Suscribete a
ABC Premium

SOCIEDAD

Tres pueblos aragoneses seguirán varios días sin agua potable por un tóxico insecticida

Los análisis del fin de semana confirman que sigue habiendo niveles significativos de lindano en las aguas que se suministran a Santa Eulalia de Gállego, Morán y Ardisa

R. P.

Los vecinos de las poblaciones aragonesas de Ardisa, Santa Eulalia de Gállego y Morán aún no saben cuándo podrán volver a utilizar el agua del grifo para consumo humano, para beber y para cocinar. El pasado día 19, el Gobierno aragonés declaró sus aguas como no aptas para consumo humano, por la presencia significativa de un químico de alta toxicidad, el lindano, sustancia usada como insecticidas y que está prohibida en la Unión Europea por ser peligrosa para la salud y para el medio ambiente.

Estas localidades se abastecen de los caudales del río Gállego. Están situadas aguas abajo de Sabiñánigo, donde entre 1975 y 1989 la fábrica química de Inquinosa –que se cerró en 1994– produjo lindano. La gran cantidad de vertidos realizados por esa fábrica han motivado un pleito que lleva vivo desde hace décadas. El Gobierno aragonés sigue luchando para tratar de resarcirse de la multimillonaria inversión que se está teniendo que dedicar desde hace años para limpiar la zona afectada.

Pese a los trabajos de limpieza que se han venido realizando, la presencia de esta sustancia tóxica en el terreno sigue dando problemas. La semana pasada, los permanentes análisis que se hacen en las aguas potables de los municipios potencialmente susceptibles de verse afectados por la contaminación desvelaron niveles anormalmente altos de lindano.

El consejero de Medio Ambiente del Gobierno aragonés, Modesto Lobón, trató de tranquilizar a la población indicando que los niveles detectados, pese a ser más altos de lo normal, no representaban riesgo para la salud. Afirmó que la decisión de prohibir el consumo de agua potable en esas localidades se debió a un «exceso de precaución».

Sin embargo, la prohibición se mantiene. Durante este fin de semana se han repetido los análisis, y siguen apareciendo niveles significativos de lindano. Por precaución, se ha extendido la prohibición de consumir agua potable en esos tres núcleos, lo que afecta a varios cientos de habitantes de la zona.

Se busca también cuál es el origen de esa contaminación, por dónde ha llegado. Para eso se están vigilando también las aguas del río Gállego.

Tres pueblos aragoneses seguirán varios días sin agua potable por un tóxico insecticida

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación