Suscribete a
ABC Premium

ECONOMÍA

Aragón ya tiene más funcionarios que empresarios

Son unos 11.000 más, pese a haberse reducido el número de empleados públicos entre 2011 y 2012

Aragón ya tiene más funcionarios que empresarios f. s.

ROBERTO PÉREZ

El autónomo es la base del empleo, el gran sustento para la generación de puestos de trabajo. Ya se esté al frente de un pequeño negocio o de una empresa de mayor o menor tamaño, el autónomo constituye el cimiento sobre el que edificar el mercado laboral. Sin embargo, cada vez hay menos. La crisis ha dejado a muchos por el camino. En el último año, Aragón ha perdido 500 autónomos. De media, cada mes que ha pasado, este 2013 ha visto perder a 42 autónomos; a un ritmo de cuatro menos cada tres días. No ha ocurrido lo mismo en el sector público. En general, el conjunto de las administraciones públicas están tendiendo a reducir sus plantillas, pero siguen teniendo un elevado peso en el mercado laboral de la región.

Según la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el INE, en Aragón hay actualmente del orden de 102.000 empleados públicos, 102.000 a sueldo de alguna de las administraciones públicas. No todos son funcionarios. La cifra incluye también a personal laboral, a contratados tanto de la Administración como de sus entes, empresas públicas, organismos diversos, fundaciones... En su conjunto, 102.000 cuyos sueldos salen de una u otra forma de las arcas públicas, bien sea de la del Estado o del presupuesto del Gobierno aragonés, de ayuntamientos, diputaciones provinciales o gobiernos comarcales.

Sin embargo, frente a esos 102.000 empleados públicos, la crisis ha hecho reducir drásticamente la cifra de autónomos. Al terminar noviembre quedaban 91.000 en Aragón en números redondos. Esto significa que en esta región hay 11.000 empleados públicos más que autónomos, profesionales o empresarios de los que, a la postre, depende el movimiento de la economía, la generación de puestos de trabajo y, también, la generación de rentas con las que nutrir, vía impuestos, a las arcas públicas y, entre otras cosas, a pagar al personal al servicio de la Administración y de sus organismos y compañías públicas.

Reducción de empleo público

Y esto a pesar de que los ajustes presupuestarios han provocado la destrucción de empleo público durante el último año. La necesidad de las administraciones por controlar el déficit y reducir costes estructurales se han llevado por delante varios miles de puestos de trabajo. Según la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hasta la fecha por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en estos momentos hay en Aragón 102.100 asalariados del sector público, mientras que un año antes eran 105.500. Supone, por tanto, la pérdida de 3.400 empleos públicos en esta región en doce meses, un 3,2 por ciento menos.

Los datos de la EPA indican que se ha producido una severa reducción de puestos interinos, pero al mismo tiempo ha aumentado la plantilla fija de las administraciones públicas en Aragón. En concreto, se indica que hay 3.000 trabajadores fijos más en el conjunto del sector público de esta región, mientras que hay 6.400 interinos menos. Es decir, casi la mitad de los empleos públicos interinos que se han eliminado se han sustituido por plazas fijas.

Aún así, el volumen de interinos sigue siendo abultado: unos 22.000 en esta Comunidad autónoma entre todas las administraciones públicas. En estos momentos, siempre según los datos de la EPA, el 21 por ciento de los empleados públicos que hay en Aragón son interinos. Hace cinco años, antes de que empezara la crisis y los ajustes, los interinos representaban casi el 30 por ciento en las plantillas de las administraciones públicas de esta región.

Aragón ya tiene más funcionarios que empresarios

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación