La Generalitat insiste en cuestionar el informe de la Policía en el caso del Raval
La autopsia concluye que la muerte de Benítez es una «muerte violenta homicida» causada por una parada cardiaca derivada de las contusiones recibidas en el macizo craneal facial

Apenas una semana después de haber cuestionado el informe de la Policía Nacional sobre la detención de Juan Andrés Benítez, fallecido tras ser reducido por los Mossos, el conseller de Interior, Ramon Espadaler, ha vuelto este miércoles a poner en duda las conclusiones de la Policía.
En concreto, Espadaler ha asegurado que la conversación telefónica que el empresario mantuvo con la guardia urbana, tras una pelea con un vecino, ha sido mal transcrita y que en ella dice textualmente que estaba sangrando antes de la llegada de los Mossos d'Esquadra.
Espadaler ha recordado que él ya indicó que su departamento no estaba en condiciones de corroborar la versión apuntada en el informe de la Policía Nacional según la cual los mossos que llevaron a cabo la detención de Benítez el pasado 6 de octubre en el Raval le golpearan en la cabeza, y ha dicho que aún hoy duda de esta posibilidad, aunque se conocen más datos.
«No se ajusta a la realidad»
"En todo caso, no estamos de acuerdo con determinadas transcripciones que se han hecho de la conversación que mantuvo Benítez por teléfono con la guardia urbana, porque en este diálogo afirma que estaba sangrando" de resultas de la pelea que había tenido momentos antes con un vecino del barrio, ha manifestado el conseller.
En otra respuesta a una pregunta del diputado del PPC Pere Calbó, el conseller de Interior se ha mostrado rotundo al afirmar que "el informe de la Policía Nacional no se ajusta a la realidad" al "haber transcrito mal" la citada conversación telefónica, y por haber indicado que los agentes golpearon a la cabeza a Benítez sin que esto haya sido probado.
«Muerte violenta homicida»
Por otro lado, la ampliación de la autopsia de Benítez concluye que "no presenta lesiones características del uso de la defensa aportada", concretamente una porra extendida, pero no descarta que se usara en la actuación.
Según este documento, al que ha tenido acceso Europa Press, que fue solicitado por la juez que instruye el caso, "esto no quiere decir que la defensa no fuera usada, solo quiere decir que el cadáver no presenta lesiones características derivadas del uso de la defensa".
Ante este resultado, la juez Eva Moltó ya ha solicitado un nuevo informe a petición de la acusación particular que analice si las heridas en la cabeza de Benítez --que tenía en el macizo craneal facial, concretamente en el labio, la mejilla, la nariz y los ojos-- pudieron realizarse con la porra sin extender.
En el informe realizado por el Cuerpo Nacional de Policía se recoge como un agente que participa en la detención se agacha y golpea "algo que porta en las manos contra el asfalto, en un gesto inequívoco de cierre de la defensa extensible", que es un tipo de porra que se puede desplegar. La autopsia concluye que la muerte de Benítez es una "muerte violenta homicida" causada por una parada cardiaca derivada de las contusiones recibidas en el macizo craneal facial.
Noticias relacionadas
- La Generalitat cuestiona el informe de la Policía sobre la paliza de los Mossos
- La Generalitat descarta cesar al director de los Mossos d'Esquadra
- Imputados ocho Mossos por la muerte de un empresario al ser detenido
- Mossos, el cuerpo del delito
- Condenado un mosso reincidente por pegar un detenido al reducirlo en el Raval
- Trias, sobre el caso Raval: «Esas imágenes no las quiero ver en Barcelona»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete