos camiones

Pese a la persistente debilidad del mercado, Iveco consigue mantener el liderazgo en todos los segmentos, el de vehículos de entre 3,5 y 6,5 toneladas, donde se ubica la Daily; el de entre 6,5 y 19,9 toneladas con el Eurocargo y el de más de 16 toneladas en el que compite con el Stralis y el Trakker.

En el de vehículos ligeros, que es el que acumula el mayor retroceso (23,4%), Iveco consigue una cuota del 21,3% al cierre del tercer trimestre y del 25,4% en septiembre.

El nuevo Plan Industrial que IVECO va a poner en marcha para el impulso de sus factorías españolas supone una decisiva apuesta por las instalaciones industriales de Madrid y Valladolid.

Este Plan prevé un volumen de inversiones de alrededor de 500 millones de euros desde mediados de 2012 y hasta finales de 2016. Las inversiones se concentran en las factorías de Madrid y Valladolid para el desarrollo e industrialización de nuevos modelos.

El aumento de producción previsto en el Plan Industrial (sobre todo en la factoría de Madrid, la única en España que fabrica vehículos pesados) permitirá duplicar la producción actual y crear 1.200 nuevos puestos de trabajo, más de 600 antes de final del primer año.

Se contempla también la instalación de un nuevo centro de I+D en la Comunidad de Madrid, además del desarrollo y fabricación, en las dos plantas, de nuevos modelos con un alto contenido tecnológico. Una importante partida de recursos se destinará a la formación del personal.

Con esta inversión Iveco refuerza su posición en España, creando al mismo tiempo una base industrial que destinará más del 80% de su producción a la exportación, lo que contribuirá a mejorar la balanza de pagos del país.

Mercedes: De la DKW a furgonetas eléctricas

Mercedes Benz fabrica en su planta de Vitoria los modelos Vito y Viano, destinadas al transporte de mercancías. Estas instalaciones son pioneras por que de ellas ha salido además la Vito E-CELL, la primera furgoneta eléctrica producida en serie en el mundo, lo que demuestra la apuesta por la innovación de la marca en la factoría del País Vasco, que contempla en el futuro más inmediato por la producción del VS20.

La historia de esta planta se remonta al año 1955, cuando fue fundada bajo la denominación de IMOSA. Desde 1955 salieron de esta fábrica las famosas DKW que recorrieron miles y miles de kilómetros de las entonces maltrechas carreteras españolas. En 1963 comenzó la producción de la FD-1000.

España: Un país puntero en la fabricación de automóviles
La inolvidable imagen de la DKW

Aunque por el nombre a lo mejor no nos suene demasiado, ya que para la mayoría de los españoles era «la nueva DKW». En 1972 se refunda la marca con el nombre de MEVOSA, que pasará a ser en 1981 Mercedes Benz España, con modelos también dedicados al transporte profesional como la Vito.

De nuevo cambia de nombre en el año 2002, integrada en DaimlerChrysler España. Y una última denominación, la actual, se produce en 2006, retornando a su antiguo nombre de Mercedes-Benz España.

Según los datos oficiales facilitados por la marca, en 2011 se vendieron 264.193 unidades de estos vehículos de transporte.

Compartir

  • Compartir

Temas relacionados
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue ABC.es en...

Más noticias de motor
Lo bello
lo útil

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.