Suscribete a
ABC Premium

Internet, una cadena con pocos eslabones

Un equipo de investigadores ha estudiado las relaciones sociales a través de la red. La conclusión es que la distancia es esencial, pero estamos más interrelacionados de lo que se piensa. Seis intermediarios pueden ser suficientes para llegar a cualquiera

A menudo pensamos que internet es un mundo enorme, un mastodonte imposible de abarcar. ¿Pero es así o no? Un estudio de un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts y del Instituto Carleton (EE.UU.), publicado en el periódico de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, parece desmontar la teoría de la «inmensidad de internet». La conclusión del trabajo tiene nombre de película: «Seis grados de separación». Y es que han mostrado cómo dos internautas pueden encontrar una conexión entre ambos en pocos pasos. Concretamente en seis.

Su experimento ha tomado como muestra una comunidad «on line» estadounidense denominada Livejournal.com. En ella 500.000 «bloggers» tienen puesta su localización geográfica y los «links» de sus amigos. El objetivo fue analizar cuántos pasos eran necesarios para que un mensaje alcanzase una ciudad elegida como objetivo a través de los contactos de un emisor cualquiera. Los sociólogos vieron que una persona puede transmitir un mensaje a cualquier otra que no conoce a través de una pequeña cadena de amigos que actúen de intermediarios. Además, han encontrado un modelo matemático que explica este fenómeno.

Extrapolando los resultados a todo internet, la conclusión es que, en sólo seis pasos (seis intermediarios), existe una enorme probabilidad de que cualquiera pueda recibir un mensaje nuestro. ¿Cómo? Una persona se lo manda a sus conocidos, éstos a todos sus conocidos y así hasta seis veces. En la cadena que se va construyendo, en forma de árbol y que va creciendo de forma exponencial, al final hay un camino por el que el mensaje puede llegar a una persona elegida al azar que se encuentre en cualquier lugar. El resto de caminos se irán cerrando a medida que vayan aumentando los pasos, pero la probabilidad de que llegue el mensaje por una de las sendas que se tejen, sería tan elevada que un séptimo intermediario resulta mucho menos importante en términos estadísticos.

Con seis pasos, los investigadores afirman que la cadena se completa en el 80 por ciento de los casos. No obstante, advierten de que la seguridad no puede alcanzar nunca el cien por cien, salvo con pasos infinitos, puesto que la cadena siempre puede fallar porque llegue a una persona que no la continúa y que se convierta en el fin de la misma.

La distancia sí importa

El estudio también concluye que la probabilidad de ser amigo de alguien disminuye a medida que aumenta la distancia entre ambos. De hecho, dos tercios de las relaciones de amistad que fueron analizadas estaban influenciadas por la localización geográfica de las personas. En concreto, son la localización y la ocupación laboral las dos dimensiones que más influyen para averiguar el siguiente paso de la cadena que seguirá un mensaje enviado. Y en los primeros pasos, la clave es la distancia, que explica el 70 por ciento de las relaciones de amistad en internet.

Pero no todo es tan fácil. Resulta que esta tendencia también depende de la densidad de población que exista entre las dos personas. Un ejemplo: dos leoneses tienen más probabilidad de ser amigos viviendo a veinte kilómetros de distancia que dos madrileños.

Internet, la red de redes, con millones de direcciones web y con posibilidades casi infinitas, aparece tras este estudio en algo más fácil de aprehender en lo que a relaciones entre personas se refiere. Las mismas tecnologías que ponen distancia de por medio entre las personas, se muestran ahora como un medio a través del que pueden estar más unidas que nunca.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación