industria
Nuclenor cree «previsible» que Garoña pueda reabrirse
La Junta considera una «magnífica noticia» que la nuclear estudie seguir operativa

Nuclenor, la empresa que opera la central nuclear de Garoña, en Burgos , ve «previsible» que cambien las condiciones en las que pueda funcionar la planta del Valle de Tobalina , y se pueda «revertir» la situación de cese de actividad en la que se encuentra, oficialmente, desde el pasado 6 de julio. Así lo confirmaron a Efe fuentes de esta empresa, participada por Endesa e Iberdrola , al ser preguntadas sobre los cambios normativos que tiene en marcha en Ministerio de Industria , y que, de seguir adelante tal cual están planteados, facilitarían la reapertura de Garoña y marcarían un precedente para el resto de nucleares.
Nuclenor «está aplicando» la Orden Ministerial sobre el cese de la planta, pero «mantiene la central en óptimas condiciones de seguridad para, si las condiciones de explotación cambian, solicitar el reinicio de la actividad», asegura la misma fuente. La empresa subraya el carácter «económico» del cese de Garoña porque las actuales condiciones de explotación no son «rentables» para la compañía.
Esas condiciones atienden, por una parte, a la nueva fiscalidad para las nucleares, que entró en vigor en enero de 2013, y que el Gobierno podría modificar en el marco de la reforma eléctrica en una línea previsiblemente beneficiosa. Y por otra, la circunstancias en las que Nuclenor pueda solicitar al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el reinicio de la actividad de Garoña, cuyo cese fue decretado por el anterior Ejecutivo socialista para el 6 de julio de 2013.
Modificación de Industria
En ese sentido, Industria acaba de modificar el texto de un proyecto Real Decreto de tal manera que se rebajarían las exigencias a Nuclenor para solicitar el reinicio de la actividad. Ese proyecto de Real Decreto, que está pendiente de informe no vinculante por parte del CSN, recoge que Nuclenor tendría que pedir un permiso de renovación, y no una nueva autorización -bastante más exigente-, para volver a explotar la central.
Fuentes de Nuclenor inciden en que sus «expectativas» pasan por que esos dos escenarios, que actualmente «no hacen rentable» Garoña, «cambien».
También el portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez , aplaudió la postura de Nuclenor de estudiar la posibilidad de pedir licencia para que la nuclear siga funcionando diez años más. El también consejero de la Presidencia destacó que se trata de una noticia «muy positiva» y «magnífica» para la Comunidad esta ventana a la continuidad de Garoña abierta por su propietaria. «Es algo que desde la Junta venimos demandando» tras el «capricho ideológico» del cierre decretado por el entonces presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y que luego ha chocado con algunos «problemas».
«Estamos encantados de que, mientras sea segura, siga funcionando», recalcó De Santiago-Juárez. Una defensa de la continuidad de la nuclear de Santa María de Garoña que, el Ejecutivo regional, justifica en que «necesitamos» ese tipo de energía y en que «detrás hay mil empleos en juego».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete