Hazte premium Hazte premium

Siria

¿Por qué se ha sabido ahora que el asesino del Museo Judío fue carcelero de periodistas?

Uno de los reporteros franceses liberados por el Estado Islámico ha llamado «irresponsable» al diario «Le Monde» por revelar esta información sensible

¿Por qué se ha sabido ahora que el asesino del Museo Judío fue carcelero de periodistas? afp

f. j. c.

El autor de los atentados en el Museo Judío de Bruselas, Mehdi Nemmouche , fue carcelero de periodistas y otros rehenes occidentales para el Estado Islámico. Esta información ha trascendido este fin de semana, más de dos meses después del ataque antisemita en la capital belga.

Según han publicado varios medios franceses, Nemmouche fue identificado por un periodista, Nicolas Henin, que había sido liberado, junto a otros tres reporteros franceses, en abril después haber estado retenido por los yihadistas en Siria. Sin embargo, la información que dio el periodista del medio francés «Le Point» sobre uno de sus captores debía permanecer en secreto. Esta era la petición de los cuatro informadores para así no poner en peligro a la veintena de colegas occidentales que estaban todavía en poder de los yihadistas, entre ellos, los norteamericanos James Foley y Steven Sotloff.

Pero la decisión de «Le Point» de publicar el sábado el testimonio de Henin no ha sido casual. Viene motivada por la publicación por «Le Monde» de un informe policíal que apuntaba a Nemmouche como carcelero de rehenes, gracias a los testimonios recabados de los reporteros liberados. Con esta información circulando en la red, desde el medio donde trabaja Henin decidieron publicar la historia del periodista, así como convocar una rueda de prensa en su sede. «En efecto, Mehdi Nemmouche pasó varios meses en Siria enrolado en el Estado Islámico y era uno de los carceleros de rehenes occidentales . Torturaba además a prisioneros sirios. Y sí, maltrató a nuestro periodista, Nicolas Henin», ha publicado «Le Point».

Uno de los periodistas liberados, Didier François, ha llamado «irresponsable» al diario «Le Monde» por revelar esta información. «Esto supone un verdadero problema para la investigación, todavía en marcha, para los testigos y para los rehenes que continúan allí», ha declarado François al diario francés «Libération».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación